Conductas de salud y salud en jóvenes universitarios de Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como propósito estudiar las posibles relaciones entre conductas de salud y salud en un grupo de jóvenes universitarios de una universidad privada de Lima Metropolitana. Los participantes de la muestra fueron 190 alumnos, hombres y mujeres entre los 18 y 30 años de dist...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/177989 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/12315 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Salud Estilos de vida Estudiantes universitarios--Salud e higiene https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| id |
RPUC_25711367d6b4ec7700430dcf09d5acb5 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/177989 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Conductas de salud y salud en jóvenes universitarios de Lima Metropolitana |
| title |
Conductas de salud y salud en jóvenes universitarios de Lima Metropolitana |
| spellingShingle |
Conductas de salud y salud en jóvenes universitarios de Lima Metropolitana Rossi Torringhi-Berretti, Alejandro Salud Estilos de vida Estudiantes universitarios--Salud e higiene https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| title_short |
Conductas de salud y salud en jóvenes universitarios de Lima Metropolitana |
| title_full |
Conductas de salud y salud en jóvenes universitarios de Lima Metropolitana |
| title_fullStr |
Conductas de salud y salud en jóvenes universitarios de Lima Metropolitana |
| title_full_unstemmed |
Conductas de salud y salud en jóvenes universitarios de Lima Metropolitana |
| title_sort |
Conductas de salud y salud en jóvenes universitarios de Lima Metropolitana |
| author |
Rossi Torringhi-Berretti, Alejandro |
| author_facet |
Rossi Torringhi-Berretti, Alejandro |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cassaretto Bardales, Mónica de los Milagros |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rossi Torringhi-Berretti, Alejandro |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Salud Estilos de vida Estudiantes universitarios--Salud e higiene |
| topic |
Salud Estilos de vida Estudiantes universitarios--Salud e higiene https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| description |
La presente investigación tuvo como propósito estudiar las posibles relaciones entre conductas de salud y salud en un grupo de jóvenes universitarios de una universidad privada de Lima Metropolitana. Los participantes de la muestra fueron 190 alumnos, hombres y mujeres entre los 18 y 30 años de distintas facultades y semestres de estudio. Un objetivo secundario fue describir las variables de estudio en los participantes, y analizarlas según factores sociodemográficos. Para medir la salud de los participantes se utilizó el cuestionario de salud SF- 36 (Ware & Sherbourne, 1992). Para medir las conductas de salud, se utilizó el CHS (Cassaretto, Vilela, Saravia & Chau, en prensa), una selección de ítems de la primera parte del CEVJU (Arrivillaga, Salazar & Gómez, 2002). En cuanto al propósito de la investigación, se encontró que todas las conductas de salud, a excepción del manejo de consumo de sustancias, se correlacionan con por lo menos una dimensión de salud. Organización del sueño es la conducta con mayor número de correlaciones con salud (varias de tamaño mediano) seguida de las prácticas de recreación y ocio. La correlación de mayor tamaño es entre organización del sueño y vitalidad. Actividad física también se correlaciona con vitalidad de manera mediana y muy significativa. Se discuten posibles explicaciones de los resultados encontrados, se comenta su relevancia, limitaciones que ha tenido la investigación, y proponen algunas recomendaciones para estudios similares en el futuro. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2018-07-19T21:58:52Z |
| dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2018-07-19T21:58:52Z |
| dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2018 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-07-19 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de licenciatura |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/12315 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/12315 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835638347821744128 |
| spelling |
Cassaretto Bardales, Mónica de los MilagrosRossi Torringhi-Berretti, Alejandro2018-07-19T21:58:52Z2018-07-19T21:58:52Z20182018-07-19http://hdl.handle.net/20.500.12404/12315La presente investigación tuvo como propósito estudiar las posibles relaciones entre conductas de salud y salud en un grupo de jóvenes universitarios de una universidad privada de Lima Metropolitana. Los participantes de la muestra fueron 190 alumnos, hombres y mujeres entre los 18 y 30 años de distintas facultades y semestres de estudio. Un objetivo secundario fue describir las variables de estudio en los participantes, y analizarlas según factores sociodemográficos. Para medir la salud de los participantes se utilizó el cuestionario de salud SF- 36 (Ware & Sherbourne, 1992). Para medir las conductas de salud, se utilizó el CHS (Cassaretto, Vilela, Saravia & Chau, en prensa), una selección de ítems de la primera parte del CEVJU (Arrivillaga, Salazar & Gómez, 2002). En cuanto al propósito de la investigación, se encontró que todas las conductas de salud, a excepción del manejo de consumo de sustancias, se correlacionan con por lo menos una dimensión de salud. Organización del sueño es la conducta con mayor número de correlaciones con salud (varias de tamaño mediano) seguida de las prácticas de recreación y ocio. La correlación de mayor tamaño es entre organización del sueño y vitalidad. Actividad física también se correlaciona con vitalidad de manera mediana y muy significativa. Se discuten posibles explicaciones de los resultados encontrados, se comenta su relevancia, limitaciones que ha tenido la investigación, y proponen algunas recomendaciones para estudios similares en el futuro.The purpose of this research was to study the possible relationships between health behaviours and health in a group of university students from a private university in Lima Metropolitana. The participants were 190 students of both sexes between 18 and 30 years old and of various faculties and semesters of study. A secondary objective of the investigation was to describe the study variables in the group of participants, and to analyze them according to different socio-demographic variables. The SF-36 Health Survey (Ware & Sherbourne, 1992) was used to measure the participants’ health. The CHS (Cassaretto, Vilela, Saravia & Chau, in press), a selection of items from the first part of the CEVJU, instrument developed by Arrivillaga, Salazar & Gómez (2002) in Colombia, was used to measure health behaviors. Regarding the purpose of the study, it was found that every health behavior, except for substance consumption control, correlates significantly with at least 1 dimension of health. Sleep organization presents the most amount of correlations with health (several medium sized), followed by recreation. The largest correlation found was between sleep organization and vitality. Physical activity also correlates with vitality on a medium size and very significantly. Possible explanations of the results found are discussed, as well as their relevance, limitations of the investigation are reported and recommendations for future studies are given.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/SaludEstilos de vidaEstudiantes universitarios--Salud e higienehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Conductas de salud y salud en jóvenes universitarios de Lima Metropolitanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Psicología con mención en Psicología ClínicaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de PsicologíaPsicología con mención en Psicología Clínica09491245https://orcid.org/0000-0002-4880-6092313026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/177989oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1779892024-07-08 09:21:46.072http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| score |
13.945198 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).