Modelo prolab: Pescadosya, un marketplace que conecta a pescadores artesanales con clientes finales

Descripción del Articulo

Según el Primer Censo Nacional de Pesca Artesanal (CENPAR), realizado en el 2012 (Ministerio de Producción, 2013), existen 44,161 pescadores artesanales en el Perú. Gracias a ellos, la pesca artesanal provee aproximadamente el 80% de los recursos frescos para consumo humano directo a nivel nacional...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Shimabukuro López, Jenny Harumi, Torres Telles, Isabel Kimberly, Barrientos Ramírez, Ricardo Javier, Zevallos Elías, Giancarlo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/197074
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/27030
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pescadores--Perú
Comercio electrónico--Perú
Mercadeo en Internet
Aplicaciones para móviles
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_254fc71a294f26e090d8d8273d7c8f9e
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/197074
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Núñez Morales, Nicolás AndrésShimabukuro López, Jenny HarumiTorres Telles, Isabel KimberlyBarrientos Ramírez, Ricardo JavierZevallos Elías, Giancarlo2024-02-05T17:28:01Z2024-02-05T17:28:01Z20232024-02-05http://hdl.handle.net/20.500.12404/27030Según el Primer Censo Nacional de Pesca Artesanal (CENPAR), realizado en el 2012 (Ministerio de Producción, 2013), existen 44,161 pescadores artesanales en el Perú. Gracias a ellos, la pesca artesanal provee aproximadamente el 80% de los recursos frescos para consumo humano directo a nivel nacional (Martínez & Pérez, 2007; citado por Galarza & Kámiche, 2014). En este contexto, se identificó como problema social relevante el reducido nivel de ganancias que reciben los pescadores artesanales, como consecuencia del bajo poder de negociación, la escasez de canales de venta directos al cliente y la falta de información del mercado que los lleva a ser aceptantes de precio. Para la solución del problema, en el presente trabajo se propone el desarrollo de un marketplace dentro de una aplicación móvil “PescadosYa” que brinde un nuevo canal de venta digital donde los pescadores artesanales pueden ofertar sus pescados frescos directamente al cliente final (específicamente dueños de restaurantes) asegurando mayores ganancias, sin preocuparse del transporte ni la conservación del producto. En paralelo, los clientes podrán tener acceso a una oferta más amplia de pescados de temporada, a un precio menor, con entrega programada y seguimiento de pedidos, generando eficiencias para sus negocios. Con todo ello, el negocio propuesto responde a un modelo con creación de valor (VAN económico de S/ 1,351,775, VAN financiero de S/ 750,056 y TIR 35%) y de gran impacto social (incrementando las ganancias de los pescadores en más del 40%), con un VAN social de S/4,554,103.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Pescadores--PerúComercio electrónico--PerúMercadeo en InternetAplicaciones para móvileshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Modelo prolab: Pescadosya, un marketplace que conecta a pescadores artesanales con clientes finalesinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas49011442https://orcid.org/0000-0003-2193-383070316028463702287052450270024231413307Marquina Feldman, Percy SamoelArana Barbier, Pablo JoséNúñez Morales, Nicolás Andréshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/197074oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1970742024-06-10 10:10:28.397http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Modelo prolab: Pescadosya, un marketplace que conecta a pescadores artesanales con clientes finales
title Modelo prolab: Pescadosya, un marketplace que conecta a pescadores artesanales con clientes finales
spellingShingle Modelo prolab: Pescadosya, un marketplace que conecta a pescadores artesanales con clientes finales
Shimabukuro López, Jenny Harumi
Pescadores--Perú
Comercio electrónico--Perú
Mercadeo en Internet
Aplicaciones para móviles
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Modelo prolab: Pescadosya, un marketplace que conecta a pescadores artesanales con clientes finales
title_full Modelo prolab: Pescadosya, un marketplace que conecta a pescadores artesanales con clientes finales
title_fullStr Modelo prolab: Pescadosya, un marketplace que conecta a pescadores artesanales con clientes finales
title_full_unstemmed Modelo prolab: Pescadosya, un marketplace que conecta a pescadores artesanales con clientes finales
title_sort Modelo prolab: Pescadosya, un marketplace que conecta a pescadores artesanales con clientes finales
author Shimabukuro López, Jenny Harumi
author_facet Shimabukuro López, Jenny Harumi
Torres Telles, Isabel Kimberly
Barrientos Ramírez, Ricardo Javier
Zevallos Elías, Giancarlo
author_role author
author2 Torres Telles, Isabel Kimberly
Barrientos Ramírez, Ricardo Javier
Zevallos Elías, Giancarlo
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Núñez Morales, Nicolás Andrés
dc.contributor.author.fl_str_mv Shimabukuro López, Jenny Harumi
Torres Telles, Isabel Kimberly
Barrientos Ramírez, Ricardo Javier
Zevallos Elías, Giancarlo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Pescadores--Perú
Comercio electrónico--Perú
Mercadeo en Internet
Aplicaciones para móviles
topic Pescadores--Perú
Comercio electrónico--Perú
Mercadeo en Internet
Aplicaciones para móviles
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description Según el Primer Censo Nacional de Pesca Artesanal (CENPAR), realizado en el 2012 (Ministerio de Producción, 2013), existen 44,161 pescadores artesanales en el Perú. Gracias a ellos, la pesca artesanal provee aproximadamente el 80% de los recursos frescos para consumo humano directo a nivel nacional (Martínez & Pérez, 2007; citado por Galarza & Kámiche, 2014). En este contexto, se identificó como problema social relevante el reducido nivel de ganancias que reciben los pescadores artesanales, como consecuencia del bajo poder de negociación, la escasez de canales de venta directos al cliente y la falta de información del mercado que los lleva a ser aceptantes de precio. Para la solución del problema, en el presente trabajo se propone el desarrollo de un marketplace dentro de una aplicación móvil “PescadosYa” que brinde un nuevo canal de venta digital donde los pescadores artesanales pueden ofertar sus pescados frescos directamente al cliente final (específicamente dueños de restaurantes) asegurando mayores ganancias, sin preocuparse del transporte ni la conservación del producto. En paralelo, los clientes podrán tener acceso a una oferta más amplia de pescados de temporada, a un precio menor, con entrega programada y seguimiento de pedidos, generando eficiencias para sus negocios. Con todo ello, el negocio propuesto responde a un modelo con creación de valor (VAN económico de S/ 1,351,775, VAN financiero de S/ 750,056 y TIR 35%) y de gran impacto social (incrementando las ganancias de los pescadores en más del 40%), con un VAN social de S/4,554,103.
publishDate 2023
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-02-05T17:28:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-02-05T17:28:01Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-02-05
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/27030
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/27030
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638444438585344
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).