Diseño sismorresistente en acero de pórticos ordinarios concéntricamente arriostrados (OCBF) con losas colaborantes en entrepiso destinado a un policlínico categoría A1 de cuatro niveles en zona sísmica Z2

Descripción del Articulo

El objetivo principal de la presente tesis es realizar el diseño sismorresistente integral de un edificio en zona Z2 con el uso de pórticos ordinarios concéntricamente arriostrados (OCBF) con losas colaborantes en entrepiso destinado a un policlínico tipo A1 capaz de soportar todas las solicitacione...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tamay Campos, Alexander Samuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/202017
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/29037
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Construcciones antisísmicas--Diseño y construcción
Construcciones antisísmicas--Análisis estructural
Pórticos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id RPUC_25318e58b06d221e8bb1796e64cf7427
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/202017
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Mejía Trejo, Paulo IsraelTamay Campos, Alexander Samuel2024-10-02T17:55:15Z2024-10-02T17:55:15Z20242024-10-02http://hdl.handle.net/20.500.12404/29037El objetivo principal de la presente tesis es realizar el diseño sismorresistente integral de un edificio en zona Z2 con el uso de pórticos ordinarios concéntricamente arriostrados (OCBF) con losas colaborantes en entrepiso destinado a un policlínico tipo A1 capaz de soportar todas las solicitaciones de las normas nacionales e internacionales, el área del terreno es de 304 m2. Respecto a la estructura, se empleará en tu totalidad perfiles W para el marco estructural y perfil tubular para arriostres. Además, constará con entrepisos de losas colaborantes de 11 cm de espesor, donde la tabiquería móvil permitirá dividir ambientes. El policlínico se encuentra en la ciudad de Chota (zona sísmica Z2), posicionada sobre un suelo grava rocosa (S1). La importancia de esta tesis recae en presentar un diseño de un centro de salud con un modelo sismorresistente, reglamentada por la NTE E.030, constituido por elementos estructurales de acero, reglamentada por la NTE E.090 y AISC 360-16. El diseño se realiza con columnas simplemente apoyadas, con la finalidad que todas las fuerzas sísmicas fueran disipadas por los arriostres y que las columnas no fallen, de ahí su diseño por capacidad. Finalmente, se analizarán los resultados y así obtener las conclusiones más acertadas del diseño, y recomendaciones para investigaciones futuras que puedan complementar la tesis.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Construcciones antisísmicas--Diseño y construcciónConstrucciones antisísmicas--Análisis estructuralPórticoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Diseño sismorresistente en acero de pórticos ordinarios concéntricamente arriostrados (OCBF) con losas colaborantes en entrepiso destinado a un policlínico categoría A1 de cuatro niveles en zona sísmica Z2info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero CivilTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Civil46416316https://orcid.org/0000-0001-9829-773571560526732016Huapaya Huapaya, César AntonioMejía Trejo, Paulo IsraelAsmat Garaycochea, Christian Albertohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/202017oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/2020172024-10-20 00:00:31.56http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Diseño sismorresistente en acero de pórticos ordinarios concéntricamente arriostrados (OCBF) con losas colaborantes en entrepiso destinado a un policlínico categoría A1 de cuatro niveles en zona sísmica Z2
title Diseño sismorresistente en acero de pórticos ordinarios concéntricamente arriostrados (OCBF) con losas colaborantes en entrepiso destinado a un policlínico categoría A1 de cuatro niveles en zona sísmica Z2
spellingShingle Diseño sismorresistente en acero de pórticos ordinarios concéntricamente arriostrados (OCBF) con losas colaborantes en entrepiso destinado a un policlínico categoría A1 de cuatro niveles en zona sísmica Z2
Tamay Campos, Alexander Samuel
Construcciones antisísmicas--Diseño y construcción
Construcciones antisísmicas--Análisis estructural
Pórticos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Diseño sismorresistente en acero de pórticos ordinarios concéntricamente arriostrados (OCBF) con losas colaborantes en entrepiso destinado a un policlínico categoría A1 de cuatro niveles en zona sísmica Z2
title_full Diseño sismorresistente en acero de pórticos ordinarios concéntricamente arriostrados (OCBF) con losas colaborantes en entrepiso destinado a un policlínico categoría A1 de cuatro niveles en zona sísmica Z2
title_fullStr Diseño sismorresistente en acero de pórticos ordinarios concéntricamente arriostrados (OCBF) con losas colaborantes en entrepiso destinado a un policlínico categoría A1 de cuatro niveles en zona sísmica Z2
title_full_unstemmed Diseño sismorresistente en acero de pórticos ordinarios concéntricamente arriostrados (OCBF) con losas colaborantes en entrepiso destinado a un policlínico categoría A1 de cuatro niveles en zona sísmica Z2
title_sort Diseño sismorresistente en acero de pórticos ordinarios concéntricamente arriostrados (OCBF) con losas colaborantes en entrepiso destinado a un policlínico categoría A1 de cuatro niveles en zona sísmica Z2
author Tamay Campos, Alexander Samuel
author_facet Tamay Campos, Alexander Samuel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mejía Trejo, Paulo Israel
dc.contributor.author.fl_str_mv Tamay Campos, Alexander Samuel
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Construcciones antisísmicas--Diseño y construcción
Construcciones antisísmicas--Análisis estructural
Pórticos
topic Construcciones antisísmicas--Diseño y construcción
Construcciones antisísmicas--Análisis estructural
Pórticos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description El objetivo principal de la presente tesis es realizar el diseño sismorresistente integral de un edificio en zona Z2 con el uso de pórticos ordinarios concéntricamente arriostrados (OCBF) con losas colaborantes en entrepiso destinado a un policlínico tipo A1 capaz de soportar todas las solicitaciones de las normas nacionales e internacionales, el área del terreno es de 304 m2. Respecto a la estructura, se empleará en tu totalidad perfiles W para el marco estructural y perfil tubular para arriostres. Además, constará con entrepisos de losas colaborantes de 11 cm de espesor, donde la tabiquería móvil permitirá dividir ambientes. El policlínico se encuentra en la ciudad de Chota (zona sísmica Z2), posicionada sobre un suelo grava rocosa (S1). La importancia de esta tesis recae en presentar un diseño de un centro de salud con un modelo sismorresistente, reglamentada por la NTE E.030, constituido por elementos estructurales de acero, reglamentada por la NTE E.090 y AISC 360-16. El diseño se realiza con columnas simplemente apoyadas, con la finalidad que todas las fuerzas sísmicas fueran disipadas por los arriostres y que las columnas no fallen, de ahí su diseño por capacidad. Finalmente, se analizarán los resultados y así obtener las conclusiones más acertadas del diseño, y recomendaciones para investigaciones futuras que puedan complementar la tesis.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-10-02T17:55:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-10-02T17:55:15Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2024
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-10-02
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/29037
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/29037
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638385439408128
score 13.946513
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).