Modelo prolab: Power Women, una propuesta sostenible para contribuir con el empoderamiento de las mujeres a través de la prestación de servicios de mantenimiento del hogar

Descripción del Articulo

Las diferencias de género en Perú, especialmente en el ámbito laboral, han generado un problema de segregación ocupacional para las mujeres en el país, situación que repercute en la imposibilidad de que las mujeres desarrollen su capacidad de generar ingresos y recursos propios en igualdad de condic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aguilar Diaz, Christian Giovanni, Alzamora Gómez, Silvia Paola, Torrejón Ventura, Jorge Martin, Torres Benites, Melissa María
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/190047
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/24420
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Negocios--Planificación
Liderazgo en mujeres
Mujeres--Perú
Servicio doméstico--Perú--Lima
Desarrollo sostenible--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_25248d5c3d5cf46ce752f1082d707ea7
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/190047
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Modelo prolab: Power Women, una propuesta sostenible para contribuir con el empoderamiento de las mujeres a través de la prestación de servicios de mantenimiento del hogar
title Modelo prolab: Power Women, una propuesta sostenible para contribuir con el empoderamiento de las mujeres a través de la prestación de servicios de mantenimiento del hogar
spellingShingle Modelo prolab: Power Women, una propuesta sostenible para contribuir con el empoderamiento de las mujeres a través de la prestación de servicios de mantenimiento del hogar
Aguilar Diaz, Christian Giovanni
Negocios--Planificación
Liderazgo en mujeres
Mujeres--Perú
Servicio doméstico--Perú--Lima
Desarrollo sostenible--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Modelo prolab: Power Women, una propuesta sostenible para contribuir con el empoderamiento de las mujeres a través de la prestación de servicios de mantenimiento del hogar
title_full Modelo prolab: Power Women, una propuesta sostenible para contribuir con el empoderamiento de las mujeres a través de la prestación de servicios de mantenimiento del hogar
title_fullStr Modelo prolab: Power Women, una propuesta sostenible para contribuir con el empoderamiento de las mujeres a través de la prestación de servicios de mantenimiento del hogar
title_full_unstemmed Modelo prolab: Power Women, una propuesta sostenible para contribuir con el empoderamiento de las mujeres a través de la prestación de servicios de mantenimiento del hogar
title_sort Modelo prolab: Power Women, una propuesta sostenible para contribuir con el empoderamiento de las mujeres a través de la prestación de servicios de mantenimiento del hogar
author Aguilar Diaz, Christian Giovanni
author_facet Aguilar Diaz, Christian Giovanni
Alzamora Gómez, Silvia Paola
Torrejón Ventura, Jorge Martin
Torres Benites, Melissa María
author_role author
author2 Alzamora Gómez, Silvia Paola
Torrejón Ventura, Jorge Martin
Torres Benites, Melissa María
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Avolio Alecchi, Beatrice Elcira
dc.contributor.author.fl_str_mv Aguilar Diaz, Christian Giovanni
Alzamora Gómez, Silvia Paola
Torrejón Ventura, Jorge Martin
Torres Benites, Melissa María
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Negocios--Planificación
Liderazgo en mujeres
Mujeres--Perú
Servicio doméstico--Perú--Lima
Desarrollo sostenible--Perú
topic Negocios--Planificación
Liderazgo en mujeres
Mujeres--Perú
Servicio doméstico--Perú--Lima
Desarrollo sostenible--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description Las diferencias de género en Perú, especialmente en el ámbito laboral, han generado un problema de segregación ocupacional para las mujeres en el país, situación que repercute en la imposibilidad de que las mujeres desarrollen su capacidad de generar ingresos y recursos propios en igualdad de condiciones. Uno de los sectores que presenta mayor desproporción es el sector de reparaciones del hogar lo cual abre diversas posibilidades para poder brindar a las mujeres una opción de mejora de sus condiciones de vida a través del aprendizaje de un oficio. Por otro lado, la ausencia de especialistas capacitados y confiables para reparar los desperfectos que surgen en los hogares de Lima abre más las oportunidades de crear un modelo de negocio que tenga el potencial de generar puestos de trabajo para las mujeres y brindar personal capacitado para realizar servicios de albañilería, electricidad y gasfitería, con un precio estandarizado, fiabilidad, garantía del servicio y seguridad para los hogares de Lima Metropolitana de nivel socioeconómico A y B. La presente tesis propone el desarrollo de una plataforma digital de servicios llamada Power Women la cual pondrá en contacto a mujeres técnicas especializadas en reparaciones del hogar con los hogares de Lima que necesiten de los servicios. Power Women ofrecerá capacitación a las técnicas y como empresa legalmente constituida brindará garantía del servicio para los clientes y capacitación constante para las técnicas. Nuestra propuesta está alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible [ODS] 1, 5, 8 y 10 ya que impacta directamente sobre el bienestar económico de las mujeres, la igualdad de género y la reducción de las desigualdades. Finalmente, el análisis de viabilidad financiera demuestra que el proyecto es perfectamente viable ya que al término del quinto año de operación obtiene un valor actual neto de S/1’179,650, con una tasa interna de retorno de 109%.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-03-03T17:02:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-03-03T17:02:21Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-03-03
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/24420
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/24420
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639217484464128
spelling Avolio Alecchi, Beatrice ElciraAguilar Diaz, Christian GiovanniAlzamora Gómez, Silvia PaolaTorrejón Ventura, Jorge MartinTorres Benites, Melissa María2023-03-03T17:02:21Z2023-03-03T17:02:21Z20232023-03-03http://hdl.handle.net/20.500.12404/24420Las diferencias de género en Perú, especialmente en el ámbito laboral, han generado un problema de segregación ocupacional para las mujeres en el país, situación que repercute en la imposibilidad de que las mujeres desarrollen su capacidad de generar ingresos y recursos propios en igualdad de condiciones. Uno de los sectores que presenta mayor desproporción es el sector de reparaciones del hogar lo cual abre diversas posibilidades para poder brindar a las mujeres una opción de mejora de sus condiciones de vida a través del aprendizaje de un oficio. Por otro lado, la ausencia de especialistas capacitados y confiables para reparar los desperfectos que surgen en los hogares de Lima abre más las oportunidades de crear un modelo de negocio que tenga el potencial de generar puestos de trabajo para las mujeres y brindar personal capacitado para realizar servicios de albañilería, electricidad y gasfitería, con un precio estandarizado, fiabilidad, garantía del servicio y seguridad para los hogares de Lima Metropolitana de nivel socioeconómico A y B. La presente tesis propone el desarrollo de una plataforma digital de servicios llamada Power Women la cual pondrá en contacto a mujeres técnicas especializadas en reparaciones del hogar con los hogares de Lima que necesiten de los servicios. Power Women ofrecerá capacitación a las técnicas y como empresa legalmente constituida brindará garantía del servicio para los clientes y capacitación constante para las técnicas. Nuestra propuesta está alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible [ODS] 1, 5, 8 y 10 ya que impacta directamente sobre el bienestar económico de las mujeres, la igualdad de género y la reducción de las desigualdades. Finalmente, el análisis de viabilidad financiera demuestra que el proyecto es perfectamente viable ya que al término del quinto año de operación obtiene un valor actual neto de S/1’179,650, con una tasa interna de retorno de 109%.Gender differences in Peru, especially in the workplace, have generated a problem of occupational segregation for women in the country. This situation influences the impossibility for women to develop their ability to generate income and own resources under similar conditions. One of the sectors that present the most significant disproportion is the home repair sector, which opens various possibilities to offer women an option to improve their livelihood through learning a job. Secondly, the absence of trained and reliable technicians to repair the damages in Lima's households opens more opportunities to create a business model with the potential to generate jobs for women. By providing trained personnel to perform plumbing, electricity, and gas services, with a standardized price, reliability, service guarantee, and security for households in Metropolitan Lima of socioeconomic levels A and B. This thesis proposes the development of a digital service platform called Power Women which will put women technicians specializing in household repairs in contact with households in Lima that need services. Power Women will offer training for the technicians and, as a legally constituted company, will provide a guarantee of service for clients and constant training for the technicians. Our proposal is aligned with the Sustainable Development Goals [SDGs] 1, 5, 8, and 10 as it directly impacts women's economic well being, gender equality, and the reduction of inequalities. Finally, the financial viability analysis demonstrates that the project is perfectly viable since, at the end of the fifth year of operation, it obtains a net present value of S/1’179,650, with an internal rate of return of 109%.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Negocios--PlanificaciónLiderazgo en mujeresMujeres--PerúServicio doméstico--Perú--LimaDesarrollo sostenible--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Modelo prolab: Power Women, una propuesta sostenible para contribuir con el empoderamiento de las mujeres a través de la prestación de servicios de mantenimiento del hogarinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas09297737https://orcid.org/0000-0002-1200-765141913953418225682671815241445456413307Igor Leopoldo Loza GeldresSol Sanguinetti CorderoBeatrice Elcira Avolio Alecchihttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/190047oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1900472024-06-10 09:57:47.955http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.90587
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).