El uso del concepto de “verdad” nietzscheano como fundamento teórico para el desarrollo de un laboratorio de investigación escénico-sensorial

Descripción del Articulo

En un laboratorio que busca una exploración de la percepción de los sentidos es importante cuestionarse sobre lo que se percibe. Gracias al concepto de “verdad” en “Sobre verdad y mentira en sentido extramoral” de Nietzsche se puede acceder a una teoría filosófica que brinda un punto de partida para...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nario González, Juan Carlos Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/182309
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/20759
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nietzsche, Friedrich Wilhelm 1844-1900--Crítica e interpretación
Artes escénicas--Producción y dirección
Creación (Literaria, artística, etc.)--Filosofía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
Descripción
Sumario:En un laboratorio que busca una exploración de la percepción de los sentidos es importante cuestionarse sobre lo que se percibe. Gracias al concepto de “verdad” en “Sobre verdad y mentira en sentido extramoral” de Nietzsche se puede acceder a una teoría filosófica que brinda un punto de partida para reforzar la idea de una interpretación constante de lo que nos rodea. Es por eso que el concepto de “verdad” serviría para ampliar a nivel teórico los ejercicios de percepción espacial de naturaleza práctica. La pregunta que resumiría esta inquietud sería ¿cómo el concepto de “verdad” nietzscheano sirve como punto de partida teórico para el desarrollo de un laboratorio de investigación escénico-sensorial?
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).