Evaluación del aporte al rompimiento del ciclo de la violencia de género por parte de la casa de seguridad para mujeres en Peja-Kosovo, en el periodo enero 2011 hasta diciembre 2011

Descripción del Articulo

El desarrollo de este estudio se realizó en la República de Kosovo, en la región de Dukagjini. La investigación fue una evaluación intermedia del proyecto de la Casa de refugio en Peja, proyecto que es desarrollado por la Organización no Gubernamental Qender për Mireqenie e Gruas (QMG), que en españ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zapata Cardona, Clara Inés
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/168746
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/15323
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trabajo social--Kosovo (República)
Violencia contra la mujer--Kosovo (República)
Violencia familiar--Kosovo (República)
Proyectos sociales--Evaluación--Kosovo (República)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
id RPUC_24ecfca1664debd06100dde6730aa371
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/168746
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Salcedo Lobatón, María ElizabethZapata Cardona, Clara Inés2019-11-07T17:25:38Z2019-11-07T17:25:38Z20142019-11-07http://hdl.handle.net/20.500.12404/15323El desarrollo de este estudio se realizó en la República de Kosovo, en la región de Dukagjini. La investigación fue una evaluación intermedia del proyecto de la Casa de refugio en Peja, proyecto que es desarrollado por la Organización no Gubernamental Qender për Mireqenie e Gruas (QMG), que en español traduce Centro para el bienestar de las mujeres. La evaluación tuvo como enfoque identificar el aporte del proyecto a la eliminación de la violencia doméstica en las vidas y familias de las mujeres que hicieron uso del servicio en el año 2011. De este proceso de evaluación se deduce que el proyecto no contó con una planeación estratégica que permitiera generar una propuesta sustentada por la sico-sociología ni con la participación activa de los involucrados en la problemática, además de encontrarse con la falta de profesionales que lideren la iniciativa y una orientación no clara acerca del objetivo y alcance que pretende el programa. Es muy importante resaltar que a pesar del proceso de inestabilidad del Estado kosovar, la normatividad vigente cuenta con herramientas muy importantes para consolidar el objetivo de la no discriminación y eliminación de la violencia de género, sin embargo, es necesario un trabajo intenso multisectorial para lograr la ejecución total de la misma. En conclusión, el aporte para la eliminación de la violencia del programa que lidera la QMG es mínimo, poco intencional y no planificado, pero se puede considerar también que se cuenta con muchas oportunidades que requieren de un liderazgo profesional e impulsado desde la óptica de Gerencia social para potencializarlas y generar una propuesta de intervención integral, que si bien puede tener limitaciones debido a la complejidad de la problemática puede ser eficaz y efectiva en el cumplimiento del objetivo concreto de aportar de manera contundente a la eliminación de la violencia doméstica.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Trabajo social--Kosovo (República)Violencia contra la mujer--Kosovo (República)Violencia familiar--Kosovo (República)Proyectos sociales--Evaluación--Kosovo (República)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00Evaluación del aporte al rompimiento del ciclo de la violencia de género por parte de la casa de seguridad para mujeres en Peja-Kosovo, en el periodo enero 2011 hasta diciembre 2011info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Gerencia Social con mención en Gerencia de Programas y Proyectos de DesarrolloMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoGerencia Social con mención en Gerencia de Programas y Proyectos de Desarrollo314397https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/168746oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1687462025-03-11 10:49:23.442http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Evaluación del aporte al rompimiento del ciclo de la violencia de género por parte de la casa de seguridad para mujeres en Peja-Kosovo, en el periodo enero 2011 hasta diciembre 2011
title Evaluación del aporte al rompimiento del ciclo de la violencia de género por parte de la casa de seguridad para mujeres en Peja-Kosovo, en el periodo enero 2011 hasta diciembre 2011
spellingShingle Evaluación del aporte al rompimiento del ciclo de la violencia de género por parte de la casa de seguridad para mujeres en Peja-Kosovo, en el periodo enero 2011 hasta diciembre 2011
Zapata Cardona, Clara Inés
Trabajo social--Kosovo (República)
Violencia contra la mujer--Kosovo (República)
Violencia familiar--Kosovo (República)
Proyectos sociales--Evaluación--Kosovo (República)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
title_short Evaluación del aporte al rompimiento del ciclo de la violencia de género por parte de la casa de seguridad para mujeres en Peja-Kosovo, en el periodo enero 2011 hasta diciembre 2011
title_full Evaluación del aporte al rompimiento del ciclo de la violencia de género por parte de la casa de seguridad para mujeres en Peja-Kosovo, en el periodo enero 2011 hasta diciembre 2011
title_fullStr Evaluación del aporte al rompimiento del ciclo de la violencia de género por parte de la casa de seguridad para mujeres en Peja-Kosovo, en el periodo enero 2011 hasta diciembre 2011
title_full_unstemmed Evaluación del aporte al rompimiento del ciclo de la violencia de género por parte de la casa de seguridad para mujeres en Peja-Kosovo, en el periodo enero 2011 hasta diciembre 2011
title_sort Evaluación del aporte al rompimiento del ciclo de la violencia de género por parte de la casa de seguridad para mujeres en Peja-Kosovo, en el periodo enero 2011 hasta diciembre 2011
author Zapata Cardona, Clara Inés
author_facet Zapata Cardona, Clara Inés
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Salcedo Lobatón, María Elizabeth
dc.contributor.author.fl_str_mv Zapata Cardona, Clara Inés
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Trabajo social--Kosovo (República)
Violencia contra la mujer--Kosovo (República)
Violencia familiar--Kosovo (República)
Proyectos sociales--Evaluación--Kosovo (República)
topic Trabajo social--Kosovo (República)
Violencia contra la mujer--Kosovo (República)
Violencia familiar--Kosovo (República)
Proyectos sociales--Evaluación--Kosovo (República)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
description El desarrollo de este estudio se realizó en la República de Kosovo, en la región de Dukagjini. La investigación fue una evaluación intermedia del proyecto de la Casa de refugio en Peja, proyecto que es desarrollado por la Organización no Gubernamental Qender për Mireqenie e Gruas (QMG), que en español traduce Centro para el bienestar de las mujeres. La evaluación tuvo como enfoque identificar el aporte del proyecto a la eliminación de la violencia doméstica en las vidas y familias de las mujeres que hicieron uso del servicio en el año 2011. De este proceso de evaluación se deduce que el proyecto no contó con una planeación estratégica que permitiera generar una propuesta sustentada por la sico-sociología ni con la participación activa de los involucrados en la problemática, además de encontrarse con la falta de profesionales que lideren la iniciativa y una orientación no clara acerca del objetivo y alcance que pretende el programa. Es muy importante resaltar que a pesar del proceso de inestabilidad del Estado kosovar, la normatividad vigente cuenta con herramientas muy importantes para consolidar el objetivo de la no discriminación y eliminación de la violencia de género, sin embargo, es necesario un trabajo intenso multisectorial para lograr la ejecución total de la misma. En conclusión, el aporte para la eliminación de la violencia del programa que lidera la QMG es mínimo, poco intencional y no planificado, pero se puede considerar también que se cuenta con muchas oportunidades que requieren de un liderazgo profesional e impulsado desde la óptica de Gerencia social para potencializarlas y generar una propuesta de intervención integral, que si bien puede tener limitaciones debido a la complejidad de la problemática puede ser eficaz y efectiva en el cumplimiento del objetivo concreto de aportar de manera contundente a la eliminación de la violencia doméstica.
publishDate 2014
dc.date.created.none.fl_str_mv 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-11-07T17:25:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-11-07T17:25:38Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-11-07
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/15323
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/15323
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638692229677056
score 13.914502
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).