Factibilidad de proteger con aislamiento sísmico un edificio de vivienda social de muros de ductilidad limitada

Descripción del Articulo

Los edificios de muros de ductilidad limitada (EMDL) son predominantemente empleados como viviendas sociales en el Perú. Debido a algunas de sus características, se estima que su desempeño sísmico es menor que el de los edificios con muros convencionales de concreto armado. Diferentes tecnologías de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calderón Astuhuaman, Víctor Hugo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/180109
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/20108
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Construcciones de concreto armado--Diseño y construcción
Diseño de estructuras--Aisladores
Viviendas--Diseño de estructuras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id RPUC_24ba693132a39fd302678189ccbfc252
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/180109
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Blondet Saavedra, Jorge MarcialCalderón Astuhuaman, Víctor Hugo2021-08-19T23:03:54Z2021-08-19T23:03:54Z20212021-08-19http://hdl.handle.net/20.500.12404/20108Los edificios de muros de ductilidad limitada (EMDL) son predominantemente empleados como viviendas sociales en el Perú. Debido a algunas de sus características, se estima que su desempeño sísmico es menor que el de los edificios con muros convencionales de concreto armado. Diferentes tecnologías de protección pueden utilizarse para mejorar su desempeño ante sismos severos, pero estas pueden ser inviables económicamente. Por esta razón, en la presente tesis se evalúa la factibilidad de aplicar el sistema de aislamiento sísmico a un EMDL ubicado en la zona de mayor riesgo sísmico del Perú, un inmueble aún no construido y representativo de los existentes en la costa peruana. El objetivo es cuantificar el sobrecosto de aislar sísmicamente un EMDL situado en un contexto de riesgo. Para llevar a cabo este cometido, se han planteado dos edificios: uno de base fija y otro con la misma disposición y tipo de muros, pero implementado con aisladores sísmicos en su base. Ambos se modelaron computacionalmente para analizarlos y luego diseñarlos estructuralmente. Con base en los planos resultantes del diseño, se procedió a estimar y comparar los costos de construcción de los dos edificios. Los resultados muestran que el aislamiento sísmico del EMDL escogido reduce efectivamente sus solicitaciones sísmicas de diseño. Sin embargo, la reducción de costos en la superestructura no es suficiente para compensar el costo de la implementación del sistema de aislamiento, el cual cuenta con vigas que soportan los muros, aisladores elastoméricos y deslizadores planos que trabajan en paralelo. Finalmente, al ser el costo total de construcción del edificio aislado 19.4 % mayor que el del edificio con base fija, se concluye que no es atractivo económicamente aislar el EMDL elegido.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/Construcciones de concreto armado--Diseño y construcciónDiseño de estructuras--AisladoresViviendas--Diseño de estructurashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Factibilidad de proteger con aislamiento sísmico un edificio de vivienda social de muros de ductilidad limitadainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero CivilTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Civil09137408https://orcid.org/0000-0003-1750-710X71833682732016Ottazzi Pasino, Gian Franco AntonioBlondet Saavedra, Jorge MarcialVillagómez Molero, Diegohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/180109oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1801092025-03-11 12:11:11.241http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Factibilidad de proteger con aislamiento sísmico un edificio de vivienda social de muros de ductilidad limitada
title Factibilidad de proteger con aislamiento sísmico un edificio de vivienda social de muros de ductilidad limitada
spellingShingle Factibilidad de proteger con aislamiento sísmico un edificio de vivienda social de muros de ductilidad limitada
Calderón Astuhuaman, Víctor Hugo
Construcciones de concreto armado--Diseño y construcción
Diseño de estructuras--Aisladores
Viviendas--Diseño de estructuras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Factibilidad de proteger con aislamiento sísmico un edificio de vivienda social de muros de ductilidad limitada
title_full Factibilidad de proteger con aislamiento sísmico un edificio de vivienda social de muros de ductilidad limitada
title_fullStr Factibilidad de proteger con aislamiento sísmico un edificio de vivienda social de muros de ductilidad limitada
title_full_unstemmed Factibilidad de proteger con aislamiento sísmico un edificio de vivienda social de muros de ductilidad limitada
title_sort Factibilidad de proteger con aislamiento sísmico un edificio de vivienda social de muros de ductilidad limitada
author Calderón Astuhuaman, Víctor Hugo
author_facet Calderón Astuhuaman, Víctor Hugo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Blondet Saavedra, Jorge Marcial
dc.contributor.author.fl_str_mv Calderón Astuhuaman, Víctor Hugo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Construcciones de concreto armado--Diseño y construcción
Diseño de estructuras--Aisladores
Viviendas--Diseño de estructuras
topic Construcciones de concreto armado--Diseño y construcción
Diseño de estructuras--Aisladores
Viviendas--Diseño de estructuras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description Los edificios de muros de ductilidad limitada (EMDL) son predominantemente empleados como viviendas sociales en el Perú. Debido a algunas de sus características, se estima que su desempeño sísmico es menor que el de los edificios con muros convencionales de concreto armado. Diferentes tecnologías de protección pueden utilizarse para mejorar su desempeño ante sismos severos, pero estas pueden ser inviables económicamente. Por esta razón, en la presente tesis se evalúa la factibilidad de aplicar el sistema de aislamiento sísmico a un EMDL ubicado en la zona de mayor riesgo sísmico del Perú, un inmueble aún no construido y representativo de los existentes en la costa peruana. El objetivo es cuantificar el sobrecosto de aislar sísmicamente un EMDL situado en un contexto de riesgo. Para llevar a cabo este cometido, se han planteado dos edificios: uno de base fija y otro con la misma disposición y tipo de muros, pero implementado con aisladores sísmicos en su base. Ambos se modelaron computacionalmente para analizarlos y luego diseñarlos estructuralmente. Con base en los planos resultantes del diseño, se procedió a estimar y comparar los costos de construcción de los dos edificios. Los resultados muestran que el aislamiento sísmico del EMDL escogido reduce efectivamente sus solicitaciones sísmicas de diseño. Sin embargo, la reducción de costos en la superestructura no es suficiente para compensar el costo de la implementación del sistema de aislamiento, el cual cuenta con vigas que soportan los muros, aisladores elastoméricos y deslizadores planos que trabajan en paralelo. Finalmente, al ser el costo total de construcción del edificio aislado 19.4 % mayor que el del edificio con base fija, se concluye que no es atractivo económicamente aislar el EMDL elegido.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-08-19T23:03:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-08-19T23:03:54Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-08-19
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/20108
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/20108
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638917724897280
score 13.945396
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).