Clientelismo, autoritarismo político y organizaciones barriales: la coalición Apra-Uno en los comicios municipales de 1963.

Descripción del Articulo

Esta investigación se inició en una idea generalizada en las Ciencias Sociales. Es la suposición que asume una correlación positiva en la predilección electoral de las clases trabajadoras y los sectores urbano-populares a favor de los partidos de izquierda y, como antítesis, una estrecha relación en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chávez Villar, José
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/150196
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/7305
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Coaliciones políticas--Perú--1963.
Elecciones municipales--Perú--1963.
Partidos políticos--Perú--1963.
Clientelismo político--Perú--1963.
Autoritarismo político--Perú--1963.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
Descripción
Sumario:Esta investigación se inició en una idea generalizada en las Ciencias Sociales. Es la suposición que asume una correlación positiva en la predilección electoral de las clases trabajadoras y los sectores urbano-populares a favor de los partidos de izquierda y, como antítesis, una estrecha relación entre la derecha conservadora, las élites dominantes y la clase media citadina. Esta suposición se sustenta en los resultados electorales de la década de 1980 hasta las elecciones generales del S. XXI.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).