Tradiciones etnográficas y antropologías en plural

Descripción del Articulo

La obra de Malinowski sigue siendo un referente fundamental para la antropología. Su monografía más famosa, que se centró en los isleños de la Polinesia, llegó a hacer del trabajo de campo el método definitorio de una ciencia asumida como disciplina universitaria. Cien años después, sus recomendacio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pacheco de Oliveira, João
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/190761
Enlace del recurso:https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropologica/article/view/26595/25007
https://doi.org/10.18800/anthropologica.202202.014
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Situación etnográfica
Metodología de trabajo de campo
Tradición etnográfica africanista
Tradición etnográfica en Brasil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
id RPUC_2482c5faae14406d8512ad9a3fa4819e
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/190761
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Pacheco de Oliveira, João2023-03-17T21:49:56Z2023-03-17T21:49:56Z2023-02-27https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropologica/article/view/26595/25007https://doi.org/10.18800/anthropologica.202202.014La obra de Malinowski sigue siendo un referente fundamental para la antropología. Su monografía más famosa, que se centró en los isleños de la Polinesia, llegó a hacer del trabajo de campo el método definitorio de una ciencia asumida como disciplina universitaria. Cien años después, sus recomendaciones metodológicas no pueden seguir siendo descontextualizadas; por el contrario, necesitan ser rexaminadas en términos de su propio contexto histórico. En trabajos posteriores, Malinowski llegó a establecer algunos procedimientos metodológicos radicalmente diferentes, que a su vez eran esenciales para la tradición etnográfica africanista. En otros contextos la antropología vino paralelamente a tomar formas bastante diferentes de la que asumió en Inglaterra en la primera mitad del siglo XX y se difundió en otras partes del mundo. En un esfuerzo porcomprender la antropología como un saber y una experiencia plurales, describo muy brevemente el surgimiento en Brasil de una tradición etnográfica muy distinta, que supera algunas de las limitaciones contenidas en los procedimientos recomendados por Malinowski y que viene a conectarse con líneas posteriores de investigación desarrolladas en las antropologíaslatinoamericanas.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del PerúPEurn:issn:2224-6428urn:issn:0254-921info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Anthropologica; Vol. 40 Núm. 49 (2022): Masculinidades en el Perú y América Latina/Las etnografías hoy: Sus desafíos y vigencia a 100 años de la publicación de los argonautas del Pacífico Occidental de Bronislaw Malinowskireponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSituación etnográficaMetodología de trabajo de campoTradición etnográfica africanistaTradición etnográfica en Brasilhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03Tradiciones etnográficas y antropologías en pluralinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/190761oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1907612025-03-20 10:59:20.918http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Tradiciones etnográficas y antropologías en plural
title Tradiciones etnográficas y antropologías en plural
spellingShingle Tradiciones etnográficas y antropologías en plural
Pacheco de Oliveira, João
Situación etnográfica
Metodología de trabajo de campo
Tradición etnográfica africanista
Tradición etnográfica en Brasil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
title_short Tradiciones etnográficas y antropologías en plural
title_full Tradiciones etnográficas y antropologías en plural
title_fullStr Tradiciones etnográficas y antropologías en plural
title_full_unstemmed Tradiciones etnográficas y antropologías en plural
title_sort Tradiciones etnográficas y antropologías en plural
author Pacheco de Oliveira, João
author_facet Pacheco de Oliveira, João
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Pacheco de Oliveira, João
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Situación etnográfica
Metodología de trabajo de campo
Tradición etnográfica africanista
Tradición etnográfica en Brasil
topic Situación etnográfica
Metodología de trabajo de campo
Tradición etnográfica africanista
Tradición etnográfica en Brasil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
description La obra de Malinowski sigue siendo un referente fundamental para la antropología. Su monografía más famosa, que se centró en los isleños de la Polinesia, llegó a hacer del trabajo de campo el método definitorio de una ciencia asumida como disciplina universitaria. Cien años después, sus recomendaciones metodológicas no pueden seguir siendo descontextualizadas; por el contrario, necesitan ser rexaminadas en términos de su propio contexto histórico. En trabajos posteriores, Malinowski llegó a establecer algunos procedimientos metodológicos radicalmente diferentes, que a su vez eran esenciales para la tradición etnográfica africanista. En otros contextos la antropología vino paralelamente a tomar formas bastante diferentes de la que asumió en Inglaterra en la primera mitad del siglo XX y se difundió en otras partes del mundo. En un esfuerzo porcomprender la antropología como un saber y una experiencia plurales, describo muy brevemente el surgimiento en Brasil de una tradición etnográfica muy distinta, que supera algunas de las limitaciones contenidas en los procedimientos recomendados por Malinowski y que viene a conectarse con líneas posteriores de investigación desarrolladas en las antropologíaslatinoamericanas.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-03-17T21:49:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-03-17T21:49:56Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-02-27
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropologica/article/view/26595/25007
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/anthropologica.202202.014
url https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropologica/article/view/26595/25007
https://doi.org/10.18800/anthropologica.202202.014
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2224-6428
urn:issn:0254-921
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Anthropologica; Vol. 40 Núm. 49 (2022): Masculinidades en el Perú y América Latina/Las etnografías hoy: Sus desafíos y vigencia a 100 años de la publicación de los argonautas del Pacífico Occidental de Bronislaw Malinowski
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638856468135936
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).