La multitud, las subsistencias y el trabajo : Lima de 1890 a 1920

Descripción del Articulo

Este libro trata de un escenario la ciudad de Lima y sus valles próximos entre finales del siglo XIX y principios del siglo XX y de unos actores sociales. Aquí se presentan obreros fabriles y simples jornaleros, maestros de taller y modernos industriales, agricultores de pan llevar y agroexportadore...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ruiz Zevallos, Augusto
Formato: libro
Fecha de Publicación:2001
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/181775
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14657/181775
https://doi.org/10.18800/9972423972
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trabajadores--Perú--Historia
Lima--Condiciones económicas
Lima--Condiciones sociales
Perú--Historia--República--Aspectos económicos
Perú--Historia--República--Aspectos sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
Descripción
Sumario:Este libro trata de un escenario la ciudad de Lima y sus valles próximos entre finales del siglo XIX y principios del siglo XX y de unos actores sociales. Aquí se presentan obreros fabriles y simples jornaleros, maestros de taller y modernos industriales, agricultores de pan llevar y agroexportadores, amas de casa y comerciantes minoristas italianos, chinos y peruanos y por último, partidos oligarcas y masas amotinadas que buscan influir en las políticas del Estado. El énfasis ha sido puesto en el estudio de las clases populares nativas y en sus identidades más significativas la de trabajador y la de consumidor, en momentos en que protagonizaron revueltas en respuesta al desempleo y a la carestía de los alimentos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).