Informe sobre expediente de relevancia jurídica N° 50749-2009, demanda por posesión precaria iniciada por Victor Antonio Glenny Bocanegra Contra Elsa Esperanza Gálvez Vásquez y otros

Descripción del Articulo

El presente trabajo sienta sus bases en la siguiente pregunta: ¿Nuestro país ha evolucionado en relación a la propiedad formal y derechos conexos durante los últimos 40 años? Considero que la respuesta es no. No pretendo desacreditar las innumerables políticas a nivel nacional (tipos de desalojo, en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zavaleta Altamirano, Alejandro Oscar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/187405
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/23650
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho de propiedad--Jurisprudencia--Perú
Compraventa de bienes raíces--Perú
Posesión (Derecho)--Jurisprudencia--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id RPUC_245b6c1a6dd29c99f280190d1cf89617
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/187405
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Huerta Ayala, Oscar AlbertoZavaleta Altamirano, Alejandro Oscar2022-10-29T16:25:47Z2022-10-29T16:25:47Z20222022-10-29http://hdl.handle.net/20.500.12404/23650El presente trabajo sienta sus bases en la siguiente pregunta: ¿Nuestro país ha evolucionado en relación a la propiedad formal y derechos conexos durante los últimos 40 años? Considero que la respuesta es no. No pretendo desacreditar las innumerables políticas a nivel nacional (tipos de desalojo, entre otros, sino relucir que nos hacen falta cambios sustanciales). El derecho de propiedad se ha estudiado desde los orígenes de la civilización por la primigenia necesidad de las personas de establecerse en un lugar (nómades a sedentarios) y sentar las bases para su descendencia; sin embargo, no se ha expuesto la relevancia y el impacto que este derecho tiene en las relaciones económicas. El expediente que elegí e investigué manifiesta la problemática referida en el acápite anterior, ya que se origina en un contrato de compra venta entre dos particulares que, al cumplirse el supuesto de hecho de la cláusula resolutoria (falta de pago de 2 o más cuotas), concluye por declararse resuelto de pleno derecho. A partir de este punto se desarrollan controversias en el ámbito administrativo, civil y procesal, que determinan si los efectos de la resolución contractual son válidos o no. En específico, se van a tratar conceptos como el contrato de compra venta, el derecho de propiedad, la utilidad del registro de propiedad y temas conexos que, a mi parecer, deberían ser de conocimiento innato de los ciudadanos. Como también se podrá encontrar doctrina y jurisprudencia sobre el poseedor precario e interpretaciones que dan profundidad al debate. Este trabajo encuentra su conclusión en que para nuestro país es imperioso que los ciudadanos tomemos conciencia de las propicias consecuencias que trae consigo la propiedad formal, afectando de manera positiva a la seguridad jurídica y a la circulación de bienes, factores que benefician el libre mercado el desarrollo económico que ansiamos.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Derecho de propiedad--Jurisprudencia--PerúCompraventa de bienes raíces--PerúPosesión (Derecho)--Jurisprudencia--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Informe sobre expediente de relevancia jurídica N° 50749-2009, demanda por posesión precaria iniciada por Victor Antonio Glenny Bocanegra Contra Elsa Esperanza Gálvez Vásquez y otrosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPAbogadoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Derecho.Derecho07646182https://orcid.org/0000-0002-0674-467173139760215106Barboza de las Casas, Gerson EnriqueCampos Fernandez, Sonia FlorindaHuerta Ayala, Oscar Albertohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional20.500.14657/187405oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1874052024-07-08 09:38:50.091http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Informe sobre expediente de relevancia jurídica N° 50749-2009, demanda por posesión precaria iniciada por Victor Antonio Glenny Bocanegra Contra Elsa Esperanza Gálvez Vásquez y otros
title Informe sobre expediente de relevancia jurídica N° 50749-2009, demanda por posesión precaria iniciada por Victor Antonio Glenny Bocanegra Contra Elsa Esperanza Gálvez Vásquez y otros
spellingShingle Informe sobre expediente de relevancia jurídica N° 50749-2009, demanda por posesión precaria iniciada por Victor Antonio Glenny Bocanegra Contra Elsa Esperanza Gálvez Vásquez y otros
Zavaleta Altamirano, Alejandro Oscar
Derecho de propiedad--Jurisprudencia--Perú
Compraventa de bienes raíces--Perú
Posesión (Derecho)--Jurisprudencia--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Informe sobre expediente de relevancia jurídica N° 50749-2009, demanda por posesión precaria iniciada por Victor Antonio Glenny Bocanegra Contra Elsa Esperanza Gálvez Vásquez y otros
title_full Informe sobre expediente de relevancia jurídica N° 50749-2009, demanda por posesión precaria iniciada por Victor Antonio Glenny Bocanegra Contra Elsa Esperanza Gálvez Vásquez y otros
title_fullStr Informe sobre expediente de relevancia jurídica N° 50749-2009, demanda por posesión precaria iniciada por Victor Antonio Glenny Bocanegra Contra Elsa Esperanza Gálvez Vásquez y otros
title_full_unstemmed Informe sobre expediente de relevancia jurídica N° 50749-2009, demanda por posesión precaria iniciada por Victor Antonio Glenny Bocanegra Contra Elsa Esperanza Gálvez Vásquez y otros
title_sort Informe sobre expediente de relevancia jurídica N° 50749-2009, demanda por posesión precaria iniciada por Victor Antonio Glenny Bocanegra Contra Elsa Esperanza Gálvez Vásquez y otros
author Zavaleta Altamirano, Alejandro Oscar
author_facet Zavaleta Altamirano, Alejandro Oscar
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Huerta Ayala, Oscar Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Zavaleta Altamirano, Alejandro Oscar
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Derecho de propiedad--Jurisprudencia--Perú
Compraventa de bienes raíces--Perú
Posesión (Derecho)--Jurisprudencia--Perú
topic Derecho de propiedad--Jurisprudencia--Perú
Compraventa de bienes raíces--Perú
Posesión (Derecho)--Jurisprudencia--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description El presente trabajo sienta sus bases en la siguiente pregunta: ¿Nuestro país ha evolucionado en relación a la propiedad formal y derechos conexos durante los últimos 40 años? Considero que la respuesta es no. No pretendo desacreditar las innumerables políticas a nivel nacional (tipos de desalojo, entre otros, sino relucir que nos hacen falta cambios sustanciales). El derecho de propiedad se ha estudiado desde los orígenes de la civilización por la primigenia necesidad de las personas de establecerse en un lugar (nómades a sedentarios) y sentar las bases para su descendencia; sin embargo, no se ha expuesto la relevancia y el impacto que este derecho tiene en las relaciones económicas. El expediente que elegí e investigué manifiesta la problemática referida en el acápite anterior, ya que se origina en un contrato de compra venta entre dos particulares que, al cumplirse el supuesto de hecho de la cláusula resolutoria (falta de pago de 2 o más cuotas), concluye por declararse resuelto de pleno derecho. A partir de este punto se desarrollan controversias en el ámbito administrativo, civil y procesal, que determinan si los efectos de la resolución contractual son válidos o no. En específico, se van a tratar conceptos como el contrato de compra venta, el derecho de propiedad, la utilidad del registro de propiedad y temas conexos que, a mi parecer, deberían ser de conocimiento innato de los ciudadanos. Como también se podrá encontrar doctrina y jurisprudencia sobre el poseedor precario e interpretaciones que dan profundidad al debate. Este trabajo encuentra su conclusión en que para nuestro país es imperioso que los ciudadanos tomemos conciencia de las propicias consecuencias que trae consigo la propiedad formal, afectando de manera positiva a la seguridad jurídica y a la circulación de bienes, factores que benefician el libre mercado el desarrollo económico que ansiamos.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-10-29T16:25:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-10-29T16:25:47Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-10-29
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/23650
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/23650
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639545997033472
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).