Limitaciones del diseño del proceso de elaboración de los Modelos Base de Provisión de Bienes y Servicios en el marco del proceso de descentralización del Estado peruano
Descripción del Articulo
El Poder Ejecutivo aprobó en el 2018 el Decreto Supremo N° 029-2018-PCM, Reglamento de Políticas Nacionales, el cual establece que los ministerios con competencias compartidas determinan, mediante modelos de provisión de bienes y servicios, los roles y las responsabilidades para cada nivel de gobier...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/202590 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/29323 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Descentralización administrativa--Perú Gobiernos subnacionales--Perú Servicios públicos--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
Sumario: | El Poder Ejecutivo aprobó en el 2018 el Decreto Supremo N° 029-2018-PCM, Reglamento de Políticas Nacionales, el cual establece que los ministerios con competencias compartidas determinan, mediante modelos de provisión de bienes y servicios, los roles y las responsabilidades para cada nivel de gobierno. En ese sentido, la Secretaría de Descentralización de la Presidencia del Consejo de Ministros, como rector del proceso de descentralización, aprobó instrumentos (lineamientos y guía metodológica) para la elaboración de modelos de provisión de bienes y servicios y brindó asistencia técnica para su aplicación. El presente informe analiza el proceso de elaboración de dichos modelos desde 2 dimensiones: aplicación de los instrumentos y resultados alcanzados. Así, se encuentra que el contenido de los 2 únicos modelos de provisión aprobados no cumple con el objetivo de consolidar la descentralización, pero no por una incorrecta aplicación de los instrumentos. Por el contrario, se concluye que los instrumentos fueron diseñados con una lógica de mejorar los servicios en cuanto a su provisión y no en garantizar que los servicios se brinden de forma descentralizada, es decir que dicha provisión en el territorio implique una real distribución del poder y recursos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).