Vivencia de la maternidad en madres con hijos con Síndrome de Down

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo principal describir la vivencia de la maternidad en 8 madres limeñas de un sector socioeconómico medio, cuyos hijos han sido diagnosticados con síndrome de Down. La edad de las participantes oscila entre 29 y 46 años (M=37,9), y con hijos con edades entr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Correa Pacheco, Olga Adriana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/200143
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/28093
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Maternidad--Aspectos psicológicos
Síndrome de Down
Representación mental.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id RPUC_2417d2a1256eabe58d1c32991ddc8c90
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/200143
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Vivencia de la maternidad en madres con hijos con Síndrome de Down
title Vivencia de la maternidad en madres con hijos con Síndrome de Down
spellingShingle Vivencia de la maternidad en madres con hijos con Síndrome de Down
Correa Pacheco, Olga Adriana
Maternidad--Aspectos psicológicos
Síndrome de Down
Representación mental.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Vivencia de la maternidad en madres con hijos con Síndrome de Down
title_full Vivencia de la maternidad en madres con hijos con Síndrome de Down
title_fullStr Vivencia de la maternidad en madres con hijos con Síndrome de Down
title_full_unstemmed Vivencia de la maternidad en madres con hijos con Síndrome de Down
title_sort Vivencia de la maternidad en madres con hijos con Síndrome de Down
author Correa Pacheco, Olga Adriana
author_facet Correa Pacheco, Olga Adriana
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rivera Carpio, Sylvia Margarita
dc.contributor.author.fl_str_mv Correa Pacheco, Olga Adriana
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Maternidad--Aspectos psicológicos
Síndrome de Down
Representación mental.
topic Maternidad--Aspectos psicológicos
Síndrome de Down
Representación mental.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description La presente investigación tiene como objetivo principal describir la vivencia de la maternidad en 8 madres limeñas de un sector socioeconómico medio, cuyos hijos han sido diagnosticados con síndrome de Down. La edad de las participantes oscila entre 29 y 46 años (M=37,9), y con hijos con edades entre los 2 y 5 años (M=3,7) diagnosticados con Síndrome de Down. Se utilizó una entrevista semiestructurada pues permite conocer y profundizar las experiencias, significados y perspectivas de las participantes (Flick, 2015; Rodríguez et al., 1996). Ahondando, de manera puntual, en el vínculo que la madre ha desarrollado con su hijo a partir del diagnóstico de la condición y las particularidades de dicha relación. Lo resultados obtenidos en el presente estudio revelan una reestructuración en la concepción previa que tenían acerca de la maternidad frente a la demanda que requiere un hijo con discapacidad. En estas madres el duelo que ha de realizarse entre la imagen del bebé fantaseado y el bebé real permitirá lidiar de manera más pronta la situación y habituarse a la misma. Esto último genera un mejor pronóstico en el desarrollo de sus hijos debido a la inmediatez con la que se da inicio a las distintas terapias y el trabajo con estos niños y niñas, a diferencia de lo que ocurre con otras condiciones como lo son el TDAH y TEA. Asimismo, es una maternidad que ha significado la postergación de diversos roles de su vida y que se encuentra acompañada de sacrificio y una serie de renuncias, priorizando su maternidad y el cuidado de sus hijos. Finalmente, se halló que dichas madres han contribuido y cumplen un rol central en los logros alcanzados por sus hijos, teniendo así una imagen más positiva de ellos en la actualidad y en el futuro.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-06-21T14:43:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-06-21T14:43:32Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2024
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-06-21
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/28093
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/28093
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638454921199616
spelling Rivera Carpio, Sylvia MargaritaCorrea Pacheco, Olga Adriana2024-06-21T14:43:32Z2024-06-21T14:43:32Z20242024-06-21http://hdl.handle.net/20.500.12404/28093La presente investigación tiene como objetivo principal describir la vivencia de la maternidad en 8 madres limeñas de un sector socioeconómico medio, cuyos hijos han sido diagnosticados con síndrome de Down. La edad de las participantes oscila entre 29 y 46 años (M=37,9), y con hijos con edades entre los 2 y 5 años (M=3,7) diagnosticados con Síndrome de Down. Se utilizó una entrevista semiestructurada pues permite conocer y profundizar las experiencias, significados y perspectivas de las participantes (Flick, 2015; Rodríguez et al., 1996). Ahondando, de manera puntual, en el vínculo que la madre ha desarrollado con su hijo a partir del diagnóstico de la condición y las particularidades de dicha relación. Lo resultados obtenidos en el presente estudio revelan una reestructuración en la concepción previa que tenían acerca de la maternidad frente a la demanda que requiere un hijo con discapacidad. En estas madres el duelo que ha de realizarse entre la imagen del bebé fantaseado y el bebé real permitirá lidiar de manera más pronta la situación y habituarse a la misma. Esto último genera un mejor pronóstico en el desarrollo de sus hijos debido a la inmediatez con la que se da inicio a las distintas terapias y el trabajo con estos niños y niñas, a diferencia de lo que ocurre con otras condiciones como lo son el TDAH y TEA. Asimismo, es una maternidad que ha significado la postergación de diversos roles de su vida y que se encuentra acompañada de sacrificio y una serie de renuncias, priorizando su maternidad y el cuidado de sus hijos. Finalmente, se halló que dichas madres han contribuido y cumplen un rol central en los logros alcanzados por sus hijos, teniendo así una imagen más positiva de ellos en la actualidad y en el futuro.The following study has as its main objective to describe the experience of maternity in 8 Lima mothers from a medium socioeconomic sector, whose children have been diagnosed with Down syndrome. The age of the participants ranges between 29 and 46 years (M = 37.88), and with children between the ages of 2 and 5 (M = 3.75) diagnosed with Down's Syndrome. A semi-structured interview was used since it allows knowing and deepening the experiences, meanings and perspectives of the participants (Flick, 2015; Rodriguez et al., 1996). Deepening, in a timely manner, the bond that the mother has developed with her child since the diagnosis of the condition and specifics of said bond. In these mothers, the mourning process that needs to take place between the fantasized baby image and the real baby will allow them to deal with the situation more promptly and become accustomed to it. The latter generates a better prognosis in the development of their children due to the immediacy with which the different therapies and work with these boys and girls begin, unlike what happens with other conditions such as ADHD and ASD. The results obtained in the following study reveal a restructuring of the previous concept that was thought about maternity in the face to the demand that a child with a disability requires. It is also a maternity that has meant the postponement of various roles in its life and that is accompanied by sacrifices, to prioritize the maternity and taking care of the children. Finally, it was found that these mothers have contributed and play a central role in the achievements of their children, having a more positive image of them now and in the future.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Maternidad--Aspectos psicológicosSíndrome de DownRepresentación mental.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Vivencia de la maternidad en madres con hijos con Síndrome de Downinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Psicología con mención en Psicología ClínicaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de PsicologíaPsicología con mención en Psicología Clínica07885669https://orcid.org/0000-0003-0083-981047101038313026Rivera Carpio, Sylvia MargaritaMarinelli , FrancescoRodríguez Espartal, Noeliahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/200143oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/2001432024-07-08 09:15:11.151http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.90587
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).