Desarrollo de un sistema de telemonitoreo en diabetes mellitus tipo 2 para el control y prevención en complicaciones de la enfermedad

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como principal objetivo diseñar un sistema de telemonitoreo de pacientes diabéticos tipo 2 para una mejor cobertura y adherencia del control de glucosa comparada con la actualmente existente. Además de analizar los procedimientos clínicos del control de diabetes para defini...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Bogarin, Karen Jasmin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/199868
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/27854
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería biomédica--Aparatos e instrumentos
Telemedicina
Diabetes--Diagnóstico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
id RPUC_23fc25640ba813c61bc03ff85ba452a1
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/199868
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Vilcahuamán Cajacuri, Luis AlbertoRamos Bogarin, Karen Jasmin2024-05-20T20:42:57Z2024-05-20T20:42:57Z20242024-05-20http://hdl.handle.net/20.500.12404/27854El presente trabajo tiene como principal objetivo diseñar un sistema de telemonitoreo de pacientes diabéticos tipo 2 para una mejor cobertura y adherencia del control de glucosa comparada con la actualmente existente. Además de analizar los procedimientos clínicos del control de diabetes para definir los requerimientos de diseño en el sistema de telemedicina, diseñar un aplicativo en el smartphone apropiado para realizar la transferencia de datos al médico encargado, diseñar un aplicativo para el doctor con capacidad de registro, gestión de alarmas y registro de datos como glucosa en sangre de los pacientes para el telemonitoreo y realizar pruebas de funcionamiento del sistema mediante la creación de cuentas de usuario simulando la interacción entre el doctor y el paciente. Este prototipo se realizará mediante el uso de un glucómetro comercial con Bluetooth, aplicativos para el paciente (un aplicativo del propio glucómetro que recibe la medición de glucosa del paciente y la almacena y otro aplicativo de creación propia que envía un informe generado por el primer aplicativo de la glucosa en sangre del paciente en el tiempo, es decir, dos semanas o un mes según lo solicite el médico encargado) y un aplicativo para el doctor que gestione y analice los datos del paciente mediante estadísticas y alarmas, este aplicativo es el mismo creado para el paciente pero con una creación única de usuario para el médico encargado. Así mismo, se plantea gestionar a 10 pacientes simulados para las pruebas. Tras esto se realizan pruebas de funcionamiento del glucómetro con el smartphone, se analizan y muestran los resultados de la interacción entre el paciente y el médico simulados, el funcionamiento del software, la generación de alertas y pruebas integrales del sistema donde se concluye en el correcto funcionamiento y cumplimiento de objetivos.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Ingeniería biomédica--Aparatos e instrumentosTelemedicinaDiabetes--Diagnósticohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00Desarrollo de un sistema de telemonitoreo en diabetes mellitus tipo 2 para el control y prevención en complicaciones de la enfermedadinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero BiomédicoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Biomédica08720728https://orcid.org/0000-0002-7291-101X74762775919016Perez Buitrago, Sandra MilenaVilcahuaman Cajacuri, Luis AlbertoRomero Gutierrez, Stefano Enriquehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/199868oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1998682024-07-08 09:21:34.318http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Desarrollo de un sistema de telemonitoreo en diabetes mellitus tipo 2 para el control y prevención en complicaciones de la enfermedad
title Desarrollo de un sistema de telemonitoreo en diabetes mellitus tipo 2 para el control y prevención en complicaciones de la enfermedad
spellingShingle Desarrollo de un sistema de telemonitoreo en diabetes mellitus tipo 2 para el control y prevención en complicaciones de la enfermedad
Ramos Bogarin, Karen Jasmin
Ingeniería biomédica--Aparatos e instrumentos
Telemedicina
Diabetes--Diagnóstico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
title_short Desarrollo de un sistema de telemonitoreo en diabetes mellitus tipo 2 para el control y prevención en complicaciones de la enfermedad
title_full Desarrollo de un sistema de telemonitoreo en diabetes mellitus tipo 2 para el control y prevención en complicaciones de la enfermedad
title_fullStr Desarrollo de un sistema de telemonitoreo en diabetes mellitus tipo 2 para el control y prevención en complicaciones de la enfermedad
title_full_unstemmed Desarrollo de un sistema de telemonitoreo en diabetes mellitus tipo 2 para el control y prevención en complicaciones de la enfermedad
title_sort Desarrollo de un sistema de telemonitoreo en diabetes mellitus tipo 2 para el control y prevención en complicaciones de la enfermedad
author Ramos Bogarin, Karen Jasmin
author_facet Ramos Bogarin, Karen Jasmin
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vilcahuamán Cajacuri, Luis Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Ramos Bogarin, Karen Jasmin
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Ingeniería biomédica--Aparatos e instrumentos
Telemedicina
Diabetes--Diagnóstico
topic Ingeniería biomédica--Aparatos e instrumentos
Telemedicina
Diabetes--Diagnóstico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
description El presente trabajo tiene como principal objetivo diseñar un sistema de telemonitoreo de pacientes diabéticos tipo 2 para una mejor cobertura y adherencia del control de glucosa comparada con la actualmente existente. Además de analizar los procedimientos clínicos del control de diabetes para definir los requerimientos de diseño en el sistema de telemedicina, diseñar un aplicativo en el smartphone apropiado para realizar la transferencia de datos al médico encargado, diseñar un aplicativo para el doctor con capacidad de registro, gestión de alarmas y registro de datos como glucosa en sangre de los pacientes para el telemonitoreo y realizar pruebas de funcionamiento del sistema mediante la creación de cuentas de usuario simulando la interacción entre el doctor y el paciente. Este prototipo se realizará mediante el uso de un glucómetro comercial con Bluetooth, aplicativos para el paciente (un aplicativo del propio glucómetro que recibe la medición de glucosa del paciente y la almacena y otro aplicativo de creación propia que envía un informe generado por el primer aplicativo de la glucosa en sangre del paciente en el tiempo, es decir, dos semanas o un mes según lo solicite el médico encargado) y un aplicativo para el doctor que gestione y analice los datos del paciente mediante estadísticas y alarmas, este aplicativo es el mismo creado para el paciente pero con una creación única de usuario para el médico encargado. Así mismo, se plantea gestionar a 10 pacientes simulados para las pruebas. Tras esto se realizan pruebas de funcionamiento del glucómetro con el smartphone, se analizan y muestran los resultados de la interacción entre el paciente y el médico simulados, el funcionamiento del software, la generación de alertas y pruebas integrales del sistema donde se concluye en el correcto funcionamiento y cumplimiento de objetivos.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-05-20T20:42:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-05-20T20:42:57Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2024
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-05-20
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/27854
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/27854
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639286699917312
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).