Medida en que se relacionan el servicio de redes, la capacitación laboral y las políticas gubernamentales con el emprendimiento empresarial peruano y el papel moderador de la corrupción

Descripción del Articulo

El emprendimiento empresarial depende de muchos factores sobre los que se han realizado investigaciones diversas acerca de estas relaciones. La capacitación, los servicios de redes, políticas gubernamentales y el efecto moderador de la corrupción son algunos de los elementos que se han estudiado en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mayta Gamarra, Miguel Angel, Ruiz Sepúlveda, Jorge, Sandoval Cáceres, Francisco Antonio, Taba Gasha, Jorge Luis
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/193545
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/24896
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Emprendimiento--Perú
Capacitación
Empresas--Perú
Corrupción--Prevención
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_23f554a09463ac749df92e53d7fcb999
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/193545
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Negrón Naldos, Luis AlfredoMayta Gamarra, Miguel AngelRuiz Sepúlveda, JorgeSandoval Cáceres, Francisco AntonioTaba Gasha, Jorge Luis2023-05-08T20:10:23Z2023-05-08T20:10:23Z20232023-05-08http://hdl.handle.net/20.500.12404/24896El emprendimiento empresarial depende de muchos factores sobre los que se han realizado investigaciones diversas acerca de estas relaciones. La capacitación, los servicios de redes, políticas gubernamentales y el efecto moderador de la corrupción son algunos de los elementos que se han estudiado en su relación con el emprendimiento en realidades de países europeos, asiáticos y en Estados Unidos. El presente estudio se llevó a cabo en Perú e incluye la relación de los factores mencionados con el emprendimiento, buscando demostrar la relación de causalidad mediante un análisis cuantitativo basado en un modelo de ecuaciones estructurales. Los resultados corroboraron que existen estas relaciones también aplicadas a la realidad peruana, a excepción del efecto moderador de la corrupción sobre el impacto de las políticas gubernamentales en su relación con el emprendimiento.Entrepreneurship depends on many factors on which various investigations have been carried out about these relationships. Training, network services, government policies and the moderating effect of corruption are some of the elements that have been studied in their relationship with entrepreneurship in realities in European, Asian and United States countries. This study was carried out in Peru and includes the relationship of the aforementioned factors with entrepreneurship, seeking to demonstrate the causal relationship through a quantitative analysis based on a structural equation model. The results corroborated that these relationships also apply to the Peruvian reality, except for the moderating effect of corruption on the impact of government policies in their relationship with entrepreneurship.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Emprendimiento--PerúCapacitaciónEmpresas--PerúCorrupción--Prevenciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Medida en que se relacionan el servicio de redes, la capacitación laboral y las políticas gubernamentales con el emprendimiento empresarial peruano y el papel moderador de la corrupcióninfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Dirección de Operaciones ProductivasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMDirección de Operaciones Productivas10788917https://orcid.org/0000-0003-1328-032341687928467214410827466341836373722107Juan O'Brien CaceresGonzalo Javier Cachay SilvaLuis Alfredo Negron Naldoshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/193545oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1935452025-03-11 10:54:27.724http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Medida en que se relacionan el servicio de redes, la capacitación laboral y las políticas gubernamentales con el emprendimiento empresarial peruano y el papel moderador de la corrupción
title Medida en que se relacionan el servicio de redes, la capacitación laboral y las políticas gubernamentales con el emprendimiento empresarial peruano y el papel moderador de la corrupción
spellingShingle Medida en que se relacionan el servicio de redes, la capacitación laboral y las políticas gubernamentales con el emprendimiento empresarial peruano y el papel moderador de la corrupción
Mayta Gamarra, Miguel Angel
Emprendimiento--Perú
Capacitación
Empresas--Perú
Corrupción--Prevención
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Medida en que se relacionan el servicio de redes, la capacitación laboral y las políticas gubernamentales con el emprendimiento empresarial peruano y el papel moderador de la corrupción
title_full Medida en que se relacionan el servicio de redes, la capacitación laboral y las políticas gubernamentales con el emprendimiento empresarial peruano y el papel moderador de la corrupción
title_fullStr Medida en que se relacionan el servicio de redes, la capacitación laboral y las políticas gubernamentales con el emprendimiento empresarial peruano y el papel moderador de la corrupción
title_full_unstemmed Medida en que se relacionan el servicio de redes, la capacitación laboral y las políticas gubernamentales con el emprendimiento empresarial peruano y el papel moderador de la corrupción
title_sort Medida en que se relacionan el servicio de redes, la capacitación laboral y las políticas gubernamentales con el emprendimiento empresarial peruano y el papel moderador de la corrupción
author Mayta Gamarra, Miguel Angel
author_facet Mayta Gamarra, Miguel Angel
Ruiz Sepúlveda, Jorge
Sandoval Cáceres, Francisco Antonio
Taba Gasha, Jorge Luis
author_role author
author2 Ruiz Sepúlveda, Jorge
Sandoval Cáceres, Francisco Antonio
Taba Gasha, Jorge Luis
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Negrón Naldos, Luis Alfredo
dc.contributor.author.fl_str_mv Mayta Gamarra, Miguel Angel
Ruiz Sepúlveda, Jorge
Sandoval Cáceres, Francisco Antonio
Taba Gasha, Jorge Luis
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Emprendimiento--Perú
Capacitación
Empresas--Perú
Corrupción--Prevención
topic Emprendimiento--Perú
Capacitación
Empresas--Perú
Corrupción--Prevención
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El emprendimiento empresarial depende de muchos factores sobre los que se han realizado investigaciones diversas acerca de estas relaciones. La capacitación, los servicios de redes, políticas gubernamentales y el efecto moderador de la corrupción son algunos de los elementos que se han estudiado en su relación con el emprendimiento en realidades de países europeos, asiáticos y en Estados Unidos. El presente estudio se llevó a cabo en Perú e incluye la relación de los factores mencionados con el emprendimiento, buscando demostrar la relación de causalidad mediante un análisis cuantitativo basado en un modelo de ecuaciones estructurales. Los resultados corroboraron que existen estas relaciones también aplicadas a la realidad peruana, a excepción del efecto moderador de la corrupción sobre el impacto de las políticas gubernamentales en su relación con el emprendimiento.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-05-08T20:10:23Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-05-08T20:10:23Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-05-08
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/24896
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/24896
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639770852622336
score 13.983407
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).