Factibilidad y planificación técnica, económica y financiera de un proyecto inmobiliario

Descripción del Articulo

La presente tesis propone una metodología para evaluar la factibilidad y viabilidad de un proyecto inmobiliario, además de planificar los procesos a seguir para la realización del mismo. La metodología generada consiste en dos etapas, la primera etapa en un flujo de procesos que se inicia con la fac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Linares Rojas, Manuel Angel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/147367
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/10190
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudios de factibilidad
Viviendas--Construcción
Industria de la construcción--Planificación
Industria de la construcción--Gestión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id RPUC_23f20c50bb3dd837ae5eba73fa61e0c9
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/147367
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Lung Huen, Leonardo RafaelLinares Rojas, Manuel Angel2018-02-28T14:07:38Z2018-02-28T14:07:38Z20182018http://hdl.handle.net/20.500.12404/10190La presente tesis propone una metodología para evaluar la factibilidad y viabilidad de un proyecto inmobiliario, además de planificar los procesos a seguir para la realización del mismo. La metodología generada consiste en dos etapas, la primera etapa en un flujo de procesos que se inicia con la factibilidad del proyecto; la cual consiste en el análisis del cliente objetivo, la selección del distrito y terreno donde se realizará el proyecto. Además se efectúa el análisis y competencia del producto. Seguidamente se realiza una corrida financiera para verificar si el proyecto es viable. Definida la viabilidad del proyecto se procede con la segunda etapa que contempla la planificación técnica para adquirir el terreno y se indican los aspectos legales para desarrollar el proyecto. Posteriormente se realiza una planificación económica indicando el presupuesto y cronograma de construcción, para continuar con la planificación financiera donde se indica el proceso a seguir para poder llevar a cabo el financiamiento del proyecto, finalmente se muestra los requisitos para el saneamiento del inmueble. El proyecto en estudio está ubicado en el distrito de Magdalena por lo que se ha definido el cliente objetivo y terreno. Se realiza la cabida arquitectónica y un análisis del producto a comercializar haciendo énfasis en su grado de relevancia, grado de innovación y oportunidad por precio. Se analiza a la competencia mediante ratios de venta. Por último se realiza una corrida financiera mediante indicadores financieros dinámicos, calculando el Valor Actual Neto (VAN) y Tasa Interna de Retorno (TIR) mensual y anual del proyecto inmobiliario, definiendo así la viabilidad del proyecto; de esta manera se concluye la primera etapa de la metodología antes mencionada. Para continuar con la segunda etapa de la metodología, se menciona y define los documentos legales a revisar para la compra del terreno. Se indica los requisitos principales para la obtención de la Licencia de Edificación posteriormente se presenta el presupuesto de obra a base de ratios y cronograma valorizado. Se realiza un comparativo de los requisitos de las diferentes entidades financieras además de indicar el proceso estándar de activación del proyecto inmobiliario. Finalmente se describe la conformidad de obra, declaratoria de fábrica e independización.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Estudios de factibilidadViviendas--ConstrucciónIndustria de la construcción--PlanificaciónIndustria de la construcción--Gestiónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Factibilidad y planificación técnica, económica y financiera de un proyecto inmobiliarioinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero CivilTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Civil40493743732016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/147367oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1473672024-07-08 09:21:22.175http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Factibilidad y planificación técnica, económica y financiera de un proyecto inmobiliario
title Factibilidad y planificación técnica, económica y financiera de un proyecto inmobiliario
spellingShingle Factibilidad y planificación técnica, económica y financiera de un proyecto inmobiliario
Linares Rojas, Manuel Angel
Estudios de factibilidad
Viviendas--Construcción
Industria de la construcción--Planificación
Industria de la construcción--Gestión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Factibilidad y planificación técnica, económica y financiera de un proyecto inmobiliario
title_full Factibilidad y planificación técnica, económica y financiera de un proyecto inmobiliario
title_fullStr Factibilidad y planificación técnica, económica y financiera de un proyecto inmobiliario
title_full_unstemmed Factibilidad y planificación técnica, económica y financiera de un proyecto inmobiliario
title_sort Factibilidad y planificación técnica, económica y financiera de un proyecto inmobiliario
author Linares Rojas, Manuel Angel
author_facet Linares Rojas, Manuel Angel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Lung Huen, Leonardo Rafael
dc.contributor.author.fl_str_mv Linares Rojas, Manuel Angel
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Estudios de factibilidad
Viviendas--Construcción
Industria de la construcción--Planificación
Industria de la construcción--Gestión
topic Estudios de factibilidad
Viviendas--Construcción
Industria de la construcción--Planificación
Industria de la construcción--Gestión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description La presente tesis propone una metodología para evaluar la factibilidad y viabilidad de un proyecto inmobiliario, además de planificar los procesos a seguir para la realización del mismo. La metodología generada consiste en dos etapas, la primera etapa en un flujo de procesos que se inicia con la factibilidad del proyecto; la cual consiste en el análisis del cliente objetivo, la selección del distrito y terreno donde se realizará el proyecto. Además se efectúa el análisis y competencia del producto. Seguidamente se realiza una corrida financiera para verificar si el proyecto es viable. Definida la viabilidad del proyecto se procede con la segunda etapa que contempla la planificación técnica para adquirir el terreno y se indican los aspectos legales para desarrollar el proyecto. Posteriormente se realiza una planificación económica indicando el presupuesto y cronograma de construcción, para continuar con la planificación financiera donde se indica el proceso a seguir para poder llevar a cabo el financiamiento del proyecto, finalmente se muestra los requisitos para el saneamiento del inmueble. El proyecto en estudio está ubicado en el distrito de Magdalena por lo que se ha definido el cliente objetivo y terreno. Se realiza la cabida arquitectónica y un análisis del producto a comercializar haciendo énfasis en su grado de relevancia, grado de innovación y oportunidad por precio. Se analiza a la competencia mediante ratios de venta. Por último se realiza una corrida financiera mediante indicadores financieros dinámicos, calculando el Valor Actual Neto (VAN) y Tasa Interna de Retorno (TIR) mensual y anual del proyecto inmobiliario, definiendo así la viabilidad del proyecto; de esta manera se concluye la primera etapa de la metodología antes mencionada. Para continuar con la segunda etapa de la metodología, se menciona y define los documentos legales a revisar para la compra del terreno. Se indica los requisitos principales para la obtención de la Licencia de Edificación posteriormente se presenta el presupuesto de obra a base de ratios y cronograma valorizado. Se realiza un comparativo de los requisitos de las diferentes entidades financieras además de indicar el proceso estándar de activación del proyecto inmobiliario. Finalmente se describe la conformidad de obra, declaratoria de fábrica e independización.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2018-02-28T14:07:38Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2018-02-28T14:07:38Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2018
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/10190
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/10190
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639690739318784
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).