La escucha y la confianza como ejes del proceso creativo del actor : Dora y Las neurosis sexuales de nuestros padres

Descripción del Articulo

Ingresé a la Pontificia Universidad Católica del Perú en el año 1995, sin saber bien qué quería estudiar pero sabiendo que quería estudiar. Para poder cursar Estudios Generales Letras uno debe indicar a qué Facultad piensa ir así que me inscribí en Psicología, pero al terminar el primer año de Estud...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vásquez Larraín, Wendy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/150679
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/6646
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Teatro--Interpretación.
Actuación teatral.
Creación artística--Teatro.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
id RPUC_23d7c37d6937a13d3836d027f26866a9
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/150679
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Pastor Rubio, Lorena MaríaVásquez Larraín, Wendy2016-03-23T22:52:32Z2016-03-23T22:52:32Z20152016-03-23http://hdl.handle.net/20.500.12404/6646Ingresé a la Pontificia Universidad Católica del Perú en el año 1995, sin saber bien qué quería estudiar pero sabiendo que quería estudiar. Para poder cursar Estudios Generales Letras uno debe indicar a qué Facultad piensa ir así que me inscribí en Psicología, pero al terminar el primer año de Estudios Generales, cuando empezó a correr el rumor por los pasillos de Letras de que se abriría al año siguiente la nueva Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación, pensé que sería una buena opción para mí. La verdad es que tenía muchos intereses y mis inclinaciones se movían entre la literatura y la física, la arquitectura y la educación, la historia y la biología nuclear… Eran tan disímiles mis gustos que me costaba tomar una decisión tan importante: elegir a qué me iba a dedicar el resto de mi vida, y por alguna razón intuí que las Ciencias y Artes de la Comunicación podrían permitirme trabajar con temáticas variadas y albergar mis inquietudes. Una amiga de Letras llevó un taller de teatro en nuestro primer año de estudios y cuando vi su muestra final, algo de esa experiencia resonó íntimamente en mí. Al semestre siguiente me inscribí en ese mismo taller. En la primera clase estaban todos los alumnos del grupo anterior, un alumno nuevo y yo. No recuerdo bien qué hicimos en ese primer encuentro pero recuerdo perfectamente lo que pasó en nuestra segunda clase: el profesor directamente me lanzó al centro del espacio -todos sentados al frente me miraban- y me dijo: improvisa. Me quedé helada, inmóvil, tensa. Nunca me había sentido tan inútil, tan temerosa, tan expuesta y tan poco capaz de hacer algo interesante. Tuve tanto miedo que ni siquiera fui capaz de darme cuenta de que tenía miedo. Mis mecanismos de defensa se activaron de inmediato y lo que sentí claramente fue: el teatro es horrible, no quiero estar aquí. No volví más al tallerspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Teatro--Interpretación.Actuación teatral.Creación artística--Teatro.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00La escucha y la confianza como ejes del proceso creativo del actor : Dora y Las neurosis sexuales de nuestros padresinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Artes EscénicasTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias y Artes de la ComunicaciónArtes Escénicas215046https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/150679oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1506792024-07-08 09:15:21.356http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv La escucha y la confianza como ejes del proceso creativo del actor : Dora y Las neurosis sexuales de nuestros padres
title La escucha y la confianza como ejes del proceso creativo del actor : Dora y Las neurosis sexuales de nuestros padres
spellingShingle La escucha y la confianza como ejes del proceso creativo del actor : Dora y Las neurosis sexuales de nuestros padres
Vásquez Larraín, Wendy
Teatro--Interpretación.
Actuación teatral.
Creación artística--Teatro.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
title_short La escucha y la confianza como ejes del proceso creativo del actor : Dora y Las neurosis sexuales de nuestros padres
title_full La escucha y la confianza como ejes del proceso creativo del actor : Dora y Las neurosis sexuales de nuestros padres
title_fullStr La escucha y la confianza como ejes del proceso creativo del actor : Dora y Las neurosis sexuales de nuestros padres
title_full_unstemmed La escucha y la confianza como ejes del proceso creativo del actor : Dora y Las neurosis sexuales de nuestros padres
title_sort La escucha y la confianza como ejes del proceso creativo del actor : Dora y Las neurosis sexuales de nuestros padres
author Vásquez Larraín, Wendy
author_facet Vásquez Larraín, Wendy
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pastor Rubio, Lorena María
dc.contributor.author.fl_str_mv Vásquez Larraín, Wendy
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Teatro--Interpretación.
Actuación teatral.
Creación artística--Teatro.
topic Teatro--Interpretación.
Actuación teatral.
Creación artística--Teatro.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
description Ingresé a la Pontificia Universidad Católica del Perú en el año 1995, sin saber bien qué quería estudiar pero sabiendo que quería estudiar. Para poder cursar Estudios Generales Letras uno debe indicar a qué Facultad piensa ir así que me inscribí en Psicología, pero al terminar el primer año de Estudios Generales, cuando empezó a correr el rumor por los pasillos de Letras de que se abriría al año siguiente la nueva Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación, pensé que sería una buena opción para mí. La verdad es que tenía muchos intereses y mis inclinaciones se movían entre la literatura y la física, la arquitectura y la educación, la historia y la biología nuclear… Eran tan disímiles mis gustos que me costaba tomar una decisión tan importante: elegir a qué me iba a dedicar el resto de mi vida, y por alguna razón intuí que las Ciencias y Artes de la Comunicación podrían permitirme trabajar con temáticas variadas y albergar mis inquietudes. Una amiga de Letras llevó un taller de teatro en nuestro primer año de estudios y cuando vi su muestra final, algo de esa experiencia resonó íntimamente en mí. Al semestre siguiente me inscribí en ese mismo taller. En la primera clase estaban todos los alumnos del grupo anterior, un alumno nuevo y yo. No recuerdo bien qué hicimos en ese primer encuentro pero recuerdo perfectamente lo que pasó en nuestra segunda clase: el profesor directamente me lanzó al centro del espacio -todos sentados al frente me miraban- y me dijo: improvisa. Me quedé helada, inmóvil, tensa. Nunca me había sentido tan inútil, tan temerosa, tan expuesta y tan poco capaz de hacer algo interesante. Tuve tanto miedo que ni siquiera fui capaz de darme cuenta de que tenía miedo. Mis mecanismos de defensa se activaron de inmediato y lo que sentí claramente fue: el teatro es horrible, no quiero estar aquí. No volví más al taller
publishDate 2015
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2015
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2016-03-23T22:52:32Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2016-03-23T22:52:32Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-03-23
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/6646
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/6646
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638348277874688
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).