Caracterización de los factores clave de la sobrevivencia de las startups edtech en Lima Metropolitana: un estudio de casos múltiples

Descripción del Articulo

La investigación presente estudia principalmente a las startups Edtech, un sector que se caracteriza específicamente en utilizar la tecnología y la educación para implementar soluciones digitales y mejorar la enseñanza y aprendizaje mediante soluciones innovadoras. Asimismo, cabe mencionar que este...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huerta Arellanos, Carlos Felipe, Perez Guzman, Edgar Paolo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/191337
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/24563
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pequeñas empresas--Perú--Lima Metropolitana--Estudio de casos
Educación--Innovaciones tecnológicas--Perú--Lima--Estudio de casos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_23c9fd8bfbaf0d4614eea9d474c7f957
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/191337
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Caracterización de los factores clave de la sobrevivencia de las startups edtech en Lima Metropolitana: un estudio de casos múltiples
title Caracterización de los factores clave de la sobrevivencia de las startups edtech en Lima Metropolitana: un estudio de casos múltiples
spellingShingle Caracterización de los factores clave de la sobrevivencia de las startups edtech en Lima Metropolitana: un estudio de casos múltiples
Huerta Arellanos, Carlos Felipe
Pequeñas empresas--Perú--Lima Metropolitana--Estudio de casos
Educación--Innovaciones tecnológicas--Perú--Lima--Estudio de casos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Caracterización de los factores clave de la sobrevivencia de las startups edtech en Lima Metropolitana: un estudio de casos múltiples
title_full Caracterización de los factores clave de la sobrevivencia de las startups edtech en Lima Metropolitana: un estudio de casos múltiples
title_fullStr Caracterización de los factores clave de la sobrevivencia de las startups edtech en Lima Metropolitana: un estudio de casos múltiples
title_full_unstemmed Caracterización de los factores clave de la sobrevivencia de las startups edtech en Lima Metropolitana: un estudio de casos múltiples
title_sort Caracterización de los factores clave de la sobrevivencia de las startups edtech en Lima Metropolitana: un estudio de casos múltiples
author Huerta Arellanos, Carlos Felipe
author_facet Huerta Arellanos, Carlos Felipe
Perez Guzman, Edgar Paolo
author_role author
author2 Perez Guzman, Edgar Paolo
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Seclen Luna, Jean Pierre
dc.contributor.author.fl_str_mv Huerta Arellanos, Carlos Felipe
Perez Guzman, Edgar Paolo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Pequeñas empresas--Perú--Lima Metropolitana--Estudio de casos
Educación--Innovaciones tecnológicas--Perú--Lima--Estudio de casos
topic Pequeñas empresas--Perú--Lima Metropolitana--Estudio de casos
Educación--Innovaciones tecnológicas--Perú--Lima--Estudio de casos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La investigación presente estudia principalmente a las startups Edtech, un sector que se caracteriza específicamente en utilizar la tecnología y la educación para implementar soluciones digitales y mejorar la enseñanza y aprendizaje mediante soluciones innovadoras. Asimismo, cabe mencionar que este sector en el Perú, ha mostrado grados importantes de crecimiento debido a la coyuntura de la pandemia y, a nivel latinoamericano, ha llegado a ser considerado como el cuarto mercado más grande del mundo en cuestiones de ingresos. Sin embargo, cabe mencionar que no existen muchos estudios que intenten explicar lo necesario para entender qué hace que estas puedan sobrevivir en el mercado; por ello, cobra interés estudiar y entender cuáles son los factores que influyen en la sobrevivencia de las startups Edtech en Lima Metropolitana. Para la aproximación de esta investigación se realizó un estudio de casos múltiples de 6 Edtech peruanas que operan en Lima Metropolitana consideradas como las startups más prometedoras en los últimos años debido a su nivel de escalabilidad e impacto. Asimismo, para una mejor diversificación del estudio, cada una de las Edtech dirigen sus esfuerzos a distintos segmentos como a niños en etapa escolar, jóvenes preuniversitarios, estudiantes universitarios y estudiantes del sector turismo. Estudiar una mayor cantidad de Edtech de distintos segmentos permite conocer a mayor profundidad los factores claves que influyen en la sobrevivencia de este sector y permite conocer el contexto de cada segmento de manera particular. De manera específica, se llevaron a cabo entrevistas a los fundadores de las startups (CEOs), a especialistas del tema y colaboradores de las startups escogidas con el fin de poder conocer, en primera instancia, a las startups y su mundo organizacional y, en segunda instancia, recolectar y validar información relevante acerca de las variables de estudio en relación a la sobrevivencia. A su vez, para fines de la codificación y su respectivo análisis en aras de poder obtener los hallazgos y resultados, se llevó a cabo la utilización del software Atlas.ti. Así, dentro de los resultados se pudo evidenciar que, si bien son 15 los factores que confluyen de manera directa e indirecta en la sobrevivencia de las startups, solo fueron 8 que tuvieron mayor importancia, los cuales fueron: crecimiento y experiencia, actitudes, equipo emprendedor, mantenimiento de redes, redes de contacto, generación de conocimientos, modelo de negocio y variables monetarias. Para finalizar, se presentan las conclusiones y recomendaciones para todos los grupos de interés que emprendan futuras investigaciones de este fenómeno en cuestión. Para ello, se debe resaltar que no solo el aporte de esta investigación es presentar cuáles son los factores que influyen en la sobrevivencia de 6 startups Edtech en Lima Metropolitana, sino también las principales limitaciones del estudio expuestas líneas más adelante.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-03-28T21:23:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-03-28T21:23:21Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-03-28
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/24563
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/24563
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638121510731776
spelling Seclen Luna, Jean PierreHuerta Arellanos, Carlos FelipePerez Guzman, Edgar Paolo2023-03-28T21:23:21Z2023-03-28T21:23:21Z20232023-03-28http://hdl.handle.net/20.500.12404/24563La investigación presente estudia principalmente a las startups Edtech, un sector que se caracteriza específicamente en utilizar la tecnología y la educación para implementar soluciones digitales y mejorar la enseñanza y aprendizaje mediante soluciones innovadoras. Asimismo, cabe mencionar que este sector en el Perú, ha mostrado grados importantes de crecimiento debido a la coyuntura de la pandemia y, a nivel latinoamericano, ha llegado a ser considerado como el cuarto mercado más grande del mundo en cuestiones de ingresos. Sin embargo, cabe mencionar que no existen muchos estudios que intenten explicar lo necesario para entender qué hace que estas puedan sobrevivir en el mercado; por ello, cobra interés estudiar y entender cuáles son los factores que influyen en la sobrevivencia de las startups Edtech en Lima Metropolitana. Para la aproximación de esta investigación se realizó un estudio de casos múltiples de 6 Edtech peruanas que operan en Lima Metropolitana consideradas como las startups más prometedoras en los últimos años debido a su nivel de escalabilidad e impacto. Asimismo, para una mejor diversificación del estudio, cada una de las Edtech dirigen sus esfuerzos a distintos segmentos como a niños en etapa escolar, jóvenes preuniversitarios, estudiantes universitarios y estudiantes del sector turismo. Estudiar una mayor cantidad de Edtech de distintos segmentos permite conocer a mayor profundidad los factores claves que influyen en la sobrevivencia de este sector y permite conocer el contexto de cada segmento de manera particular. De manera específica, se llevaron a cabo entrevistas a los fundadores de las startups (CEOs), a especialistas del tema y colaboradores de las startups escogidas con el fin de poder conocer, en primera instancia, a las startups y su mundo organizacional y, en segunda instancia, recolectar y validar información relevante acerca de las variables de estudio en relación a la sobrevivencia. A su vez, para fines de la codificación y su respectivo análisis en aras de poder obtener los hallazgos y resultados, se llevó a cabo la utilización del software Atlas.ti. Así, dentro de los resultados se pudo evidenciar que, si bien son 15 los factores que confluyen de manera directa e indirecta en la sobrevivencia de las startups, solo fueron 8 que tuvieron mayor importancia, los cuales fueron: crecimiento y experiencia, actitudes, equipo emprendedor, mantenimiento de redes, redes de contacto, generación de conocimientos, modelo de negocio y variables monetarias. Para finalizar, se presentan las conclusiones y recomendaciones para todos los grupos de interés que emprendan futuras investigaciones de este fenómeno en cuestión. Para ello, se debe resaltar que no solo el aporte de esta investigación es presentar cuáles son los factores que influyen en la sobrevivencia de 6 startups Edtech en Lima Metropolitana, sino también las principales limitaciones del estudio expuestas líneas más adelante.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Pequeñas empresas--Perú--Lima Metropolitana--Estudio de casosEducación--Innovaciones tecnológicas--Perú--Lima--Estudio de casoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Caracterización de los factores clave de la sobrevivencia de las startups edtech en Lima Metropolitana: un estudio de casos múltiplesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Gestión con mención en Gestión EmpresarialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Gestión y Alta DirecciónGestión con mención en Gestión Empresarial10149364https://orcid.org/0000-0003-1683-05707242131170471337413406Lopez Valladares, Hellen Del RocioSeclen Luna, Jean PierreGandolfi Castagnola, Renato Josehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/191337oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1913372024-07-08 09:21:20.12http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.802008
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).