Exportación Completada — 

Política tributaria y diferencias de género en la distribución de ingresos en el Perú

Descripción del Articulo

En el Perú, los roles de género siguen limitando la libertad individual y económica de las mujeres. ¿Puede el sistema tributario contribuir a contrarrestar los efectos de esta construcción social? El presente trabajo estima cambios en las distribuciones de ingresos laborales de trabajadores formales...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Segovia Ferreira, Cristián Arturo,
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/172616
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/17265
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Impuestos--Legislación--Perú
Discriminación sexual en el trabajo--Perú
Salarios--Perú
Mujeres--Perú--Condiciones económicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:En el Perú, los roles de género siguen limitando la libertad individual y económica de las mujeres. ¿Puede el sistema tributario contribuir a contrarrestar los efectos de esta construcción social? El presente trabajo estima cambios en las distribuciones de ingresos laborales de trabajadores formales del Perú, identificados por género, a partir de la aplicación de políticas tributarias como el pago de impuestos directos y la promulgación de la Ley N° 30296 en 2014. El objetivo de este trabajo es el de analizar la relevancia de incluir a la política tributaria en el diseño e implementación de políticas transversales que busquen la igualdad entre mujeres y hombres. Para ello, se calculan indicadores de desigualdad (Gini, Generalizados de Entropía y Atkinson) y de bienestar (Atkinson y Sen), además de la construcción de Curvas de Lorenz Interdistribucionales. Los principales resultados a nivel general indican que los impuestos directos en Perú son progresivos y que la distribución de ingresos tanto de mujeres como de hombres es más desigual en 2015 que en 2014. Por otra parte, los resultados por género indican que ambas políticas tienen un efecto progresivo en género, es decir, disminuyen la brecha salarial entre mujeres y hombres. Finalmente, un análisis desagregado de estas distribuciones indica que dicho efecto progresivo no es constante a lo largo de la curva sino solo para una parte de ella. Se concluye que la política tributaria puede mejorar la posición relativa de las mujeres respecto a los hombres, sin embargo, se recomienda considerar un análisis desagregado de desigualdad que permita evaluar el efecto de la política en mujeres pertenecientes a distintos tramos de la distribución de ingresos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).