Evaluación del uso de columnas basculantes como sistema de aislamiento sísmico de puentes

Descripción del Articulo

Los puentes son los componentes más vulnerables de una red vial y son infraestructuras fundamentales en la actividad económica y movilidad de la población. Detener el servicio de transporte puede generar grandes pérdidas económicas al país. En este contexto el Programa Nacional de Puentes del Minist...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Holguin Cutimbo, Jonatan Joseph
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/198782
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/25032
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Columnas--Dinámica de estructuras
Puentes--Diseño y construcción
Construcciones antisísmicas--Evaluación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id RPUC_23c1b7aa0ce031bfdb5ccdff50aa3330
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/198782
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Blondet Saavedra, Jorge MarcialHolguin Cutimbo, Jonatan Joseph2023-05-26T15:47:39Z2023-05-26T15:47:39Z20212023-05-26http://hdl.handle.net/20.500.12404/25032Los puentes son los componentes más vulnerables de una red vial y son infraestructuras fundamentales en la actividad económica y movilidad de la población. Detener el servicio de transporte puede generar grandes pérdidas económicas al país. En este contexto el Programa Nacional de Puentes del Ministerio de Transportes y Comunicaciones viene implementando la contrucci´on de puentes con innovación tecnológica para garantizar el flujo de mercancías. Estas nuevas soluciones deberían asegurar la continuidad del tránsito vehicular después de un evento sísmico, facilitar el proceso constructivo, evitar su mantenimiento permanente y reducir el costo del proyecto. En los últimos años los puentes han sido diseñados para asegurar su integridad estructural aceptando cierto nivel de daño durante sismos de diseño, por lo tanto se espera un gasto económico por reparación e inspección después de un sismo. En este sentido, el presente trabajo investiga el concepto de estructuras basculantes como nuevo sistema de aislamiento sísmico en puentes. Este sistema consiste en liberar la estructura de las conexiones rígidas para evadir completamente el daño del sismo, evitar cierres prolongados y beneficiarse del uso de construcciones modulares. Para ello, se utilizó un modelo de elementos finitos del estado del arte con el fin de representar las conexiones basculantes y predecir el comportamiento no lineal del puente bajo solicitaciones sísmicas en el plano. Se incorporó cables post-tensionados no adherentes para mejorar la estabilidad del puente y prevenir el vuelco. Por último, el comportamiento de un puente con uniones basculantes en los extremos del pilar es comparado con un puente continuo de uniones convencionales. Los resultados indican que, este sistema permite que el puente soporte sismos de gran magnitud (sismos severos) y reduce el nivel de daño estructural. El momento en la base de los pilares también es reducido en comparación al puente convencional, de modo que es posible reducir la capacidad resistente de la columna haciéndola más económica. Finalmente el modelo usado es útil para estudiar el comportamiento basculante de puentes con diferentes configuraciones.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Columnas--Dinámica de estructurasPuentes--Diseño y construcciónConstrucciones antisísmicas--Evaluaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Evaluación del uso de columnas basculantes como sistema de aislamiento sísmico de puentesinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Ingeniería Civil con mención en Estructuras SismorresistentesMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoIngeniería Civil con mención en Estructuras Sismorresistentes09137408https://orcid.org/0000-0003-1750-710X70352387732317Ottazzi Pasino, Gian Franco AntonioBlondet Saavedra, Jorge MarcialVelasquez Vargas, Jose Martinhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/198782oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1987822024-06-10 10:29:18.632http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Evaluación del uso de columnas basculantes como sistema de aislamiento sísmico de puentes
title Evaluación del uso de columnas basculantes como sistema de aislamiento sísmico de puentes
spellingShingle Evaluación del uso de columnas basculantes como sistema de aislamiento sísmico de puentes
Holguin Cutimbo, Jonatan Joseph
Columnas--Dinámica de estructuras
Puentes--Diseño y construcción
Construcciones antisísmicas--Evaluación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Evaluación del uso de columnas basculantes como sistema de aislamiento sísmico de puentes
title_full Evaluación del uso de columnas basculantes como sistema de aislamiento sísmico de puentes
title_fullStr Evaluación del uso de columnas basculantes como sistema de aislamiento sísmico de puentes
title_full_unstemmed Evaluación del uso de columnas basculantes como sistema de aislamiento sísmico de puentes
title_sort Evaluación del uso de columnas basculantes como sistema de aislamiento sísmico de puentes
author Holguin Cutimbo, Jonatan Joseph
author_facet Holguin Cutimbo, Jonatan Joseph
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Blondet Saavedra, Jorge Marcial
dc.contributor.author.fl_str_mv Holguin Cutimbo, Jonatan Joseph
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Columnas--Dinámica de estructuras
Puentes--Diseño y construcción
Construcciones antisísmicas--Evaluación
topic Columnas--Dinámica de estructuras
Puentes--Diseño y construcción
Construcciones antisísmicas--Evaluación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description Los puentes son los componentes más vulnerables de una red vial y son infraestructuras fundamentales en la actividad económica y movilidad de la población. Detener el servicio de transporte puede generar grandes pérdidas económicas al país. En este contexto el Programa Nacional de Puentes del Ministerio de Transportes y Comunicaciones viene implementando la contrucci´on de puentes con innovación tecnológica para garantizar el flujo de mercancías. Estas nuevas soluciones deberían asegurar la continuidad del tránsito vehicular después de un evento sísmico, facilitar el proceso constructivo, evitar su mantenimiento permanente y reducir el costo del proyecto. En los últimos años los puentes han sido diseñados para asegurar su integridad estructural aceptando cierto nivel de daño durante sismos de diseño, por lo tanto se espera un gasto económico por reparación e inspección después de un sismo. En este sentido, el presente trabajo investiga el concepto de estructuras basculantes como nuevo sistema de aislamiento sísmico en puentes. Este sistema consiste en liberar la estructura de las conexiones rígidas para evadir completamente el daño del sismo, evitar cierres prolongados y beneficiarse del uso de construcciones modulares. Para ello, se utilizó un modelo de elementos finitos del estado del arte con el fin de representar las conexiones basculantes y predecir el comportamiento no lineal del puente bajo solicitaciones sísmicas en el plano. Se incorporó cables post-tensionados no adherentes para mejorar la estabilidad del puente y prevenir el vuelco. Por último, el comportamiento de un puente con uniones basculantes en los extremos del pilar es comparado con un puente continuo de uniones convencionales. Los resultados indican que, este sistema permite que el puente soporte sismos de gran magnitud (sismos severos) y reduce el nivel de daño estructural. El momento en la base de los pilares también es reducido en comparación al puente convencional, de modo que es posible reducir la capacidad resistente de la columna haciéndola más económica. Finalmente el modelo usado es útil para estudiar el comportamiento basculante de puentes con diferentes configuraciones.
publishDate 2021
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-05-26T15:47:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-05-26T15:47:39Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-05-26
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/25032
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/25032
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639661467271168
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).