Influencia de la innovación abierta en entornos de transformación digital. Estudio de caso. Empresa 123 del sector bancario
Descripción del Articulo
Hoy en día, las organizaciones se enfrentan a un mercado mucho más demandante y cambiante, donde comprender las necesidades reales de los clientes, tener una visión centrada en ellos y brindarles un producto o servicio en el momento indicado, se han vuelto elementos claves que permiten a las empresa...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/175791 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/18754 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Transformación digital--Empresas--Estudio de casos Bancos--Perú--Innovaciones tecnológicas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
RPUC_235698948ec69669f780aa7896284153 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/175791 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Influencia de la innovación abierta en entornos de transformación digital. Estudio de caso. Empresa 123 del sector bancario |
| title |
Influencia de la innovación abierta en entornos de transformación digital. Estudio de caso. Empresa 123 del sector bancario |
| spellingShingle |
Influencia de la innovación abierta en entornos de transformación digital. Estudio de caso. Empresa 123 del sector bancario Goñas Salas, Gustavo Santos Transformación digital--Empresas--Estudio de casos Bancos--Perú--Innovaciones tecnológicas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
Influencia de la innovación abierta en entornos de transformación digital. Estudio de caso. Empresa 123 del sector bancario |
| title_full |
Influencia de la innovación abierta en entornos de transformación digital. Estudio de caso. Empresa 123 del sector bancario |
| title_fullStr |
Influencia de la innovación abierta en entornos de transformación digital. Estudio de caso. Empresa 123 del sector bancario |
| title_full_unstemmed |
Influencia de la innovación abierta en entornos de transformación digital. Estudio de caso. Empresa 123 del sector bancario |
| title_sort |
Influencia de la innovación abierta en entornos de transformación digital. Estudio de caso. Empresa 123 del sector bancario |
| author |
Goñas Salas, Gustavo Santos |
| author_facet |
Goñas Salas, Gustavo Santos Sanchez Rodriguez, Sofhia Daniela |
| author_role |
author |
| author2 |
Sanchez Rodriguez, Sofhia Daniela |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Linares Callalli, Gabriela Elizabeth |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Goñas Salas, Gustavo Santos Sanchez Rodriguez, Sofhia Daniela |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Transformación digital--Empresas--Estudio de casos Bancos--Perú--Innovaciones tecnológicas |
| topic |
Transformación digital--Empresas--Estudio de casos Bancos--Perú--Innovaciones tecnológicas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
Hoy en día, las organizaciones se enfrentan a un mercado mucho más demandante y cambiante, donde comprender las necesidades reales de los clientes, tener una visión centrada en ellos y brindarles un producto o servicio en el momento indicado, se han vuelto elementos claves que permiten a las empresas continuar siendo competitivas en su sector. Estos cambios en el mercado actual han creado la necesidad de innovar, lo cual, al implementarse únicamente desde dentro de una empresa, requiere fuertes inversiones de tiempo y dinero, así como talento necesario para la investigación y el desarrollo de productos. Esto resulta en cuestionar la eficacia del uso de todos estos recursos propios con la finalidad de garantizar la competitividad y la vigencia. ¿Merece la pena el uso de recursos únicamente propios? Ante esta interrogante, surge el concepto de innovación abierta, cuyo foco se encuentra en aceptar la colaboración con otras organizaciones, para generar mayor conocimiento y tecnología con menores recursos. La presente investigación nace, entonces, del interés por estudiar la situación actual de un nuevo paradigma, aplicado en uno de los bancos más importantes en el mercado peruano, ya que, localmente, aún no se ha profundizado en el tema. Es así que se define como objetivo de estudio determinar la influencia de la innovación abierta en el Banco 123, en un entorno de transformación digital; comenzando por lo planteado por la teoría, seguido por analizar el modo de trabajo de los colaboradores de la empresa, luego esto complementará la implementación de la innovación abierta para que, finalmente se determine el impacto que puede tener este en el éxito de los proyectos de la empresa. En cuanto a la metodología, esta investigación cuenta con un enfoque cualitativo, basado en un caso de estudio único, por lo que analiza detalladamente todo lo que involucra la implementación de innovación abierta en la empresa. Para esto, se realiza un contraste entre los conceptos identificados en la literatura revisada y lo declarado por los entrevistados. La información fue recolectada por medio de entrevistas semiestructuradas hechas a todos los agentes involucrados en los proyectos de innovación abierta, en busca de responder a los objetivos de investigación. Como resultado del estudio, se concluye que el Banco 123, pues el análisis de resultados arroja que su cumplimiento de las variables propuestas en la metodología aún no es total. No obstante, debido a que poseen un proceso muy bien estructurado y la mayoría de principios y componentes impactan de manera positiva en el sujeto de estudio, se puede decir que la innovación abierta permite al Banco 123 ser mucho más competitivo en el mercado actual y futuro, potenciar su marca innovadora, acercarse más al cliente externo y liderar un cambio de paradigmas en la industria bancaria peruana, al atender las necesidades de los clientes de manera más rápida. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2020 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-04-07T00:17:10Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-04-07T00:17:10Z |
| dc.date.EmbargoEnd.none.fl_str_mv |
2050-02-05 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-04-06 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de licenciatura |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/18754 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/18754 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835639037321281536 |
| spelling |
Linares Callalli, Gabriela ElizabethGoñas Salas, Gustavo SantosSanchez Rodriguez, Sofhia Daniela2021-04-07T00:17:10Z2021-04-07T00:17:10Z20202021-04-062050-02-05http://hdl.handle.net/20.500.12404/18754Hoy en día, las organizaciones se enfrentan a un mercado mucho más demandante y cambiante, donde comprender las necesidades reales de los clientes, tener una visión centrada en ellos y brindarles un producto o servicio en el momento indicado, se han vuelto elementos claves que permiten a las empresas continuar siendo competitivas en su sector. Estos cambios en el mercado actual han creado la necesidad de innovar, lo cual, al implementarse únicamente desde dentro de una empresa, requiere fuertes inversiones de tiempo y dinero, así como talento necesario para la investigación y el desarrollo de productos. Esto resulta en cuestionar la eficacia del uso de todos estos recursos propios con la finalidad de garantizar la competitividad y la vigencia. ¿Merece la pena el uso de recursos únicamente propios? Ante esta interrogante, surge el concepto de innovación abierta, cuyo foco se encuentra en aceptar la colaboración con otras organizaciones, para generar mayor conocimiento y tecnología con menores recursos. La presente investigación nace, entonces, del interés por estudiar la situación actual de un nuevo paradigma, aplicado en uno de los bancos más importantes en el mercado peruano, ya que, localmente, aún no se ha profundizado en el tema. Es así que se define como objetivo de estudio determinar la influencia de la innovación abierta en el Banco 123, en un entorno de transformación digital; comenzando por lo planteado por la teoría, seguido por analizar el modo de trabajo de los colaboradores de la empresa, luego esto complementará la implementación de la innovación abierta para que, finalmente se determine el impacto que puede tener este en el éxito de los proyectos de la empresa. En cuanto a la metodología, esta investigación cuenta con un enfoque cualitativo, basado en un caso de estudio único, por lo que analiza detalladamente todo lo que involucra la implementación de innovación abierta en la empresa. Para esto, se realiza un contraste entre los conceptos identificados en la literatura revisada y lo declarado por los entrevistados. La información fue recolectada por medio de entrevistas semiestructuradas hechas a todos los agentes involucrados en los proyectos de innovación abierta, en busca de responder a los objetivos de investigación. Como resultado del estudio, se concluye que el Banco 123, pues el análisis de resultados arroja que su cumplimiento de las variables propuestas en la metodología aún no es total. No obstante, debido a que poseen un proceso muy bien estructurado y la mayoría de principios y componentes impactan de manera positiva en el sujeto de estudio, se puede decir que la innovación abierta permite al Banco 123 ser mucho más competitivo en el mercado actual y futuro, potenciar su marca innovadora, acercarse más al cliente externo y liderar un cambio de paradigmas en la industria bancaria peruana, al atender las necesidades de los clientes de manera más rápida.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Transformación digital--Empresas--Estudio de casosBancos--Perú--Innovaciones tecnológicashttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Influencia de la innovación abierta en entornos de transformación digital. Estudio de caso. Empresa 123 del sector bancarioinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Gestión con mención en Gestión EmpresarialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Gestión y Alta DirecciónGestión con mención en Gestión Empresarial70319875https://orcid.org/0000-0002-7024-695X7387465270218442413406Ugarte Vasquez Solis, Mayen LucreciaLinares Callalli, Gabriela ElizabethGandolfi Castagnola, Renato Josehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/175791oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1757912024-07-08 09:21:28.499https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/embargoedAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| score |
13.945474 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).