El remedio equivocado: el impacto de la cuota nativa en la labor de representación de los pueblos indígenas de la Federación Nativa del Río Madre de Dios y Afluentes (FENAMAD)

Descripción del Articulo

Trabajos previos sobre la cuota nativa en el Perú han llegado a la conclusión de que, al momento de implementar la cuota, las agrupaciones políticas suelen optar por prácticas informales como la técnica del relleno que imposibilitan que las y los candidatos indígenas cumplan sus objetivos. Por otro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alegre Benites, Alejandra Mia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/174500
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/17889
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pueblos indígenas--Perú--Madre de Dios
Participación política--Perú--Madre de Dios
Elecciones locales--Perú--Madre de Dios
Comunidades nativas--Perú--Madre de Dios
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
id RPUC_23335b070c6a50c6df1b1b6a862457e4
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/174500
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Aragón Trelles, JorgeAlegre Benites, Alejandra Mia2021-01-19T02:37:32Z2021-01-19T02:37:32Z20202021-01-18http://hdl.handle.net/20.500.12404/17889Trabajos previos sobre la cuota nativa en el Perú han llegado a la conclusión de que, al momento de implementar la cuota, las agrupaciones políticas suelen optar por prácticas informales como la técnica del relleno que imposibilitan que las y los candidatos indígenas cumplan sus objetivos. Por otro lado, se ha planteado dentro de la literatura que las y los candidatos indígenas que cuentan con soportes organizativos- como lo son las organizaciones sociales- son más propensos a ocupar lugares ventajosos para su elección dentro de las listas electorales, y se encuentran más preparados para ejercer una representación sustantiva. Sin embargo, en un contexto como el peruano son pocos los espacios donde los candidatos pueden contar con vínculos estables en organizaciones de base por lo que es muy poco lo que se sabe sobre cómo interactúa la cuota nativa con organizaciones políticas no electorales, en este caso, las federaciones indígenas. En ese sentido, la presente investigación tuvo como objetivo analizar dicha relación centrándose en la manera en que afecta la implementación de la cuota nativa en la región de Madre de Dios en el trabajo de representación indígena de la Federación Nativa del Río Madre de Dios y Afluentes (FENAMAD). Para realizar este análisis se propuso un estudio de corte cualitativo con entrevistas a actores claves de la región, así como la observación participante del trabajo de la federación. Como respuesta a lo planteado se encontró que la cuota nativa no solo no ha logrado ser un instrumento que ayude en la labor de representación de la FENAMAD sino que además, debido a la lógica de elección de candidatos y al espacio de competencia electoral que crea, este mecanismo entorpece la forma de hacer política de la federación. La investigación concluye que la federación indígena ha desarrollado una serie de estrategias para llevar a cabo su rol como voceros de los pueblos indígenas de Madre de Dios y que, en este contexto, la cuota nativa no se presenta como una vía útil para cumplir esta función y solo termina creando tensiones dentro de la federación. Por último, la investigación concluye que, en un país donde existe una crisis crónica de representación por parte de los partidos políticos, las organizaciones sociales como lo son las federaciones indígenas juegan un rol clave en exponer los intereses de los pueblos indígenas y actuar a nombre de ellos en la esfera pública.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Pueblos indígenas--Perú--Madre de DiosParticipación política--Perú--Madre de DiosElecciones locales--Perú--Madre de DiosComunidades nativas--Perú--Madre de Dioshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00El remedio equivocado: el impacto de la cuota nativa en la labor de representación de los pueblos indígenas de la Federación Nativa del Río Madre de Dios y Afluentes (FENAMAD)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Ciencia Política y GobiernoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Catolica del Peru. Facultad de Ciencias SocialesCiencia Política y Gobierno02808367https://orcid.org/0000-0002-0039-065772892290312026Alayza Mujica, Maria RosaIlizarbe Pizarro, Carmen MargaritaAragon Trelles, Jorgehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/174500oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1745002024-07-08 09:21:19.558http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv El remedio equivocado: el impacto de la cuota nativa en la labor de representación de los pueblos indígenas de la Federación Nativa del Río Madre de Dios y Afluentes (FENAMAD)
title El remedio equivocado: el impacto de la cuota nativa en la labor de representación de los pueblos indígenas de la Federación Nativa del Río Madre de Dios y Afluentes (FENAMAD)
spellingShingle El remedio equivocado: el impacto de la cuota nativa en la labor de representación de los pueblos indígenas de la Federación Nativa del Río Madre de Dios y Afluentes (FENAMAD)
Alegre Benites, Alejandra Mia
Pueblos indígenas--Perú--Madre de Dios
Participación política--Perú--Madre de Dios
Elecciones locales--Perú--Madre de Dios
Comunidades nativas--Perú--Madre de Dios
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
title_short El remedio equivocado: el impacto de la cuota nativa en la labor de representación de los pueblos indígenas de la Federación Nativa del Río Madre de Dios y Afluentes (FENAMAD)
title_full El remedio equivocado: el impacto de la cuota nativa en la labor de representación de los pueblos indígenas de la Federación Nativa del Río Madre de Dios y Afluentes (FENAMAD)
title_fullStr El remedio equivocado: el impacto de la cuota nativa en la labor de representación de los pueblos indígenas de la Federación Nativa del Río Madre de Dios y Afluentes (FENAMAD)
title_full_unstemmed El remedio equivocado: el impacto de la cuota nativa en la labor de representación de los pueblos indígenas de la Federación Nativa del Río Madre de Dios y Afluentes (FENAMAD)
title_sort El remedio equivocado: el impacto de la cuota nativa en la labor de representación de los pueblos indígenas de la Federación Nativa del Río Madre de Dios y Afluentes (FENAMAD)
author Alegre Benites, Alejandra Mia
author_facet Alegre Benites, Alejandra Mia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Aragón Trelles, Jorge
dc.contributor.author.fl_str_mv Alegre Benites, Alejandra Mia
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Pueblos indígenas--Perú--Madre de Dios
Participación política--Perú--Madre de Dios
Elecciones locales--Perú--Madre de Dios
Comunidades nativas--Perú--Madre de Dios
topic Pueblos indígenas--Perú--Madre de Dios
Participación política--Perú--Madre de Dios
Elecciones locales--Perú--Madre de Dios
Comunidades nativas--Perú--Madre de Dios
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
description Trabajos previos sobre la cuota nativa en el Perú han llegado a la conclusión de que, al momento de implementar la cuota, las agrupaciones políticas suelen optar por prácticas informales como la técnica del relleno que imposibilitan que las y los candidatos indígenas cumplan sus objetivos. Por otro lado, se ha planteado dentro de la literatura que las y los candidatos indígenas que cuentan con soportes organizativos- como lo son las organizaciones sociales- son más propensos a ocupar lugares ventajosos para su elección dentro de las listas electorales, y se encuentran más preparados para ejercer una representación sustantiva. Sin embargo, en un contexto como el peruano son pocos los espacios donde los candidatos pueden contar con vínculos estables en organizaciones de base por lo que es muy poco lo que se sabe sobre cómo interactúa la cuota nativa con organizaciones políticas no electorales, en este caso, las federaciones indígenas. En ese sentido, la presente investigación tuvo como objetivo analizar dicha relación centrándose en la manera en que afecta la implementación de la cuota nativa en la región de Madre de Dios en el trabajo de representación indígena de la Federación Nativa del Río Madre de Dios y Afluentes (FENAMAD). Para realizar este análisis se propuso un estudio de corte cualitativo con entrevistas a actores claves de la región, así como la observación participante del trabajo de la federación. Como respuesta a lo planteado se encontró que la cuota nativa no solo no ha logrado ser un instrumento que ayude en la labor de representación de la FENAMAD sino que además, debido a la lógica de elección de candidatos y al espacio de competencia electoral que crea, este mecanismo entorpece la forma de hacer política de la federación. La investigación concluye que la federación indígena ha desarrollado una serie de estrategias para llevar a cabo su rol como voceros de los pueblos indígenas de Madre de Dios y que, en este contexto, la cuota nativa no se presenta como una vía útil para cumplir esta función y solo termina creando tensiones dentro de la federación. Por último, la investigación concluye que, en un país donde existe una crisis crónica de representación por parte de los partidos políticos, las organizaciones sociales como lo son las federaciones indígenas juegan un rol clave en exponer los intereses de los pueblos indígenas y actuar a nombre de ellos en la esfera pública.
publishDate 2020
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-01-19T02:37:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-01-19T02:37:32Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-01-18
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/17889
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/17889
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638753167671296
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).