Cosecha de energía a partir de sistemas piezoeléctricos

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de tesis se propone un circuito optimizado de cosecha de energía piezoeléctrica. Este circuito presenta un modelo que depende de la arquitectura y estrategia de conmutación que se basa en la arquitectura de cosecha de energía sincronizada de interruptores en inductores (SSHI)....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fierro Parra, Ronald Kevin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/199812
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/27835
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Energía--Conservación
Materiales piezoeléctricos
Circuitos eléctricos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
id RPUC_232a432158258f00d8b123bd3264b67c
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/199812
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Silva Cárdenas, Carlos BernardinoFierro Parra, Ronald Kevin2024-05-15T19:33:41Z2024-05-15T19:33:41Z20242024-05-15http://hdl.handle.net/20.500.12404/27835En el presente trabajo de tesis se propone un circuito optimizado de cosecha de energía piezoeléctrica. Este circuito presenta un modelo que depende de la arquitectura y estrategia de conmutación que se basa en la arquitectura de cosecha de energía sincronizada de interruptores en inductores (SSHI). La eficiencia de la cosecha de energía se lleva a cabo gracias al circuito paralelo de SSHI (P-SSHI) y el circuito serie de SSHI (S-SSHI) que por sí solas logran mejorar la eficiencia en la cosecha de energía. La integración de estos dos circuitos permite reducir, en mayor porcentaje, la disipación de energía en el proceso de cosechar energía piezoeléctrica. Esto debido a que el circuito P-SSHI acelera la carga (descarga) del capacitor intrínseco del transductor piezoeléctrico debido a la conexión en paralelo de un inductor y el circuito S-SSHI aprovecha la energía transferida al inductor. Se utilizó el software Proteus 8 Profesional para realizar la implementación del circuito propuesto y las simulaciones a distintas frecuencias para comprobar la eficiencia en la cosecha de energía. Los resultados de potencia recolectada que se obtuvieron en comparación con un circuito de referencia que se encuentra en el estado del arte son de 3.8 veces mayor dentro de un rango de operación con frecuencia de 5 Hz a 30 HzspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Energía--ConservaciónMateriales piezoeléctricosCircuitos eléctricoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Cosecha de energía a partir de sistemas piezoeléctricosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero ElectrónicoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Electrónica08014721https://orcid.org/0000-0003-4653-091570895410712026Raffo Jara, Mario AndresSilva Cardenas, Carlos BernardinoSaldaña Pumarica, Julio Cesarhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional20.500.14657/199812oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1998122024-07-08 09:56:52.469http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Cosecha de energía a partir de sistemas piezoeléctricos
title Cosecha de energía a partir de sistemas piezoeléctricos
spellingShingle Cosecha de energía a partir de sistemas piezoeléctricos
Fierro Parra, Ronald Kevin
Energía--Conservación
Materiales piezoeléctricos
Circuitos eléctricos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
title_short Cosecha de energía a partir de sistemas piezoeléctricos
title_full Cosecha de energía a partir de sistemas piezoeléctricos
title_fullStr Cosecha de energía a partir de sistemas piezoeléctricos
title_full_unstemmed Cosecha de energía a partir de sistemas piezoeléctricos
title_sort Cosecha de energía a partir de sistemas piezoeléctricos
author Fierro Parra, Ronald Kevin
author_facet Fierro Parra, Ronald Kevin
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Silva Cárdenas, Carlos Bernardino
dc.contributor.author.fl_str_mv Fierro Parra, Ronald Kevin
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Energía--Conservación
Materiales piezoeléctricos
Circuitos eléctricos
topic Energía--Conservación
Materiales piezoeléctricos
Circuitos eléctricos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
description En el presente trabajo de tesis se propone un circuito optimizado de cosecha de energía piezoeléctrica. Este circuito presenta un modelo que depende de la arquitectura y estrategia de conmutación que se basa en la arquitectura de cosecha de energía sincronizada de interruptores en inductores (SSHI). La eficiencia de la cosecha de energía se lleva a cabo gracias al circuito paralelo de SSHI (P-SSHI) y el circuito serie de SSHI (S-SSHI) que por sí solas logran mejorar la eficiencia en la cosecha de energía. La integración de estos dos circuitos permite reducir, en mayor porcentaje, la disipación de energía en el proceso de cosechar energía piezoeléctrica. Esto debido a que el circuito P-SSHI acelera la carga (descarga) del capacitor intrínseco del transductor piezoeléctrico debido a la conexión en paralelo de un inductor y el circuito S-SSHI aprovecha la energía transferida al inductor. Se utilizó el software Proteus 8 Profesional para realizar la implementación del circuito propuesto y las simulaciones a distintas frecuencias para comprobar la eficiencia en la cosecha de energía. Los resultados de potencia recolectada que se obtuvieron en comparación con un circuito de referencia que se encuentra en el estado del arte son de 3.8 veces mayor dentro de un rango de operación con frecuencia de 5 Hz a 30 Hz
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-05-15T19:33:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-05-15T19:33:41Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2024
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-05-15
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/27835
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/27835
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639084095111168
score 13.977225
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).