Importancia del Marco Legal en la Gestión Participativa en la Promoción y Control de las actividades económicas, en el Parque Nacional Huascarán
Descripción del Articulo
La Gestión Participativa es un modelo de gestión adoptado por el Parque Nacional Huascarán que busca el involucramiento de los diferentes actores tiene como objetivo determinar la Importancia del Marco Legal en la Gestión Participativa en la Promoción y Control de las actividades económicas, en el P...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/191356 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/24546 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Medio ambiente--Participación ciudadana--Perú Parque Nacional del Huascarán (Perú) Política ambiental--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| id |
RPUC_23021a9c480c66d876993058be116684 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/191356 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| spelling |
Araujo Meloni, Jean PierreCastillo Picon, Heraclio Fernando2023-03-27T21:11:14Z2023-03-27T21:11:14Z20222023-03-27http://hdl.handle.net/20.500.12404/24546La Gestión Participativa es un modelo de gestión adoptado por el Parque Nacional Huascarán que busca el involucramiento de los diferentes actores tiene como objetivo determinar la Importancia del Marco Legal en la Gestión Participativa en la Promoción y Control de las actividades económicas, en el Parque Nacional Huascarán, dentro del marco del Plan Maestro 2017 – 2021. Para ello se empleó el método hermenéutico jurídico con la finalidad de interpretar y analizar la normatividad jurídica relacionada a las ANP, se analizó como la gestión participativa ha influido en la promoción del turismo en las actividades productivas y su impacto en el ambiente, concluyéndose que el Parque Nacional Huascarán, tiene un modelo de Gestión Participativa, bajo el enfoque de gobernanza territorial y esta se sustenta en los principios de inclusión, integración, comunicación, transparencia, la valoración obtenida de acuerdo a la intensidad y posición del radar participativo nos determina 0.14 la calificación para el año 2020 lo que nos demuestra que es baja la colaboración de los actores y la Gestión Participativa ha influenciado de manera positiva en las actividades de turismo y productivas.Participatory Management is a management model adopted by the Huascarán National Park that seeks the involvement of the different actors with the objective of determining the Importance of the Legal Framework in Participatory Management in the Promotion and Control of economic activities, in the Huascarán National Park., within the framework of the Master Plan 2017 - 2021. For this, the legal hermeneutic method was used in order to interpret and analyze the legal regulations related to ANPs, it was analyzed how participatory management has influenced the promotion of tourism in activities productive and its impact on the environment, concluding that the Huascarán National Park has a Participatory Management model, under the territorial governance approach and this is based on the principles of inclusion, integration, communication, transparency and efficiency, the assessment obtained from According to the intensity and position of the participatory radar, it determines 0.14 the qualification for the year 2020, which shows us that the collaboration of the actors is low and the Participatory Management has positively influenced tourism and productive activities.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Medio ambiente--Participación ciudadana--PerúParque Nacional del Huascarán (Perú)Política ambiental--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Importancia del Marco Legal en la Gestión Participativa en la Promoción y Control de las actividades económicas, en el Parque Nacional Huascaráninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo académico de segunda especialidadreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSegunda Especialidad en Derecho Ambiental y de los Recursos NaturalesTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de DerechoDerecho Ambiental y de los Recursos Naturales10782254https://orcid.org/0000-0001-8586-244032043297421049https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico20.500.14657/191356oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1913562024-07-08 10:07:37.45http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Importancia del Marco Legal en la Gestión Participativa en la Promoción y Control de las actividades económicas, en el Parque Nacional Huascarán |
| title |
Importancia del Marco Legal en la Gestión Participativa en la Promoción y Control de las actividades económicas, en el Parque Nacional Huascarán |
| spellingShingle |
Importancia del Marco Legal en la Gestión Participativa en la Promoción y Control de las actividades económicas, en el Parque Nacional Huascarán Castillo Picon, Heraclio Fernando Medio ambiente--Participación ciudadana--Perú Parque Nacional del Huascarán (Perú) Política ambiental--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| title_short |
Importancia del Marco Legal en la Gestión Participativa en la Promoción y Control de las actividades económicas, en el Parque Nacional Huascarán |
| title_full |
Importancia del Marco Legal en la Gestión Participativa en la Promoción y Control de las actividades económicas, en el Parque Nacional Huascarán |
| title_fullStr |
Importancia del Marco Legal en la Gestión Participativa en la Promoción y Control de las actividades económicas, en el Parque Nacional Huascarán |
| title_full_unstemmed |
Importancia del Marco Legal en la Gestión Participativa en la Promoción y Control de las actividades económicas, en el Parque Nacional Huascarán |
| title_sort |
Importancia del Marco Legal en la Gestión Participativa en la Promoción y Control de las actividades económicas, en el Parque Nacional Huascarán |
| author |
Castillo Picon, Heraclio Fernando |
| author_facet |
Castillo Picon, Heraclio Fernando |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Araujo Meloni, Jean Pierre |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Castillo Picon, Heraclio Fernando |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Medio ambiente--Participación ciudadana--Perú Parque Nacional del Huascarán (Perú) Política ambiental--Perú |
| topic |
Medio ambiente--Participación ciudadana--Perú Parque Nacional del Huascarán (Perú) Política ambiental--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| description |
La Gestión Participativa es un modelo de gestión adoptado por el Parque Nacional Huascarán que busca el involucramiento de los diferentes actores tiene como objetivo determinar la Importancia del Marco Legal en la Gestión Participativa en la Promoción y Control de las actividades económicas, en el Parque Nacional Huascarán, dentro del marco del Plan Maestro 2017 – 2021. Para ello se empleó el método hermenéutico jurídico con la finalidad de interpretar y analizar la normatividad jurídica relacionada a las ANP, se analizó como la gestión participativa ha influido en la promoción del turismo en las actividades productivas y su impacto en el ambiente, concluyéndose que el Parque Nacional Huascarán, tiene un modelo de Gestión Participativa, bajo el enfoque de gobernanza territorial y esta se sustenta en los principios de inclusión, integración, comunicación, transparencia, la valoración obtenida de acuerdo a la intensidad y posición del radar participativo nos determina 0.14 la calificación para el año 2020 lo que nos demuestra que es baja la colaboración de los actores y la Gestión Participativa ha influenciado de manera positiva en las actividades de turismo y productivas. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-03-27T21:11:14Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-03-27T21:11:14Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-03-27 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Trabajo académico de segunda especialidad |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/24546 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/24546 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835639798917758976 |
| score |
13.945396 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).