Casa de la música ayacuchana. Equipamiento cultural para las artes musicales

Descripción del Articulo

El presente proyecto busca desarrollar un espacio urbano que recree condiciones y horizontes de identificación entre la población ayacuchana y su pasado. Un espacio que albergue y difunda la riqueza musical de la región, pero que sobre todo se convierta en un símbolo de su cultura. La casa de la mús...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cerón Suárez, Kelly Zarella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/177686
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/17754
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo urbano--Perú--Ayacucho
Espacio social--Perú--Ayacucho
Planificación urbana--Aspectos sociales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id RPUC_22fc908a6d3f4a8b68369bc430720f61
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/177686
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Graña Acuña, Antonio Santiago EnriqueCerón Suárez, Kelly Zarella2020-12-23T15:04:53Z2020-12-23T15:04:53Z20202020-12-23http://hdl.handle.net/20.500.12404/17754El presente proyecto busca desarrollar un espacio urbano que recree condiciones y horizontes de identificación entre la población ayacuchana y su pasado. Un espacio que albergue y difunda la riqueza musical de la región, pero que sobre todo se convierta en un símbolo de su cultura. La casa de la música ayacuchana surge no solo como una necesidad frente a la insuficiente cantidad de espacios para el estudio y difusión musical. Sino también como un artefacto que acciona la memoria colectiva y que sirve como un dispositivo, que al igual que la música, evoque y se conecte con el pasado. El objetivo del proyecto va más allá de ser un edificio con usos académicos, su intención es ser más bien un espacio de expresión y encuentro comunitario que sirve como un nodo para la vida cultural de Ayacucho. Partiendo de la premisa de crear un nuevo espacio urbano el proyecto toma en consideración los lineamientos urbanos de Ayacucho, además responde a las necesidades y condiciones sociales de dicho contexto. La línea de investigación del proyecto abarca un estudio en tres escalas. La primera, la escala macro, involucra el mapeo de densidad poblacional, uso de suelos y zonificación de la ciudad de Ayacucho. La segunda escala, la escala meso, sirve como primer acercamiento al distrito de Ayacucho en el que los mapeos de usos de suelos adquieren más énfasis y detalle, así como los mapeos de vías, flujos peatonales y actividades culturales. Finalmente, en la escala micro se hace un acercamiento al contexto inmediato de la zona de intervención, para esta escala se toma en consideración la realidad física inmóvil y la realidad subjetiva / sensorial.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Desarrollo urbano--Perú--AyacuchoEspacio social--Perú--AyacuchoPlanificación urbana--Aspectos socialeshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Casa de la música ayacuchana. Equipamiento cultural para las artes musicalesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPArquitectoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Arquitectura y UrbanismoArquitectura07275999https://orcid.org/0000-0001-8425-735371596884731026Aparicio, JesusOcaña, Manuelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/177686oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1776862025-03-11 12:10:35.74http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Casa de la música ayacuchana. Equipamiento cultural para las artes musicales
title Casa de la música ayacuchana. Equipamiento cultural para las artes musicales
spellingShingle Casa de la música ayacuchana. Equipamiento cultural para las artes musicales
Cerón Suárez, Kelly Zarella
Desarrollo urbano--Perú--Ayacucho
Espacio social--Perú--Ayacucho
Planificación urbana--Aspectos sociales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short Casa de la música ayacuchana. Equipamiento cultural para las artes musicales
title_full Casa de la música ayacuchana. Equipamiento cultural para las artes musicales
title_fullStr Casa de la música ayacuchana. Equipamiento cultural para las artes musicales
title_full_unstemmed Casa de la música ayacuchana. Equipamiento cultural para las artes musicales
title_sort Casa de la música ayacuchana. Equipamiento cultural para las artes musicales
author Cerón Suárez, Kelly Zarella
author_facet Cerón Suárez, Kelly Zarella
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Graña Acuña, Antonio Santiago Enrique
dc.contributor.author.fl_str_mv Cerón Suárez, Kelly Zarella
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Desarrollo urbano--Perú--Ayacucho
Espacio social--Perú--Ayacucho
Planificación urbana--Aspectos sociales
topic Desarrollo urbano--Perú--Ayacucho
Espacio social--Perú--Ayacucho
Planificación urbana--Aspectos sociales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description El presente proyecto busca desarrollar un espacio urbano que recree condiciones y horizontes de identificación entre la población ayacuchana y su pasado. Un espacio que albergue y difunda la riqueza musical de la región, pero que sobre todo se convierta en un símbolo de su cultura. La casa de la música ayacuchana surge no solo como una necesidad frente a la insuficiente cantidad de espacios para el estudio y difusión musical. Sino también como un artefacto que acciona la memoria colectiva y que sirve como un dispositivo, que al igual que la música, evoque y se conecte con el pasado. El objetivo del proyecto va más allá de ser un edificio con usos académicos, su intención es ser más bien un espacio de expresión y encuentro comunitario que sirve como un nodo para la vida cultural de Ayacucho. Partiendo de la premisa de crear un nuevo espacio urbano el proyecto toma en consideración los lineamientos urbanos de Ayacucho, además responde a las necesidades y condiciones sociales de dicho contexto. La línea de investigación del proyecto abarca un estudio en tres escalas. La primera, la escala macro, involucra el mapeo de densidad poblacional, uso de suelos y zonificación de la ciudad de Ayacucho. La segunda escala, la escala meso, sirve como primer acercamiento al distrito de Ayacucho en el que los mapeos de usos de suelos adquieren más énfasis y detalle, así como los mapeos de vías, flujos peatonales y actividades culturales. Finalmente, en la escala micro se hace un acercamiento al contexto inmediato de la zona de intervención, para esta escala se toma en consideración la realidad física inmóvil y la realidad subjetiva / sensorial.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-12-23T15:04:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-12-23T15:04:53Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-12-23
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/17754
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/17754
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639809567096832
score 13.755112
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).