Análisis de la relación entre el marketing digital y la decisión de compra de alimentos orgánicos por los consumidores limeños
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo principal describir la relación entre el marketing digital y la decisión de compra de alimentos orgánicos por los consumidores limeños. A partir de esta investigación, se busca generar un valioso aporte para entender la gestión de las empresas agroindust...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/178795 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/19456 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Alimentos orgánicos--Perú--Lima Mercadeo en Internet Comportamiento del consumidor http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
RPUC_22ede7b14b2bb5ee3bc8052151e0fda9 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/178795 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| spelling |
Espinosa Winder, DiegoLucas Agreda, Liliana YolandaMamaní Cruz, Almendra2021-06-11T16:53:02Z2021-06-11T16:53:02Z20212021-06-11http://hdl.handle.net/20.500.12404/19456La presente investigación tiene como objetivo principal describir la relación entre el marketing digital y la decisión de compra de alimentos orgánicos por los consumidores limeños. A partir de esta investigación, se busca generar un valioso aporte para entender la gestión de las empresas agroindustriales orgánicas y de esta manera influenciar a la realización de estudios futuros dentro de este sector. Cabe añadir que la investigación se apoyó de dos entrevistas realizadas a un experto en el sector (Germán Roz) y a una experta en temas de marketing digital (Claudia Cieza). El marco teórico inició con una revisión sobre el marketing y tácticas digitales (en especial el modelo del Inbound Marketing de Hubspot) y la decisión de compra (en especial el modelo estímulo-respuesta de Kotler y Armstrong). Ambos modelos permitieron identificar las etapas pertinentes para describir la relación. En primer lugar, las fases escogidas de la estrategia de Inbound Marketing son atraer y cerrar, y las tácticas escogidas son redes sociales, SEO y marketing por correo electrónico. Con respecto a las tácticas, no se consideró pertinente incluir la publicidad por redes y social networking, ya que requieren de un pago adicional. En segundo lugar, el modelo de decisión de compra se enfoca en la caja negra del consumidor, en la cual las características del consumidor se enfocarán en las psicográficas y sociales, y las fases dentro del proceso serán el reconocimiento de la necesidad, búsqueda de información y decisión de compra. El marco contextual permitió explicar las tendencias y dinámicas del sector agropecuario en Latinoamérica y Perú, para así abordar al sector agroindustria orgánico, el perfil organizacional y de consumidores de alimentos orgánicos, y conocer las principales estrategias de marketing utilizadas por estas empresas. Este análisis evidenció que las empresas realizan tácticas digitales sin antes tener mapeada antes una estrategia, lo cual dificulta que las acciones empleadas cumplan con los objetivos planteados.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Alimentos orgánicos--Perú--LimaMercadeo en InternetComportamiento del consumidorhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Análisis de la relación entre el marketing digital y la decisión de compra de alimentos orgánicos por los consumidores limeñosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado de pregradoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBachiller en GestiónBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Gestión y Alta DirecciónGestión41589933https://orcid.org/0000-0002-9622-63597318889374853043413386https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/178795oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1787952024-06-10 11:13:27.551http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Análisis de la relación entre el marketing digital y la decisión de compra de alimentos orgánicos por los consumidores limeños |
| title |
Análisis de la relación entre el marketing digital y la decisión de compra de alimentos orgánicos por los consumidores limeños |
| spellingShingle |
Análisis de la relación entre el marketing digital y la decisión de compra de alimentos orgánicos por los consumidores limeños Lucas Agreda, Liliana Yolanda Alimentos orgánicos--Perú--Lima Mercadeo en Internet Comportamiento del consumidor http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
Análisis de la relación entre el marketing digital y la decisión de compra de alimentos orgánicos por los consumidores limeños |
| title_full |
Análisis de la relación entre el marketing digital y la decisión de compra de alimentos orgánicos por los consumidores limeños |
| title_fullStr |
Análisis de la relación entre el marketing digital y la decisión de compra de alimentos orgánicos por los consumidores limeños |
| title_full_unstemmed |
Análisis de la relación entre el marketing digital y la decisión de compra de alimentos orgánicos por los consumidores limeños |
| title_sort |
Análisis de la relación entre el marketing digital y la decisión de compra de alimentos orgánicos por los consumidores limeños |
| author |
Lucas Agreda, Liliana Yolanda |
| author_facet |
Lucas Agreda, Liliana Yolanda Mamaní Cruz, Almendra |
| author_role |
author |
| author2 |
Mamaní Cruz, Almendra |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Espinosa Winder, Diego |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Lucas Agreda, Liliana Yolanda Mamaní Cruz, Almendra |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Alimentos orgánicos--Perú--Lima Mercadeo en Internet Comportamiento del consumidor |
| topic |
Alimentos orgánicos--Perú--Lima Mercadeo en Internet Comportamiento del consumidor http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
La presente investigación tiene como objetivo principal describir la relación entre el marketing digital y la decisión de compra de alimentos orgánicos por los consumidores limeños. A partir de esta investigación, se busca generar un valioso aporte para entender la gestión de las empresas agroindustriales orgánicas y de esta manera influenciar a la realización de estudios futuros dentro de este sector. Cabe añadir que la investigación se apoyó de dos entrevistas realizadas a un experto en el sector (Germán Roz) y a una experta en temas de marketing digital (Claudia Cieza). El marco teórico inició con una revisión sobre el marketing y tácticas digitales (en especial el modelo del Inbound Marketing de Hubspot) y la decisión de compra (en especial el modelo estímulo-respuesta de Kotler y Armstrong). Ambos modelos permitieron identificar las etapas pertinentes para describir la relación. En primer lugar, las fases escogidas de la estrategia de Inbound Marketing son atraer y cerrar, y las tácticas escogidas son redes sociales, SEO y marketing por correo electrónico. Con respecto a las tácticas, no se consideró pertinente incluir la publicidad por redes y social networking, ya que requieren de un pago adicional. En segundo lugar, el modelo de decisión de compra se enfoca en la caja negra del consumidor, en la cual las características del consumidor se enfocarán en las psicográficas y sociales, y las fases dentro del proceso serán el reconocimiento de la necesidad, búsqueda de información y decisión de compra. El marco contextual permitió explicar las tendencias y dinámicas del sector agropecuario en Latinoamérica y Perú, para así abordar al sector agroindustria orgánico, el perfil organizacional y de consumidores de alimentos orgánicos, y conocer las principales estrategias de marketing utilizadas por estas empresas. Este análisis evidenció que las empresas realizan tácticas digitales sin antes tener mapeada antes una estrategia, lo cual dificulta que las acciones empleadas cumplan con los objetivos planteados. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-06-11T16:53:02Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-06-11T16:53:02Z |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2021 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-06-11 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado de pregrado |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/19456 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/19456 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835639135624232960 |
| score |
13.924249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).