Asentamientos formativos complejos en el centro-sur andino: cuando la periferia se constituye en núcleo
Descripción del Articulo
En el presente trabajo se discuten las implicancias difusionistas derivadas del enfoque de las relaciones centro-periferia y la tendencia a establecer vínculos de dependencia entre las sociedades de las subáreas de los Valles Occidentales y la Circunpuna respecto de las tierras altas nucleares duran...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2006 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113341 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/1673/1616 https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.200601.014 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arqueología Periodo Arcaico Periodo Formativo Núcleo-Periferia Surgimiento de la Complejidad Archaeology Archaic Period Formative Period Nucleus-Periphery Emergence Of Complexity https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
Sumario: | En el presente trabajo se discuten las implicancias difusionistas derivadas del enfoque de las relaciones centro-periferia y la tendencia a establecer vínculos de dependencia entre las sociedades de las subáreas de los Valles Occidentales y la Circunpuna respecto de las tierras altas nucleares durante los periodos Formativo Temprano y Medio del norte de Chile (1500 a.C. a 400 d.C.). Mediante el análisis de dos asentamientos complejos, Tulán-54 (3000 metros sobre el nivel del mar) y Caserones-1 (900 metros sobre el nivel del mar), se advierte que ha existido una sobrevaloración de los aportes alóctonos para explicar el surgimiento del sedentarismo asociado a prácticas formativas. La identificación de componentes arcaico-formativos transicionales sustenta la tesis autoctonista, que valoriza, más bien, el surgimiento de tempranas sociedades complejas regionales que establecieron relaciones de interacción paritaria y multidireccional en el área centro-sur andina. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).