Implementación de una herramienta de traducción y verificación de programas diseñados en diagrama de flujo utilizando como paso intermedio pseudocódigo

Descripción del Articulo

Este proyecto de fin de carrera parte de la ausencia de herramientas que sirvan de ayuda para aquellos alumnos que quieran aprender a programar. Si bien existen programas que permiten generar diagramas de flujo y luego exportarlos a un lenguaje de programación, estos no poseen un compilador que perm...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palomino Masco, Jairo Abner
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/149011
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/5726
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lenguajes de programación (Computadoras electrónicas)
Diagramas de flujo
Programación (Computadoras electrónicas)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
id RPUC_2202671a5a786e9724872b656e2274aa
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/149011
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Bejarano Nicho, Gissella MaríaPalomino Masco, Jairo Abner2014-11-13T20:08:30Z2014-11-13T20:08:30Z20142014-11-13http://hdl.handle.net/20.500.12404/5726Este proyecto de fin de carrera parte de la ausencia de herramientas que sirvan de ayuda para aquellos alumnos que quieran aprender a programar. Si bien existen programas que permiten generar diagramas de flujo y luego exportarlos a un lenguaje de programación, estos no poseen un compilador que permita detectar errores de sintaxis, que pueda poseer la solución. Por ello se plantea implementar un proceso de traducción y verificación de programas diseñados en diagrama de flujo utilizando como paso intermedio pseudocódigo, para que el alumno pueda preocuparse más en la lógica de su solución, que en la sintaxis o estructura del lenguaje de programación, a codificar. Para realizar este proyecto se definió una serie de objetivos específicos. En primer lugar se desarrolló un entorno para dibujar diagramas de flujo, para ello se adaptaron las librerías de Microsoft office que ofrecen las herramientas necesarias para la creación del entorno de trabajo. Luego, se definió la gramática que almacena la sintaxis del pseudocódigo utilizando la notación Backus-Naur Form (BNF). Después se implementó el método de conversión del formato XML de Microsoft office, representación del diagrama de flujo, a pseudocódigo utilizando la sintaxis definida anteriormente y un editor de texto en el cual se muestre el resultado de la conversión al usuario. Finalmente se implementó el intérprete que utiliza la gramática para verificar que el código se encuentre léxicamente, sintácticamente y semánticamente correcto. De esta manera los alumnos podrán obtener a partir de un diagrama, el cual al ser gráfico es de fácil entendimiento, el código de su programa sin necesidad de conocer la sintaxis del mismo y validado.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Lenguajes de programación (Computadoras electrónicas)Diagramas de flujoProgramación (Computadoras electrónicas)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00Implementación de una herramienta de traducción y verificación de programas diseñados en diagrama de flujo utilizando como paso intermedio pseudocódigoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero InformáticoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Informática43653710612286https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/149011oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1490112024-10-06 15:32:18.786http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Implementación de una herramienta de traducción y verificación de programas diseñados en diagrama de flujo utilizando como paso intermedio pseudocódigo
title Implementación de una herramienta de traducción y verificación de programas diseñados en diagrama de flujo utilizando como paso intermedio pseudocódigo
spellingShingle Implementación de una herramienta de traducción y verificación de programas diseñados en diagrama de flujo utilizando como paso intermedio pseudocódigo
Palomino Masco, Jairo Abner
Lenguajes de programación (Computadoras electrónicas)
Diagramas de flujo
Programación (Computadoras electrónicas)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
title_short Implementación de una herramienta de traducción y verificación de programas diseñados en diagrama de flujo utilizando como paso intermedio pseudocódigo
title_full Implementación de una herramienta de traducción y verificación de programas diseñados en diagrama de flujo utilizando como paso intermedio pseudocódigo
title_fullStr Implementación de una herramienta de traducción y verificación de programas diseñados en diagrama de flujo utilizando como paso intermedio pseudocódigo
title_full_unstemmed Implementación de una herramienta de traducción y verificación de programas diseñados en diagrama de flujo utilizando como paso intermedio pseudocódigo
title_sort Implementación de una herramienta de traducción y verificación de programas diseñados en diagrama de flujo utilizando como paso intermedio pseudocódigo
author Palomino Masco, Jairo Abner
author_facet Palomino Masco, Jairo Abner
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bejarano Nicho, Gissella María
dc.contributor.author.fl_str_mv Palomino Masco, Jairo Abner
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Lenguajes de programación (Computadoras electrónicas)
Diagramas de flujo
Programación (Computadoras electrónicas)
topic Lenguajes de programación (Computadoras electrónicas)
Diagramas de flujo
Programación (Computadoras electrónicas)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
description Este proyecto de fin de carrera parte de la ausencia de herramientas que sirvan de ayuda para aquellos alumnos que quieran aprender a programar. Si bien existen programas que permiten generar diagramas de flujo y luego exportarlos a un lenguaje de programación, estos no poseen un compilador que permita detectar errores de sintaxis, que pueda poseer la solución. Por ello se plantea implementar un proceso de traducción y verificación de programas diseñados en diagrama de flujo utilizando como paso intermedio pseudocódigo, para que el alumno pueda preocuparse más en la lógica de su solución, que en la sintaxis o estructura del lenguaje de programación, a codificar. Para realizar este proyecto se definió una serie de objetivos específicos. En primer lugar se desarrolló un entorno para dibujar diagramas de flujo, para ello se adaptaron las librerías de Microsoft office que ofrecen las herramientas necesarias para la creación del entorno de trabajo. Luego, se definió la gramática que almacena la sintaxis del pseudocódigo utilizando la notación Backus-Naur Form (BNF). Después se implementó el método de conversión del formato XML de Microsoft office, representación del diagrama de flujo, a pseudocódigo utilizando la sintaxis definida anteriormente y un editor de texto en el cual se muestre el resultado de la conversión al usuario. Finalmente se implementó el intérprete que utiliza la gramática para verificar que el código se encuentre léxicamente, sintácticamente y semánticamente correcto. De esta manera los alumnos podrán obtener a partir de un diagrama, el cual al ser gráfico es de fácil entendimiento, el código de su programa sin necesidad de conocer la sintaxis del mismo y validado.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2014-11-13T20:08:30Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2014-11-13T20:08:30Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2014
dc.date.issued.fl_str_mv 2014-11-13
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/5726
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/5726
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638711027499008
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).