Factores que impulsan la emigración femenina

Descripción del Articulo

Uno de los problemas más recientes, es la emigración internacional femenina, diversos estudios han hecho que se estudien factores económicos, no económicos o sociales que que influyen en la decisión de emigrar de las mujeres. Estos factores influyen de forma directa en la teoría económica del push a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Canahuiri Caballero, Tirsa Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/199995
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/28003
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Perú--Emigración e inmigración
Mujeres--Trabajo
Mujeres--Condiciones económicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:Uno de los problemas más recientes, es la emigración internacional femenina, diversos estudios han hecho que se estudien factores económicos, no económicos o sociales que que influyen en la decisión de emigrar de las mujeres. Estos factores influyen de forma directa en la teoría económica del push and pull factors, que se traducen en factores de empuje y atracción, también es importante mencionar que muchos de los factores de empuje se encuentran en su mayoría en los países de origen y tienen un trasfondo de problemas, como la desigualdad de género, las brechas salariales, etc. Por otro lado, la mayoría de factores de atracción se encuentran en los países de llegada o países receptores, estos en su mayoría son los países europeos o de primer mundo, que brindan mayores oportunidades, ya sea en el ámbito laborales, calidad de vida, etc. Que afectan de forma directa a la decisión de emigrar o no.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).