Análisis del ciclo de vida comparativo de una edificación educativa convencional y una certificada con LEED

Descripción del Articulo

El sector de la construcción es uno de los principales aportantes a las sociedades, tanto en materia económica como social. Los proyectos de edificaciones impactan de manera positiva en distintos ámbitos, como creación de empleo, comercio de materiales y desarrollo de infraestructura esencial en el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez Alvarez, Andrés Martín
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/195347
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/25768
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Construcción sostenible
Edificios--Impacto ambiental--Análisis
Edificios sostenibles
Construcción--Aspectos ambientales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id RPUC_21900b1e39b8d868e674662765b7bf97
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/195347
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Bartl, KarinRodríguez Alvarez, Andrés Martín2023-08-24T16:00:33Z2023-08-24T16:00:33Z20232023-08-24http://hdl.handle.net/20.500.12404/25768El sector de la construcción es uno de los principales aportantes a las sociedades, tanto en materia económica como social. Los proyectos de edificaciones impactan de manera positiva en distintos ámbitos, como creación de empleo, comercio de materiales y desarrollo de infraestructura esencial en el desarrollo social. Sin embargo, esto trae consigo problemas medioambientales, lo cual suma al cambio climático actual. Es por esto que, cada vez se implementan más y de manera exitosa las certificaciones ambientales en edificios. Ante esta realidad se empleó el Análisis de Ciclo de Vida (ACV) en el presente estudio para comparar el impacto ambiental de dos edificaciones, una convencional y una certificada con LEED. El objeto de estudio es el pabellón A de ingeniería de la Pontificia Universidad Católica del Perú, la cual cuenta con esta certificación. El análisis se realizó a través del software One Click LCA, el cual permite estimar los impactos ambientales de una edificación teniendo en cuenta los materiales usados, consumos de agua y energía y tiempo de vida de la misma. El objetivo de esta comparación es demostrar que la certificación LEED permite reducir los impactos ambientales generados en las distintas etapas de vida de una edificación. Las etapas de ciclo de vida que ofrece el software son: pre-uso (producción de materiales y transporte), uso (de energía y agua) y fin de vida. Así mismo, los impactos ambientales se definen en los siguientes indicadores ambientales: uso total de energía primaria, calentamiento global, acidificación, eutrofización, potencial agotamiento de la capa de ozono y formación de ozono en la atmósfera inferior. Los resultados comprueban que la certificación LEED permite reducir significativamente los impactos ambientales de un proyecto de construcción en todas sus etapas. Además, los consumos de energía y agua en la fase operativa tienen bastante influencia para obtener los resultados finales. Así mismo, se verificó que el software One Click LCA es una herramienta muy amigable al momento de realizar un estudio de ACV en una edificación.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Construcción sostenibleEdificios--Impacto ambiental--AnálisisEdificios sosteniblesConstrucción--Aspectos ambientaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Análisis del ciclo de vida comparativo de una edificación educativa convencional y una certificada con LEEDinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero CivilTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Civil000324631https://orcid.org/0000-0002-9856-523173014092732016Dueñas Davila, Federico AlexisBartl, KarinIta Nagy, Dianahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/195347oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1953472024-07-08 09:38:56.108http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Análisis del ciclo de vida comparativo de una edificación educativa convencional y una certificada con LEED
title Análisis del ciclo de vida comparativo de una edificación educativa convencional y una certificada con LEED
spellingShingle Análisis del ciclo de vida comparativo de una edificación educativa convencional y una certificada con LEED
Rodríguez Alvarez, Andrés Martín
Construcción sostenible
Edificios--Impacto ambiental--Análisis
Edificios sostenibles
Construcción--Aspectos ambientales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Análisis del ciclo de vida comparativo de una edificación educativa convencional y una certificada con LEED
title_full Análisis del ciclo de vida comparativo de una edificación educativa convencional y una certificada con LEED
title_fullStr Análisis del ciclo de vida comparativo de una edificación educativa convencional y una certificada con LEED
title_full_unstemmed Análisis del ciclo de vida comparativo de una edificación educativa convencional y una certificada con LEED
title_sort Análisis del ciclo de vida comparativo de una edificación educativa convencional y una certificada con LEED
author Rodríguez Alvarez, Andrés Martín
author_facet Rodríguez Alvarez, Andrés Martín
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bartl, Karin
dc.contributor.author.fl_str_mv Rodríguez Alvarez, Andrés Martín
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Construcción sostenible
Edificios--Impacto ambiental--Análisis
Edificios sostenibles
Construcción--Aspectos ambientales
topic Construcción sostenible
Edificios--Impacto ambiental--Análisis
Edificios sostenibles
Construcción--Aspectos ambientales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description El sector de la construcción es uno de los principales aportantes a las sociedades, tanto en materia económica como social. Los proyectos de edificaciones impactan de manera positiva en distintos ámbitos, como creación de empleo, comercio de materiales y desarrollo de infraestructura esencial en el desarrollo social. Sin embargo, esto trae consigo problemas medioambientales, lo cual suma al cambio climático actual. Es por esto que, cada vez se implementan más y de manera exitosa las certificaciones ambientales en edificios. Ante esta realidad se empleó el Análisis de Ciclo de Vida (ACV) en el presente estudio para comparar el impacto ambiental de dos edificaciones, una convencional y una certificada con LEED. El objeto de estudio es el pabellón A de ingeniería de la Pontificia Universidad Católica del Perú, la cual cuenta con esta certificación. El análisis se realizó a través del software One Click LCA, el cual permite estimar los impactos ambientales de una edificación teniendo en cuenta los materiales usados, consumos de agua y energía y tiempo de vida de la misma. El objetivo de esta comparación es demostrar que la certificación LEED permite reducir los impactos ambientales generados en las distintas etapas de vida de una edificación. Las etapas de ciclo de vida que ofrece el software son: pre-uso (producción de materiales y transporte), uso (de energía y agua) y fin de vida. Así mismo, los impactos ambientales se definen en los siguientes indicadores ambientales: uso total de energía primaria, calentamiento global, acidificación, eutrofización, potencial agotamiento de la capa de ozono y formación de ozono en la atmósfera inferior. Los resultados comprueban que la certificación LEED permite reducir significativamente los impactos ambientales de un proyecto de construcción en todas sus etapas. Además, los consumos de energía y agua en la fase operativa tienen bastante influencia para obtener los resultados finales. Así mismo, se verificó que el software One Click LCA es una herramienta muy amigable al momento de realizar un estudio de ACV en una edificación.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-08-24T16:00:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-08-24T16:00:33Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-08-24
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/25768
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/25768
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639578745110528
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).