Bienestar y rumiación en internas de un penal modelo de Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo identificar la relación entre el Bienestar y la Rumiación, en un grupo de internas de un penal modelo de Lima Metropolitana; buscando hallar las diferencias existentes, referentes a dichos constructos, y respecto a las características sociodemográficas y...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/178077 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/10183 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bienestar Depresión mental Prisiones para mujeres https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
id |
RPUC_2152fb94649eb37b7b70f5ee8c028a63 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/178077 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Bienestar y rumiación en internas de un penal modelo de Lima Metropolitana |
title |
Bienestar y rumiación en internas de un penal modelo de Lima Metropolitana |
spellingShingle |
Bienestar y rumiación en internas de un penal modelo de Lima Metropolitana Pezo Ponte, Gabriela María Bienestar Depresión mental Prisiones para mujeres https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
title_short |
Bienestar y rumiación en internas de un penal modelo de Lima Metropolitana |
title_full |
Bienestar y rumiación en internas de un penal modelo de Lima Metropolitana |
title_fullStr |
Bienestar y rumiación en internas de un penal modelo de Lima Metropolitana |
title_full_unstemmed |
Bienestar y rumiación en internas de un penal modelo de Lima Metropolitana |
title_sort |
Bienestar y rumiación en internas de un penal modelo de Lima Metropolitana |
author |
Pezo Ponte, Gabriela María |
author_facet |
Pezo Ponte, Gabriela María |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cassaretto Bardales, Mónica de los Milagros |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Pezo Ponte, Gabriela María |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Bienestar Depresión mental Prisiones para mujeres |
topic |
Bienestar Depresión mental Prisiones para mujeres https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
description |
La presente investigación tuvo como objetivo identificar la relación entre el Bienestar y la Rumiación, en un grupo de internas de un penal modelo de Lima Metropolitana; buscando hallar las diferencias existentes, referentes a dichos constructos, y respecto a las características sociodemográficas y penitenciarias de las internas. Para ello, se realizó una investigación cuantitativa, donde participaron 84 internas de entre 18 y 57 años de edad (M=35.68, DE=11.32); evaluadas utilizando las Escalas de Bienestar: Flourishing y Spane (Diener et al., 2009), y la Escala de Respuestas Rumiativas (Nolen- Hoeksema, Morrow y Fredrickson, 1990). Los resultados muestran que la variable Afectividad Negativa fue la única en presentar una relación directa tanto con la variable rumiación general, como con reproches y reflexión de manera específica (r=.52**, r=.53** y r=.51**, respectivamente). Además, se obtuvo que las internas presentaban mayores afectos positivos, frente a los negativos. Asimismo, se encontró que el afecto positivo era mayor en quienes reportaban no tener hijos, recibir visita, asistir a terapia psicológica, así como a todas las actividades continuas del área de psicología. También, se obtuvo que el nivel de florecimiento era mayor en quienes asistían a terapia individual. La rumiación, obtuvo relaciones significativas, pequeñas e inversas con la edad de las participantes y el tiempo de reclusión (r=-.24* y r=-.25*, respectivamente). Además, la dimensión reproches obtuvo una relación significativa, pequeña e inversa con el tiempo de reclusión (r=-.24*). Por otro lado, la variable reflexión obtuvo una relación pequeña, significativa e inversa con la edad de las participantes (r=-.25*). |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2018-02-22T17:24:22Z |
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2018-02-22T17:24:22Z |
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-02-22 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de licenciatura |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/10183 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/10183 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638328345493504 |
spelling |
Cassaretto Bardales, Mónica de los MilagrosPezo Ponte, Gabriela María2018-02-22T17:24:22Z2018-02-22T17:24:22Z20182018-02-22http://hdl.handle.net/20.500.12404/10183La presente investigación tuvo como objetivo identificar la relación entre el Bienestar y la Rumiación, en un grupo de internas de un penal modelo de Lima Metropolitana; buscando hallar las diferencias existentes, referentes a dichos constructos, y respecto a las características sociodemográficas y penitenciarias de las internas. Para ello, se realizó una investigación cuantitativa, donde participaron 84 internas de entre 18 y 57 años de edad (M=35.68, DE=11.32); evaluadas utilizando las Escalas de Bienestar: Flourishing y Spane (Diener et al., 2009), y la Escala de Respuestas Rumiativas (Nolen- Hoeksema, Morrow y Fredrickson, 1990). Los resultados muestran que la variable Afectividad Negativa fue la única en presentar una relación directa tanto con la variable rumiación general, como con reproches y reflexión de manera específica (r=.52**, r=.53** y r=.51**, respectivamente). Además, se obtuvo que las internas presentaban mayores afectos positivos, frente a los negativos. Asimismo, se encontró que el afecto positivo era mayor en quienes reportaban no tener hijos, recibir visita, asistir a terapia psicológica, así como a todas las actividades continuas del área de psicología. También, se obtuvo que el nivel de florecimiento era mayor en quienes asistían a terapia individual. La rumiación, obtuvo relaciones significativas, pequeñas e inversas con la edad de las participantes y el tiempo de reclusión (r=-.24* y r=-.25*, respectivamente). Además, la dimensión reproches obtuvo una relación significativa, pequeña e inversa con el tiempo de reclusión (r=-.24*). Por otro lado, la variable reflexión obtuvo una relación pequeña, significativa e inversa con la edad de las participantes (r=-.25*).The present research aims to identify the relationship between Wellbeing and Ruminative Thoughts in a group of women inmates of a model penitentiary in Metropolitan Lima. Likewise, it has been sought to find a possible difference in well-being and rumination according sociodemographic and penitentiary characteristics. For this, a quantitative investigation was carried out, counting with the participation of 84 women inmates, aged between 18 - 57 years (M=35.68, DE=11.32), evaluated using the Flourishing and Spane Scales (Diener et al., 2009), and the Ruminative Response Scale (Nolen-Hoeksema, Morrow y Fredrickson, 1990). Results show that negative affection was the only one which presents a direct relation with rumination, brooding and reflection (r=.52**, r=.53** y r=.51**, respectively). Also, it has been found that the inmates showed more positive affection than negative affection. Likewise, it has been found that the positive affection was higher in the inmates who report not having children, receiving visits, attending psychological therapy, as well as all the ongoing activities of psychology. Also, the level of flourishing was higher in the ones who attend to psychological therapy. Rumination showed significant, little and reverse relations with age of participants and reclusion time (r=-.24* y r=-.25*, respectively). Also, brooding had a significant, little and reverse relation with reclusion time (r=-.24*). On the other hand, reflection had a significant, little and reverse relation with age of participants (r=-.25*).spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/BienestarDepresión mentalPrisiones para mujereshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Bienestar y rumiación en internas de un penal modelo de Lima Metropolitanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Psicología con mención en Psicología ClínicaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de PsicologíaPsicología con mención en Psicología Clínica09491245https://orcid.org/0000-0002-4880-6092313026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/178077oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1780772024-07-08 09:38:45.897http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
score |
13.914502 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).