Enseñanza y exposición de arte bordado en Instagram: Prácticas y narrativas de usuarias bordadoras

Descripción del Articulo

Durante la pandemia de Covid-19, el uso del espacio digital aumentó. Al voltear hacia las redes de manera más constante que en los años anteriores, se empezó a notar la diversidad de usos de este espacio. Entre estos, se presentaron las cuentas de Instagram de artistas bordadoras y de colectivos de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramírez Sánchez, Luciana Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/187305
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/23626
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Redes sociales--Perú
Bordado--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
Descripción
Sumario:Durante la pandemia de Covid-19, el uso del espacio digital aumentó. Al voltear hacia las redes de manera más constante que en los años anteriores, se empezó a notar la diversidad de usos de este espacio. Entre estos, se presentaron las cuentas de Instagram de artistas bordadoras y de colectivos de bordado. Algunas llevaban funcionando algunos años, otras surgieron como resultado del aislamiento social obligatorio, pero a pesar de las diferencias, todas parecían compartir ciertas narrativas detrás de sus prácticas artísticas y su actividad en esta red. Ya sea que en su actividad prime la enseñanza de las técnicas de bordado o la exposición de piezas sea lo más destacado, todas las artistas crean contenido que parece entonar entre sí, apoyándose de la visualidad de la plataforma. Son estas prácticas y narrativas las que se buscará conocer a través de un trabajo de campo en Instagram. El tema de artes textiles en redes digitales aún no tiene mucha presencia en el ámbito académico. Empero, para acercarnos al tema se ha realizado una revisión bibliográfica enfocada en dos aspectos: la producción académica realizada sobre las artes textiles y la realizada sobre las plataformas virtuales. A partir de estas se pueden notar los cambios en los usos y valoraciones de las técnicas textiles, entre estos, su uso para la protesta y expresión política, además de su reconocimiento como técnica artística. Así, las plataformas digitales parecen aportar nuevos espacios y formas de relacionamiento para este contenido, sus creadoras y sus seguidoras.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).