Propuesta de reforma del sistema de patentes para mejorar la competitividad del Perú desde la perspectiva de un examinador coreano

Descripción del Articulo

Actualmente, la economía mundial está dominada por un oligopolio, un grupo de grandes empresas que controla casi todo y que sustituye el papel de los poderes estatales de la época de la Guerra Fría. En base a lo anterior, no es exagerado decir que la competitividad de las empresas controla la de un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Woo Park, Jae
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/143760
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/5504
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Patentes.
Competitividad--Perú.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id RPUC_21226cab1fc505e70c0c36b0e00a3838
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/143760
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling López-Tarruella Martínez, Aurelio JesúsWoo Park, Jae2014-08-18T18:00:00Z2014-08-18T18:00:00Z20142014-08-18http://hdl.handle.net/20.500.12404/5504Actualmente, la economía mundial está dominada por un oligopolio, un grupo de grandes empresas que controla casi todo y que sustituye el papel de los poderes estatales de la época de la Guerra Fría. En base a lo anterior, no es exagerado decir que la competitividad de las empresas controla la de un país, debido a que sus supremacías tecnológicas dominan la competitividad. La guerra de patentes abierta entre Samsung vs. Apple es una manifestación de la importancia del desarrollo tecnológico, que está representado por las patentes. Sin embargo, sin ninguna dificultad podemos buscar otros casos, como, por ejemplo, el caso de Google, que hace unos años adquirió el sector del negocio de telefonía móvil para fortalecer el portafolio de patentes1 ; o el de Kodak, que cuando se declaró en quiebra esto dio lugar a una gran competencia para obtener sus patentes. Es decir, desde hace mucho tiempo, si una empresa desarrolla una tecnología innovadora y a su vez tiene el derecho de patente, es considerado como uno de los factores más importantes que influyen en su poder para competir en el mercado mundial. Ahora bien, en la actualidad, el mercado mundial es un lugar en el que se riñen los derechos de propiedad intelectual, por lo cual son y serán más importantes las patentes que simbolizan la innovación y la competitividad de un país.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Patentes.Competitividad--Perú.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Propuesta de reforma del sistema de patentes para mejorar la competitividad del Perú desde la perspectiva de un examinador coreanoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMagíster en Derecho de la Propiedad Intelectual y de la CompetenciaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoDerecho de la Propiedad Intelectual y de la Competencia422367https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/143760oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1437602024-06-10 10:10:29.912http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Propuesta de reforma del sistema de patentes para mejorar la competitividad del Perú desde la perspectiva de un examinador coreano
title Propuesta de reforma del sistema de patentes para mejorar la competitividad del Perú desde la perspectiva de un examinador coreano
spellingShingle Propuesta de reforma del sistema de patentes para mejorar la competitividad del Perú desde la perspectiva de un examinador coreano
Woo Park, Jae
Patentes.
Competitividad--Perú.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Propuesta de reforma del sistema de patentes para mejorar la competitividad del Perú desde la perspectiva de un examinador coreano
title_full Propuesta de reforma del sistema de patentes para mejorar la competitividad del Perú desde la perspectiva de un examinador coreano
title_fullStr Propuesta de reforma del sistema de patentes para mejorar la competitividad del Perú desde la perspectiva de un examinador coreano
title_full_unstemmed Propuesta de reforma del sistema de patentes para mejorar la competitividad del Perú desde la perspectiva de un examinador coreano
title_sort Propuesta de reforma del sistema de patentes para mejorar la competitividad del Perú desde la perspectiva de un examinador coreano
author Woo Park, Jae
author_facet Woo Park, Jae
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv López-Tarruella Martínez, Aurelio Jesús
dc.contributor.author.fl_str_mv Woo Park, Jae
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Patentes.
Competitividad--Perú.
topic Patentes.
Competitividad--Perú.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description Actualmente, la economía mundial está dominada por un oligopolio, un grupo de grandes empresas que controla casi todo y que sustituye el papel de los poderes estatales de la época de la Guerra Fría. En base a lo anterior, no es exagerado decir que la competitividad de las empresas controla la de un país, debido a que sus supremacías tecnológicas dominan la competitividad. La guerra de patentes abierta entre Samsung vs. Apple es una manifestación de la importancia del desarrollo tecnológico, que está representado por las patentes. Sin embargo, sin ninguna dificultad podemos buscar otros casos, como, por ejemplo, el caso de Google, que hace unos años adquirió el sector del negocio de telefonía móvil para fortalecer el portafolio de patentes1 ; o el de Kodak, que cuando se declaró en quiebra esto dio lugar a una gran competencia para obtener sus patentes. Es decir, desde hace mucho tiempo, si una empresa desarrolla una tecnología innovadora y a su vez tiene el derecho de patente, es considerado como uno de los factores más importantes que influyen en su poder para competir en el mercado mundial. Ahora bien, en la actualidad, el mercado mundial es un lugar en el que se riñen los derechos de propiedad intelectual, por lo cual son y serán más importantes las patentes que simbolizan la innovación y la competitividad de un país.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2014-08-18T18:00:00Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2014-08-18T18:00:00Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2014
dc.date.issued.fl_str_mv 2014-08-18
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/5504
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/5504
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639222995779584
score 14.000597
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).