Más allá del texto: la novelística de Mario Benedetti
Descripción del Articulo
La novelística de Mario Benedetti constituye un proceso que evolu-ciona siguiendo el rastro del contexto histórico social, y en estima-ble y objetiva relación crítica y explicativa. De allí que sea posible distinguir -tanto en su narrativa como en el conjunto de su obra-varios momentos claramente di...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2002 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/103499 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/4905/4901 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lingüística y Literatura Escritores Uruguayos (Benedetti) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06 |
id |
RPUC_2097805951f600661d80f80fbac68c66 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/103499 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Castro Urioste, José2017-09-25T21:56:04Z2017-09-25T21:56:04Z2002http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/4905/4901La novelística de Mario Benedetti constituye un proceso que evolu-ciona siguiendo el rastro del contexto histórico social, y en estima-ble y objetiva relación crítica y explicativa. De allí que sea posible distinguir -tanto en su narrativa como en el conjunto de su obra-varios momentos claramente diferenciados que se encuentran su-jetos a los cambios socio-políticos del Uruguay. En tal sentido, mi propósito consiste en demostrar la dinámica existente entre los pro-blemas del "ser" de la sociedad uruguaya como del "hacer trans-formativo" -que en este caso es la búsqueda de una modernidad socialista-, expresados en tres novelas: La tregua (1960), Gracias por el fuego (1965), y Primavera con una esquina rota (1982). El empleo de estas categorías en los textos de Benedetti se articula a las condicio-nes históricas en que las novelas fueron escritas, y también a una relación intertextual. De modo tal que no sólo pretendo establecer la dinámica entre texto y sociedad sino conocer el proceso del pro-yecto literario de Mario Benedetti.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:0254-9239info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Lexis; Vol. 26, Núm. 2 (2002)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLingüística y LiteraturaEscritores Uruguayos (Benedetti)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06Más allá del texto: la novelística de Mario Benedettiinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/103499oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1034992024-09-27 08:43:47.73http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Más allá del texto: la novelística de Mario Benedetti |
title |
Más allá del texto: la novelística de Mario Benedetti |
spellingShingle |
Más allá del texto: la novelística de Mario Benedetti Castro Urioste, José Lingüística y Literatura Escritores Uruguayos (Benedetti) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06 |
title_short |
Más allá del texto: la novelística de Mario Benedetti |
title_full |
Más allá del texto: la novelística de Mario Benedetti |
title_fullStr |
Más allá del texto: la novelística de Mario Benedetti |
title_full_unstemmed |
Más allá del texto: la novelística de Mario Benedetti |
title_sort |
Más allá del texto: la novelística de Mario Benedetti |
author |
Castro Urioste, José |
author_facet |
Castro Urioste, José |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Castro Urioste, José |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Lingüística y Literatura Escritores Uruguayos (Benedetti) |
topic |
Lingüística y Literatura Escritores Uruguayos (Benedetti) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06 |
description |
La novelística de Mario Benedetti constituye un proceso que evolu-ciona siguiendo el rastro del contexto histórico social, y en estima-ble y objetiva relación crítica y explicativa. De allí que sea posible distinguir -tanto en su narrativa como en el conjunto de su obra-varios momentos claramente diferenciados que se encuentran su-jetos a los cambios socio-políticos del Uruguay. En tal sentido, mi propósito consiste en demostrar la dinámica existente entre los pro-blemas del "ser" de la sociedad uruguaya como del "hacer trans-formativo" -que en este caso es la búsqueda de una modernidad socialista-, expresados en tres novelas: La tregua (1960), Gracias por el fuego (1965), y Primavera con una esquina rota (1982). El empleo de estas categorías en los textos de Benedetti se articula a las condicio-nes históricas en que las novelas fueron escritas, y también a una relación intertextual. De modo tal que no sólo pretendo establecer la dinámica entre texto y sociedad sino conocer el proceso del pro-yecto literario de Mario Benedetti. |
publishDate |
2002 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-09-25T21:56:04Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-09-25T21:56:04Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2002 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Artículo |
format |
article |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/4905/4901 |
url |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/4905/4901 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:issn:0254-9239 |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Lexis; Vol. 26, Núm. 2 (2002) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639090274369536 |
score |
13.873067 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).