La influencia del Social Media Content Marketing (SMCM) en la intención de compra a través de la identidad de marca en restobares de Lima Moderna

Descripción del Articulo

La presente investigación surge desde la observación de las notables desventajas que presentó el grupo económico de restobares de los distritos de Lima Moderna, dentro del contexto de reactivación económica, que tuvo lugar luego de la profunda crisis que experimentó el sector peruano de servicios a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Juarez Quiroz, Noelia, Rivas Ropon, Jose Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/199378
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/27609
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bares--Perú--Lima Metropolitana
Restaurantes--Perú--Lima Metropolitana
Mercadotecnia por Internet--Perú--Lima Metropolitana
Redes sociales--Perú--Lima Metropolitana
Lealtad del cliente--Perú--Lima Metropolitana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_203e233225141f61abaaf10d9244c000
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/199378
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Macara-Chvili Helguero, AndrésJuarez Quiroz, NoeliaRivas Ropon, Jose Enrique2024-04-19T16:37:18Z2024-04-19T16:37:18Z20242024-04-19http://hdl.handle.net/20.500.12404/27609La presente investigación surge desde la observación de las notables desventajas que presentó el grupo económico de restobares de los distritos de Lima Moderna, dentro del contexto de reactivación económica, que tuvo lugar luego de la profunda crisis que experimentó el sector peruano de servicios a raíz de la pandemia. Frente al desafío de atraer a un nuevo consumidor hipersensible e hiperconectado, el objetivo principal de este estudio es analizar los factores que integran el marketing de contenidos en redes sociales y determinar cómo sus componentes actúan sobre la intención de compra de los consumidores a través de la identidad de marca, bajo el modelo de Chen et al. Por tanto, este estudio presenta un enfoque cuantitativo que emplea un análisis descriptivo del perfil sociodemográfico del público objetivo, seguido de la modelación de ecuaciones estructurales (SEM) a partir de la recolección de datos por encuesta. Los hallazgos revelaron que los componentes del Social Media Content Marketing (SMCM) ejercen influencia directa y positiva en la identidad de marca, con un mayor nivel de parte de Autoconcepto (SC) e Información funcional (FI). A su vez, la identidad de marca presenta una relación positiva y estadísticamente significativa con la intención de compra, concluyendo que, si el consumidor se identifica con la marca de restobar a través del contenido comunicado en las redes sociales, su intención de compra se incrementará en un 96.3%.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Bares--Perú--Lima MetropolitanaRestaurantes--Perú--Lima MetropolitanaMercadotecnia por Internet--Perú--Lima MetropolitanaRedes sociales--Perú--Lima MetropolitanaLealtad del cliente--Perú--Lima Metropolitanahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04La influencia del Social Media Content Marketing (SMCM) en la intención de compra a través de la identidad de marca en restobares de Lima Modernainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Gestión con mención en Gestión EmpresarialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Gestión y Alta DirecciónGestión con mención en Gestión Empresarial41445792https://orcid.org/0000-0001-8742-61837305435572789421413406Lau Barba, Milos RichardMacara-Chvili Helguero, AndrésMartínez Alcorta, Jorge Ignaciohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/199378oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1993782024-07-08 09:57:06.854http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv La influencia del Social Media Content Marketing (SMCM) en la intención de compra a través de la identidad de marca en restobares de Lima Moderna
title La influencia del Social Media Content Marketing (SMCM) en la intención de compra a través de la identidad de marca en restobares de Lima Moderna
spellingShingle La influencia del Social Media Content Marketing (SMCM) en la intención de compra a través de la identidad de marca en restobares de Lima Moderna
Juarez Quiroz, Noelia
Bares--Perú--Lima Metropolitana
Restaurantes--Perú--Lima Metropolitana
Mercadotecnia por Internet--Perú--Lima Metropolitana
Redes sociales--Perú--Lima Metropolitana
Lealtad del cliente--Perú--Lima Metropolitana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short La influencia del Social Media Content Marketing (SMCM) en la intención de compra a través de la identidad de marca en restobares de Lima Moderna
title_full La influencia del Social Media Content Marketing (SMCM) en la intención de compra a través de la identidad de marca en restobares de Lima Moderna
title_fullStr La influencia del Social Media Content Marketing (SMCM) en la intención de compra a través de la identidad de marca en restobares de Lima Moderna
title_full_unstemmed La influencia del Social Media Content Marketing (SMCM) en la intención de compra a través de la identidad de marca en restobares de Lima Moderna
title_sort La influencia del Social Media Content Marketing (SMCM) en la intención de compra a través de la identidad de marca en restobares de Lima Moderna
author Juarez Quiroz, Noelia
author_facet Juarez Quiroz, Noelia
Rivas Ropon, Jose Enrique
author_role author
author2 Rivas Ropon, Jose Enrique
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Macara-Chvili Helguero, Andrés
dc.contributor.author.fl_str_mv Juarez Quiroz, Noelia
Rivas Ropon, Jose Enrique
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Bares--Perú--Lima Metropolitana
Restaurantes--Perú--Lima Metropolitana
Mercadotecnia por Internet--Perú--Lima Metropolitana
Redes sociales--Perú--Lima Metropolitana
Lealtad del cliente--Perú--Lima Metropolitana
topic Bares--Perú--Lima Metropolitana
Restaurantes--Perú--Lima Metropolitana
Mercadotecnia por Internet--Perú--Lima Metropolitana
Redes sociales--Perú--Lima Metropolitana
Lealtad del cliente--Perú--Lima Metropolitana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La presente investigación surge desde la observación de las notables desventajas que presentó el grupo económico de restobares de los distritos de Lima Moderna, dentro del contexto de reactivación económica, que tuvo lugar luego de la profunda crisis que experimentó el sector peruano de servicios a raíz de la pandemia. Frente al desafío de atraer a un nuevo consumidor hipersensible e hiperconectado, el objetivo principal de este estudio es analizar los factores que integran el marketing de contenidos en redes sociales y determinar cómo sus componentes actúan sobre la intención de compra de los consumidores a través de la identidad de marca, bajo el modelo de Chen et al. Por tanto, este estudio presenta un enfoque cuantitativo que emplea un análisis descriptivo del perfil sociodemográfico del público objetivo, seguido de la modelación de ecuaciones estructurales (SEM) a partir de la recolección de datos por encuesta. Los hallazgos revelaron que los componentes del Social Media Content Marketing (SMCM) ejercen influencia directa y positiva en la identidad de marca, con un mayor nivel de parte de Autoconcepto (SC) e Información funcional (FI). A su vez, la identidad de marca presenta una relación positiva y estadísticamente significativa con la intención de compra, concluyendo que, si el consumidor se identifica con la marca de restobar a través del contenido comunicado en las redes sociales, su intención de compra se incrementará en un 96.3%.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-04-19T16:37:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-04-19T16:37:18Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2024
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-04-19
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/27609
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/27609
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639046651510784
score 13.927358
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).