Entre la conservación ecológica y la reproducción humana: un estudio socioambiental para la gestión territorial sostenible del Santuario Nacional del Ampay
Descripción del Articulo
El trabajo enfoca las amenazas que enfrenta la gestión de la conservación en el Santuario Nacional del Ampay, un Área Natural Protegida por el Estado adyacente a la ciudad de Abancay, que alberga Ecosistemas Forestales Andinos, entre otros, los cuales brindan servicios ecosistémicos vitales para la...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/169094 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/15466 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Áreas naturales--Perú--Apurímac Santuarios nacionales--Perú--Apurímac Desarrollo urbano--Perú--Apurímac Desarrollo sostenible--Aspectos ambientales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00 |
| Sumario: | El trabajo enfoca las amenazas que enfrenta la gestión de la conservación en el Santuario Nacional del Ampay, un Área Natural Protegida por el Estado adyacente a la ciudad de Abancay, que alberga Ecosistemas Forestales Andinos, entre otros, los cuales brindan servicios ecosistémicos vitales para la población local, incluida la ciudad de Abancay, como la provisión/regulación hídrica, la protección ante desastres, y el mantenimiento de una gran biodiversidad. Las amenazas son múltiples, y muchas provienen de medios o estrategias de sustento insostenibles que la población local practica, algunos de los cuales, agregados, llegan a conformar dinámicas territoriales a escala del paisaje de Abancay, causando impactos ambientales significativos. A su vez, el intento de limitar o regular dichos medios de sustento insostenibles, por parte de los gestores de la conservación, genera conflictividad con algunos actores locales, evidenciando el problema de fondo que aqueja al Santuario: una contradicción entre la conservación ecológica y la reproducción social de dichos grupos, o, en otros términos, una contradicción entre diferentes actores con distintos modos de habitar, sostenibles e insostenibles. Entendemos el habitar como la suma de las prácticas y las percepciones sobre el territorio. Ante esta situación, el objetivo principal es estudiar la complejidad territorial local, y con base en este diagnóstico de la complejidad, proponer recomendaciones o lineamientos para una gestión territorial sostenible del Santuario y su zona de amortiguamiento (e, inseparablemente, de la ciudad de Abancay), lo cual equivale al mejoramiento simultáneo de la conservación ecológica y del bienestar de la población local. Para lograrlo, se estudia la realidad territorial desde un enfoque socioecológico, que combina la indagación sobre las características y componentes biofísicos de los ecosistemas, con la identificación de la variedad de actores ligados al Santuario y sus distintos modos de habitar, así como las relaciones de poder entre ellos, con una mirada histórica. Dicho enfoque ha demandado una metodología mixta, combinando herramientas y conceptos de las ciencias ambientales y de las ciencias sociales y humanas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).