Ruta Madre.Tras el circuito y materialidad de la Ayahuasca en Iquitos
Descripción del Articulo
Esta tesis presenta la información necesaria para sustentar la producción documental titulada “Ruta Madre. Tras el circuito y la materialidad de la Ayahuasca en Iquitos” que ha sido realizada con la finalidad de registrar los circuitos y las materialidades en torno a la ayahuasca, con el objetivo de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/181404 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/20639 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Antropología visual--Perú Ayahuasca Plantas medicinales--Perú Drogas alucinógenas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
id |
RPUC_1fe2e0937fac91318e6f21e51a8f64bd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/181404 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Quinteros Meléndez, AlonsoMilanovitch Bastén, Vania Alexandra2021-10-13T17:28:30Z2021-10-13T17:28:30Z20212021-10-13http://hdl.handle.net/20.500.12404/20639Esta tesis presenta la información necesaria para sustentar la producción documental titulada “Ruta Madre. Tras el circuito y la materialidad de la Ayahuasca en Iquitos” que ha sido realizada con la finalidad de registrar los circuitos y las materialidades en torno a la ayahuasca, con el objetivo de visibilizar los procesos sociales y económicos a través de los que se moviliza dicha liana en Iquitos. Esta película deja registro de dos rutas que recorre la ayahuasca en sus diversas fases de transformación desde su cosecha hasta su consumo. A través de la exploración con el video se ha buscado dar cuenta de los tejidos sociales que se encuentran a lo largo de las cadenas de producción de la Ayahuasca. También se han registrado los caminos que encontramos en dicha exploración para crear una narrativa que haga dialogar discursos y flujos por donde transita esta planta medicinal. En el capítulo 1 presento el problema de investigación, la justificación y hago referencia a las investigaciones antropológicas que se han hecho sobre la ayahuasca desde diversos enfoques, para lo cual he compuesto siete subcapítulos. En el capítulo 2 hago un recuento de mi trabajo de campo, las metodologías usadas, así como los estilos cinematográficos que conforman este documental. En este capítulo también reflexiono sobre el uso de los sentidos, como parte de la metodología de investigación y cómo esto me sirvió para la realización de Ruta Madre. Asimismo, cuento sobre los procesos de rodaje y la edición del documental. En el capítulo 3 hago un análisis sobre los hallazgos encontrados durante mi proceso de investigación en la elaboración de las rutas de circulación de la ayahuasca. Todo este proceso de realización documental, así como de análisis de la data recogida en el proceso, me ha servido para entender las complejidades que existen detrás de los flujos de circulación, así como algunos de los discursos y prácticas en torno a la Ayahuasca.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Antropología visual--PerúAyahuascaPlantas medicinales--PerúDrogas alucinógenashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03Ruta Madre.Tras el circuito y materialidad de la Ayahuasca en Iquitosinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMagister en Antropología VisualMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoAntropología Visual43671358https://orcid.org/0000-0001-9958-342641010836315117Espinosa De Rivero, Oscar AlbertoQuinteros Melendez, AlonsoCánepa Koch, Gisela Elvirahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/181404oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1814042024-06-10 10:54:10.349http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Ruta Madre.Tras el circuito y materialidad de la Ayahuasca en Iquitos |
title |
Ruta Madre.Tras el circuito y materialidad de la Ayahuasca en Iquitos |
spellingShingle |
Ruta Madre.Tras el circuito y materialidad de la Ayahuasca en Iquitos Milanovitch Bastén, Vania Alexandra Antropología visual--Perú Ayahuasca Plantas medicinales--Perú Drogas alucinógenas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
title_short |
Ruta Madre.Tras el circuito y materialidad de la Ayahuasca en Iquitos |
title_full |
Ruta Madre.Tras el circuito y materialidad de la Ayahuasca en Iquitos |
title_fullStr |
Ruta Madre.Tras el circuito y materialidad de la Ayahuasca en Iquitos |
title_full_unstemmed |
Ruta Madre.Tras el circuito y materialidad de la Ayahuasca en Iquitos |
title_sort |
Ruta Madre.Tras el circuito y materialidad de la Ayahuasca en Iquitos |
author |
Milanovitch Bastén, Vania Alexandra |
author_facet |
Milanovitch Bastén, Vania Alexandra |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Quinteros Meléndez, Alonso |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Milanovitch Bastén, Vania Alexandra |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Antropología visual--Perú Ayahuasca Plantas medicinales--Perú Drogas alucinógenas |
topic |
Antropología visual--Perú Ayahuasca Plantas medicinales--Perú Drogas alucinógenas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
description |
Esta tesis presenta la información necesaria para sustentar la producción documental titulada “Ruta Madre. Tras el circuito y la materialidad de la Ayahuasca en Iquitos” que ha sido realizada con la finalidad de registrar los circuitos y las materialidades en torno a la ayahuasca, con el objetivo de visibilizar los procesos sociales y económicos a través de los que se moviliza dicha liana en Iquitos. Esta película deja registro de dos rutas que recorre la ayahuasca en sus diversas fases de transformación desde su cosecha hasta su consumo. A través de la exploración con el video se ha buscado dar cuenta de los tejidos sociales que se encuentran a lo largo de las cadenas de producción de la Ayahuasca. También se han registrado los caminos que encontramos en dicha exploración para crear una narrativa que haga dialogar discursos y flujos por donde transita esta planta medicinal. En el capítulo 1 presento el problema de investigación, la justificación y hago referencia a las investigaciones antropológicas que se han hecho sobre la ayahuasca desde diversos enfoques, para lo cual he compuesto siete subcapítulos. En el capítulo 2 hago un recuento de mi trabajo de campo, las metodologías usadas, así como los estilos cinematográficos que conforman este documental. En este capítulo también reflexiono sobre el uso de los sentidos, como parte de la metodología de investigación y cómo esto me sirvió para la realización de Ruta Madre. Asimismo, cuento sobre los procesos de rodaje y la edición del documental. En el capítulo 3 hago un análisis sobre los hallazgos encontrados durante mi proceso de investigación en la elaboración de las rutas de circulación de la ayahuasca. Todo este proceso de realización documental, así como de análisis de la data recogida en el proceso, me ha servido para entender las complejidades que existen detrás de los flujos de circulación, así como algunos de los discursos y prácticas en torno a la Ayahuasca. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-10-13T17:28:30Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-10-13T17:28:30Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-10-13 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/20639 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/20639 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638630138249216 |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).