Análisis de la gestión del Programa Nacional de Vivienda Rural (PNVR) del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento utilizando los tres componentes del enfoque de Valor Compartido: caso estudio “Convenio Nº 038-2019- CUS/VMVY/PNVR” del Programa Nacional de Vivienda Rural Sumaq Wasi (Casa bonita) en el distrito de Pallpata, provincia de Espinar, Cusco

Descripción del Articulo

La presente investigación analiza la pertinencia de la aplicación de marcos teóricos y operacionales provenientes del enfoque de valor compartido para contribuir en la mejora de la gestión pública; ello a través del estudio de caso del Programa Nacional de Vivienda Rural (PNVR) con los Módulos Habit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chavez Salazar, Carlos Humberto, Zea Rayme, Esmeralda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/194596
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/25328
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo rural--Perú--Cuzco
Programas de vivienda--Perú--Cuzco
Gestión pública
Responsabilidad social de las empresas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
id RPUC_1fd7ebac1bad14380e5d6eaccd957d00
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/194596
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Análisis de la gestión del Programa Nacional de Vivienda Rural (PNVR) del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento utilizando los tres componentes del enfoque de Valor Compartido: caso estudio “Convenio Nº 038-2019- CUS/VMVY/PNVR” del Programa Nacional de Vivienda Rural Sumaq Wasi (Casa bonita) en el distrito de Pallpata, provincia de Espinar, Cusco
title Análisis de la gestión del Programa Nacional de Vivienda Rural (PNVR) del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento utilizando los tres componentes del enfoque de Valor Compartido: caso estudio “Convenio Nº 038-2019- CUS/VMVY/PNVR” del Programa Nacional de Vivienda Rural Sumaq Wasi (Casa bonita) en el distrito de Pallpata, provincia de Espinar, Cusco
spellingShingle Análisis de la gestión del Programa Nacional de Vivienda Rural (PNVR) del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento utilizando los tres componentes del enfoque de Valor Compartido: caso estudio “Convenio Nº 038-2019- CUS/VMVY/PNVR” del Programa Nacional de Vivienda Rural Sumaq Wasi (Casa bonita) en el distrito de Pallpata, provincia de Espinar, Cusco
Chavez Salazar, Carlos Humberto
Desarrollo rural--Perú--Cuzco
Programas de vivienda--Perú--Cuzco
Gestión pública
Responsabilidad social de las empresas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
title_short Análisis de la gestión del Programa Nacional de Vivienda Rural (PNVR) del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento utilizando los tres componentes del enfoque de Valor Compartido: caso estudio “Convenio Nº 038-2019- CUS/VMVY/PNVR” del Programa Nacional de Vivienda Rural Sumaq Wasi (Casa bonita) en el distrito de Pallpata, provincia de Espinar, Cusco
title_full Análisis de la gestión del Programa Nacional de Vivienda Rural (PNVR) del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento utilizando los tres componentes del enfoque de Valor Compartido: caso estudio “Convenio Nº 038-2019- CUS/VMVY/PNVR” del Programa Nacional de Vivienda Rural Sumaq Wasi (Casa bonita) en el distrito de Pallpata, provincia de Espinar, Cusco
title_fullStr Análisis de la gestión del Programa Nacional de Vivienda Rural (PNVR) del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento utilizando los tres componentes del enfoque de Valor Compartido: caso estudio “Convenio Nº 038-2019- CUS/VMVY/PNVR” del Programa Nacional de Vivienda Rural Sumaq Wasi (Casa bonita) en el distrito de Pallpata, provincia de Espinar, Cusco
title_full_unstemmed Análisis de la gestión del Programa Nacional de Vivienda Rural (PNVR) del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento utilizando los tres componentes del enfoque de Valor Compartido: caso estudio “Convenio Nº 038-2019- CUS/VMVY/PNVR” del Programa Nacional de Vivienda Rural Sumaq Wasi (Casa bonita) en el distrito de Pallpata, provincia de Espinar, Cusco
title_sort Análisis de la gestión del Programa Nacional de Vivienda Rural (PNVR) del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento utilizando los tres componentes del enfoque de Valor Compartido: caso estudio “Convenio Nº 038-2019- CUS/VMVY/PNVR” del Programa Nacional de Vivienda Rural Sumaq Wasi (Casa bonita) en el distrito de Pallpata, provincia de Espinar, Cusco
author Chavez Salazar, Carlos Humberto
author_facet Chavez Salazar, Carlos Humberto
Zea Rayme, Esmeralda
author_role author
author2 Zea Rayme, Esmeralda
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Castillo Guzman, Gerardo Manuel
dc.contributor.author.fl_str_mv Chavez Salazar, Carlos Humberto
Zea Rayme, Esmeralda
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Desarrollo rural--Perú--Cuzco
Programas de vivienda--Perú--Cuzco
Gestión pública
Responsabilidad social de las empresas
topic Desarrollo rural--Perú--Cuzco
Programas de vivienda--Perú--Cuzco
Gestión pública
Responsabilidad social de las empresas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
description La presente investigación analiza la pertinencia de la aplicación de marcos teóricos y operacionales provenientes del enfoque de valor compartido para contribuir en la mejora de la gestión pública; ello a través del estudio de caso del Programa Nacional de Vivienda Rural (PNVR) con los Módulos Habitacionales Sumaq Wasi (MHSW) realizado por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) en el distrito de Pallpata, provincia de Espinar, Cusco. Para ello, la metodología usada en la investigación es de enfoque cualitativo con alcance descriptivo. En primer lugar, se realizó la revisión de las bases conceptuales que posee el valor compartido desde los diferentes enfoques en los que se abordan los componentes que permiten su aplicación, y el estudio de casos prácticos realizados en el Perú. Seguidamente, se explica el contexto en el que se desarrolla el sujeto de estudio, haciendo hincapié en su historia y constitución, para luego desarrollar el proceso de intervención que realiza el PNVR con la intervención de la construcción de los MHSW. Finalmente, se realizó el trabajo de campo con la visita al distrito de Pallpata para conocer de cerca los MHSW, para luego realizar las encuestas a los beneficiarios del programa. Así mismo, se realizaron entrevistas individuales a expertos, colaboradores de programa y otros grupos de interés, con el fin de conocer sus perspectivas y experiencias con el PNVR. Una vez realizada la revisión de literatura y el trabajo de campo, se concluyó la pertinencia de la aplicación de marcos teóricos y operacionales provenientes del enfoque de valor compartido para contribuir en la mejora de la gestión pública; ello a través del estudio de caso del PNVR con los MHSW. Esto se comprueba, ya que el PNVR cuenta con las características que permiten la aplicación del valor compartido para mejorar la propuesta de valor en el producto final: los MHSW. Esto principalmente por tres motivos: el sistema de costos puede ser adaptable a una cadena de valor que optimice el presupuesto asignado sin afectar la efectividad de los MHSW; se puede aplicar medidas que identifiquen y consideren los intereses, las opiniones y las necesidades de los beneficiarios a través de entrevistas o encuestas que faciliten al PNVR conocer de manera resumida lo que necesitan los beneficiarios; y, el trabajo más articulado con los clúster externos para generar oportunidades de mejorar y maximizar el trabajo en conjunto.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-07-07T22:24:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-07-07T22:24:40Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-07-07
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/25328
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/25328
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639147921932288
spelling Castillo Guzman, Gerardo ManuelChavez Salazar, Carlos HumbertoZea Rayme, Esmeralda2023-07-07T22:24:40Z2023-07-07T22:24:40Z20232023-07-07http://hdl.handle.net/20.500.12404/25328La presente investigación analiza la pertinencia de la aplicación de marcos teóricos y operacionales provenientes del enfoque de valor compartido para contribuir en la mejora de la gestión pública; ello a través del estudio de caso del Programa Nacional de Vivienda Rural (PNVR) con los Módulos Habitacionales Sumaq Wasi (MHSW) realizado por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) en el distrito de Pallpata, provincia de Espinar, Cusco. Para ello, la metodología usada en la investigación es de enfoque cualitativo con alcance descriptivo. En primer lugar, se realizó la revisión de las bases conceptuales que posee el valor compartido desde los diferentes enfoques en los que se abordan los componentes que permiten su aplicación, y el estudio de casos prácticos realizados en el Perú. Seguidamente, se explica el contexto en el que se desarrolla el sujeto de estudio, haciendo hincapié en su historia y constitución, para luego desarrollar el proceso de intervención que realiza el PNVR con la intervención de la construcción de los MHSW. Finalmente, se realizó el trabajo de campo con la visita al distrito de Pallpata para conocer de cerca los MHSW, para luego realizar las encuestas a los beneficiarios del programa. Así mismo, se realizaron entrevistas individuales a expertos, colaboradores de programa y otros grupos de interés, con el fin de conocer sus perspectivas y experiencias con el PNVR. Una vez realizada la revisión de literatura y el trabajo de campo, se concluyó la pertinencia de la aplicación de marcos teóricos y operacionales provenientes del enfoque de valor compartido para contribuir en la mejora de la gestión pública; ello a través del estudio de caso del PNVR con los MHSW. Esto se comprueba, ya que el PNVR cuenta con las características que permiten la aplicación del valor compartido para mejorar la propuesta de valor en el producto final: los MHSW. Esto principalmente por tres motivos: el sistema de costos puede ser adaptable a una cadena de valor que optimice el presupuesto asignado sin afectar la efectividad de los MHSW; se puede aplicar medidas que identifiquen y consideren los intereses, las opiniones y las necesidades de los beneficiarios a través de entrevistas o encuestas que faciliten al PNVR conocer de manera resumida lo que necesitan los beneficiarios; y, el trabajo más articulado con los clúster externos para generar oportunidades de mejorar y maximizar el trabajo en conjunto.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Desarrollo rural--Perú--CuzcoProgramas de vivienda--Perú--CuzcoGestión públicaResponsabilidad social de las empresashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02Análisis de la gestión del Programa Nacional de Vivienda Rural (PNVR) del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento utilizando los tres componentes del enfoque de Valor Compartido: caso estudio “Convenio Nº 038-2019- CUS/VMVY/PNVR” del Programa Nacional de Vivienda Rural Sumaq Wasi (Casa bonita) en el distrito de Pallpata, provincia de Espinar, Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Gestión con mención en Gestión SocialLicenciada en Gestión con mención en Gestión PúblicaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Gestión y Alta DirecciónGestión con mención en Gestión SocialGestión con mención en Gestión Pública07976242https://orcid.org/0000-0002-2854-55857187494670263843413416Tostes Vieira, Marta LuciaCastillo Guzman, Gerardo ManuelArguedas Gourzong, Cinthya Gisellehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/194596oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1945962024-07-08 09:38:44.205http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).