Exportación Completada — 

Actas del XV Coloquio de Estudiantes de Arqueología

Descripción del Articulo

En esta XV edición del Coloquio de estudiantes de arqueología PUCP se contó con un total de 11 ponencias estudiantiles que fueron organizadas en 3 mesas temáticas. Tanto los temas de investigación como las procedencias de lxs estudiantes fueron muy diversas, razón por la que los temas a tratar cada...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Humanidades. Especialidad de Arqueologuía
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/182657
Enlace del recurso:https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/182657
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arqueología--Congresos
Investigación científica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
Descripción
Sumario:En esta XV edición del Coloquio de estudiantes de arqueología PUCP se contó con un total de 11 ponencias estudiantiles que fueron organizadas en 3 mesas temáticas. Tanto los temas de investigación como las procedencias de lxs estudiantes fueron muy diversas, razón por la que los temas a tratar cada día del coloquio siguieron una lógica geográfica (costa, sierra y selva de los Andes). Las ponencias fueron discutidas junto a los comentaristas especializados y el público general. Cada mesa finalizó con una ponencia magistral de una persona que actualmente forma parte de un proyecto afín a la mesa. En cuanto a la sección de iniciativas arqueológicas, estas fueron pensadas como una alternativa al contenido estrictamente académico que no se desligaba de la naturaleza arqueológica del coloquio. La idea era que cualquier persona o colectivo que utilizara a la arqueología directa o indirectamente pudiera tener un espacio de difusión aprovechando el formato virtual del evento. A diferencia de las ponencias estudiantiles, estos videos no fueron sujetos a revisiones y su reformulación dependió completamente de la toma de decisiones de sus autorxs. Por otro lado, siguiendo la tradición estudiantil, hacia el final del evento se hizo un homenaje a nuestra profesora Elsa Tomasto. Se preparó un video-homenaje en reconocimiento a su singular trayectoria profesional y académica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).