Por el bien de las humanidades : lectura, libertad, conocimiento, verdad, justicia y el lugar de las humanidades

Descripción del Articulo

Páginas 359-389
Detalles Bibliográficos
Autor: Elior, Rachel
Formato: capítulo de libro
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/189724
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14657/189724
https://doi.org/10.18800/9788417556150.037
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Humanidades--Filosofía
Libertad
Verdad
Lectura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
id RPUC_1f57307647f5624c539082ccec6a33ee
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/189724
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Elior, Rachel2023-02-24T16:51:40Z2023-02-24T16:51:40Z2019https://hdl.handle.net/20.500.14657/189724https://doi.org/10.18800/9788417556150.037Páginas 359-389Hace aproximadamente 2.300 años, el dramaturgo griego Menandro (342-291 a.e.c.) discutía la importancia de la lectura y el propósito de la educación: «Aquellos que saben leer ven el doble de bien». Él tenía razón: es indudable que una visión amplia y una percepción profunda —u horizontes amplios y una comprensión profunda— nos ayudan a lidiar con las complejidades de la condición humana y a librarnos de las cadenas de los estereotipos que oscurecen el pensamiento libre. Una visión y una percepción tales dependen de una lectura que ilumine lo concreto con la luz de lo abstracto, coloque la simplicidad del presente en el contexto del pasado complejo, ofrezca una reflexión profunda acerca de la vida humana, libere a las personas de los límites azarosos y arbitrarios dentro de los cuales ellas han nacido, y las transporte a mundos numerosos y diversos que nunca antes hayan visitado. Leer, quizá más que ninguna otra actividad humana, enseña a las personas a reconocer la brecha entre la realidad y lo que es deseable; a expandir las fronteras de lo obvio y a modificar axiomas fundamentales. Crea oportunidades para nuevas intuiciones acerca del contexto y las causas, las razones y los significados, la crítica y la moralidad, la sabiduría, la resistencia, la conciencia y la responsabilidad. Proporciona encuentros fascinantes entre los infinitos reinos del espíritu humano y la diversidad de la mente y el razonamiento humanos, con todas las inesperadas manifestaciones que pueden encontrarse bajo la superficie de experiencias sociales y culturales ostensiblemente familiares.spaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:isbn:9788417556150info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/El conflicto de las facultades : sobre la universidad y el sentido de las humanidadesreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPHumanidades--FilosofíaLibertadVerdadLecturahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01Por el bien de las humanidades : lectura, libertad, conocimiento, verdad, justicia y el lugar de las humanidadesinfo:eu-repo/semantics/bookPartCapítulo de libroORIGINAL37.pdf37.pdfTexto completoapplication/pdf13049997https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/daab09f9-2741-49bc-9dbe-144ae3a1e628/downloadfc75db63ea0e0a407a9565973c39c463MD51trueAnonymousREADTHUMBNAIL37.jpg37.jpgIM Thumbnailimage/jpeg263360https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/92fe01f6-4212-47b1-815c-fc3d97bccaeb/download00dd6e8b8c764914351a6bcb39dbb24cMD53falseAnonymousREAD37.pdf.jpg37.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg35687https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/9a596776-52c6-4ed5-86aa-b8fb488d3f7f/download30b5205a7a9fd81d86c567a164a98ca6MD55falseAnonymousREADTEXT37.pdf.txt37.pdf.txtExtracted texttext/plain101934https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/a8875c64-b55d-40d7-8cbb-520bd5f96b7b/downloadfc286b7899ff9db6dd80969e0f02119bMD54falseAnonymousREAD20.500.14657/189724oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1897242025-05-14 13:09:32.792http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Por el bien de las humanidades : lectura, libertad, conocimiento, verdad, justicia y el lugar de las humanidades
title Por el bien de las humanidades : lectura, libertad, conocimiento, verdad, justicia y el lugar de las humanidades
spellingShingle Por el bien de las humanidades : lectura, libertad, conocimiento, verdad, justicia y el lugar de las humanidades
Elior, Rachel
Humanidades--Filosofía
Libertad
Verdad
Lectura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
title_short Por el bien de las humanidades : lectura, libertad, conocimiento, verdad, justicia y el lugar de las humanidades
title_full Por el bien de las humanidades : lectura, libertad, conocimiento, verdad, justicia y el lugar de las humanidades
title_fullStr Por el bien de las humanidades : lectura, libertad, conocimiento, verdad, justicia y el lugar de las humanidades
title_full_unstemmed Por el bien de las humanidades : lectura, libertad, conocimiento, verdad, justicia y el lugar de las humanidades
title_sort Por el bien de las humanidades : lectura, libertad, conocimiento, verdad, justicia y el lugar de las humanidades
author Elior, Rachel
author_facet Elior, Rachel
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Elior, Rachel
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Humanidades--Filosofía
Libertad
Verdad
Lectura
topic Humanidades--Filosofía
Libertad
Verdad
Lectura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
description Páginas 359-389
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-02-24T16:51:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-02-24T16:51:40Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type.other.none.fl_str_mv Capítulo de libro
format bookPart
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14657/189724
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/9788417556150.037
url https://hdl.handle.net/20.500.14657/189724
https://doi.org/10.18800/9788417556150.037
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:isbn:9788417556150
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv El conflicto de las facultades : sobre la universidad y el sentido de las humanidades
reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/daab09f9-2741-49bc-9dbe-144ae3a1e628/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/92fe01f6-4212-47b1-815c-fc3d97bccaeb/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/9a596776-52c6-4ed5-86aa-b8fb488d3f7f/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/a8875c64-b55d-40d7-8cbb-520bd5f96b7b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv fc75db63ea0e0a407a9565973c39c463
00dd6e8b8c764914351a6bcb39dbb24c
30b5205a7a9fd81d86c567a164a98ca6
fc286b7899ff9db6dd80969e0f02119b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638812076670976
score 13.971837
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).