Diseño e implementación de un sistema de seguridad inalámbrico con tecnología bluetooth para viviendas

Descripción del Articulo

El incremento cuantitativo y cualitativo de la inseguridad y violencia en el Perú, expresada en diferentes formas y resaltando la que tiene un mayor índice de repetitividad, el hurto y robo a las viviendas, ha hecho que la población se encuentre en la búsqueda permanente de medios para protegerse de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramírez Marocho, Fernando Wilfredo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/163613
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/1621
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Viviendas Medidas de seguridad
Redes inalámbricas--Medidas de seguridad
Seguridad ciudadana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
Descripción
Sumario:El incremento cuantitativo y cualitativo de la inseguridad y violencia en el Perú, expresada en diferentes formas y resaltando la que tiene un mayor índice de repetitividad, el hurto y robo a las viviendas, ha hecho que la población se encuentre en la búsqueda permanente de medios para protegerse de estas amenazas. Ante esta situación, la presente tesis busca una solución para resguardar el patrimonio de las personas y brindar seguridad a los inmuebles, es por ello que esta tesis lleva como título “DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE SEGURIDAD INALÁMBRICO CON TECNOLOGÌA BLUETOOTH PARA VIVIENDAS”. En el primer capítulo, se detalla la problemática y las tecnologías de seguridad existentes en el medio, las cuales ofrecen diferentes acciones para enfrentar y solucionar el problema de la inseguridad de los inmuebles. En el segundo capítulo, se describe el lugar donde será instalado el sistema de seguridad y se evalúa las vulnerabilidades del inmueble. Asimismo, se presenta los requerimientos del sistema para realizar el diseño. En el tercer capítulo, luego de realizar una evaluación y análisis de la mejor opción, se procede con la descripción del diseño e implementación del sistema de seguridad, en donde se detalla las partes y elementos utilizados. En el cuarto capítulo, se presenta los resultados de las pruebas realizadas, demostrándose la rentabilidad y confiabilidad del sistema.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).