Parque La Atarjea. Paisaje urbano como reintegrador de la infraestructura de agua de la ciudad de Lima

Descripción del Articulo

El proyecto se articula en torno a tres enfoques generales los cuales permiten comprender la relevancia y pertinencia de este; la infraestructura , el paisaje urbano cultural , y la inter- relación entre ambas. En cuanto al primer enfoque, el proyecto se ubica en el límite formado entre la principal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hermoza Cabanillas, Adriana Sofia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/184981
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/22468
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Parques--Perú--Lima
Espacios públicos--Aspectos sociales--Perú--Lima
Recursos hidrológicos--Perú--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id RPUC_1f02f7d2b591f9974b2eb0566a9b7982
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/184981
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Graña Acuña, Antonio Santiago EnriqueHermoza Cabanillas, Adriana Sofia2022-05-26T22:28:51Z2022-05-26T22:28:51Z20212022-05-26http://hdl.handle.net/20.500.12404/22468El proyecto se articula en torno a tres enfoques generales los cuales permiten comprender la relevancia y pertinencia de este; la infraestructura , el paisaje urbano cultural , y la inter- relación entre ambas. En cuanto al primer enfoque, el proyecto se ubica en el límite formado entre la principal planta de tratamiento de agua potable de la ciudad ¨La Atarjea¨ y entre uno de los distritos de mayor población de la ciudad de Lima como lo es el distrito de El Agustino. Sin embargo, pese a la contigüidad inmediata ¨La Atarjea¨ y el distrito de El Agustino representan una problemática de desconexión entre la infraestructura y la ciudad, evidenciada en el muro ciego de 6 kilómetros, que los divide y fracciona. El resultado es un gran vacío urbano de 243 hectáreas absorbido por el crecimiento urbano de la ciudad, el cual genera una atmosfera de inseguridad, incertidumbre y abandono para los vecinos de El Agustino. En cuanto al segundo enfoque, se busca hacer énfasis en el fuerte carácter cultural de la zona y en las distintas actividades que se desencadenan a partir de este. Se entiende por paisaje como la apropiación cultural del individuo sobre su territorio y en ese sentido, el proyecto entiende la actividad cultural de la zona como oportunidad inmejorable para poner en dialogo lo existente, por lo que a través de su ubicación se busca dar espacio de calidad a los 2 eventos culturales más importantes de la zona como lo son el festival musical Agustirock y el festival internacional de teatro El Agustino FITEA. Por consiguiente, el proyecto busca enfatizar principalmente en la relación entre la planta de tratamiento de agua existente en la zona y los vecinos que la habitan y recorren diariamente, buscando servir de soporte para la integración entre la población y el paisaje. Es entonces que el proyecto opera a modo de espacio público, estableciendo soluciones naturales y programáticas que configuren un espacio intermediario o nexo entre la infraestructura y la cuidad. Proporcionando espacios publicos de calidad para el desarrollo de nuevas actividades culturales que fortalezcan y garanticen la reconexión de la población con la infraestructura existente.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Parques--Perú--LimaEspacios públicos--Aspectos sociales--Perú--LimaRecursos hidrológicos--Perú--Limahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Parque La Atarjea. Paisaje urbano como reintegrador de la infraestructura de agua de la ciudad de Limainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPArquitectoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Arquitectura y UrbanismoArquitectura07275999https://orcid.org/0000-0001-8425-735347915238731026Garcia-German Trujeda, JavierMoreno, Osvaldohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/184981oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1849812024-07-08 09:15:08.916http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Parque La Atarjea. Paisaje urbano como reintegrador de la infraestructura de agua de la ciudad de Lima
title Parque La Atarjea. Paisaje urbano como reintegrador de la infraestructura de agua de la ciudad de Lima
spellingShingle Parque La Atarjea. Paisaje urbano como reintegrador de la infraestructura de agua de la ciudad de Lima
Hermoza Cabanillas, Adriana Sofia
Parques--Perú--Lima
Espacios públicos--Aspectos sociales--Perú--Lima
Recursos hidrológicos--Perú--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short Parque La Atarjea. Paisaje urbano como reintegrador de la infraestructura de agua de la ciudad de Lima
title_full Parque La Atarjea. Paisaje urbano como reintegrador de la infraestructura de agua de la ciudad de Lima
title_fullStr Parque La Atarjea. Paisaje urbano como reintegrador de la infraestructura de agua de la ciudad de Lima
title_full_unstemmed Parque La Atarjea. Paisaje urbano como reintegrador de la infraestructura de agua de la ciudad de Lima
title_sort Parque La Atarjea. Paisaje urbano como reintegrador de la infraestructura de agua de la ciudad de Lima
author Hermoza Cabanillas, Adriana Sofia
author_facet Hermoza Cabanillas, Adriana Sofia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Graña Acuña, Antonio Santiago Enrique
dc.contributor.author.fl_str_mv Hermoza Cabanillas, Adriana Sofia
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Parques--Perú--Lima
Espacios públicos--Aspectos sociales--Perú--Lima
Recursos hidrológicos--Perú--Lima
topic Parques--Perú--Lima
Espacios públicos--Aspectos sociales--Perú--Lima
Recursos hidrológicos--Perú--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description El proyecto se articula en torno a tres enfoques generales los cuales permiten comprender la relevancia y pertinencia de este; la infraestructura , el paisaje urbano cultural , y la inter- relación entre ambas. En cuanto al primer enfoque, el proyecto se ubica en el límite formado entre la principal planta de tratamiento de agua potable de la ciudad ¨La Atarjea¨ y entre uno de los distritos de mayor población de la ciudad de Lima como lo es el distrito de El Agustino. Sin embargo, pese a la contigüidad inmediata ¨La Atarjea¨ y el distrito de El Agustino representan una problemática de desconexión entre la infraestructura y la ciudad, evidenciada en el muro ciego de 6 kilómetros, que los divide y fracciona. El resultado es un gran vacío urbano de 243 hectáreas absorbido por el crecimiento urbano de la ciudad, el cual genera una atmosfera de inseguridad, incertidumbre y abandono para los vecinos de El Agustino. En cuanto al segundo enfoque, se busca hacer énfasis en el fuerte carácter cultural de la zona y en las distintas actividades que se desencadenan a partir de este. Se entiende por paisaje como la apropiación cultural del individuo sobre su territorio y en ese sentido, el proyecto entiende la actividad cultural de la zona como oportunidad inmejorable para poner en dialogo lo existente, por lo que a través de su ubicación se busca dar espacio de calidad a los 2 eventos culturales más importantes de la zona como lo son el festival musical Agustirock y el festival internacional de teatro El Agustino FITEA. Por consiguiente, el proyecto busca enfatizar principalmente en la relación entre la planta de tratamiento de agua existente en la zona y los vecinos que la habitan y recorren diariamente, buscando servir de soporte para la integración entre la población y el paisaje. Es entonces que el proyecto opera a modo de espacio público, estableciendo soluciones naturales y programáticas que configuren un espacio intermediario o nexo entre la infraestructura y la cuidad. Proporcionando espacios publicos de calidad para el desarrollo de nuevas actividades culturales que fortalezcan y garanticen la reconexión de la población con la infraestructura existente.
publishDate 2021
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-05-26T22:28:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-05-26T22:28:51Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-05-26
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/22468
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/22468
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639692906725376
score 13.788314
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).