Estudio de atipia celular utilizando redes neuronales convolucionales: aplicación en tejidos de cáncer de mama
Descripción del Articulo
La escala de Nottingham (NGS) se emplea para poder determinar el grado del cáncer de mama, y tiene 3 criterios a considerar: formación tubular, atipia nuclear y conteo de mitosis. A partir de los puntajes parciales de cada criterio se obtiene el grado del cáncer. Para poder asignar cada puntaje, el...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/176694 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/18219 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Mamas--Cáncer--Detección Cáncer--Detección Redes neuronales--Aplicacionoes Aprendizaje profundo--Aplicaciones http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
| id |
RPUC_1eff85ee2279df70d72a4efd39c4ab78 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/176694 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| spelling |
Jiménez Garay, Gabriel AlexandroRacoceanu, DanielYacolca Huamán, Karla Lucía2021-02-16T00:32:44Z2021-02-16T00:32:44Z20202021-02-15http://hdl.handle.net/20.500.12404/18219La escala de Nottingham (NGS) se emplea para poder determinar el grado del cáncer de mama, y tiene 3 criterios a considerar: formación tubular, atipia nuclear y conteo de mitosis. A partir de los puntajes parciales de cada criterio se obtiene el grado del cáncer. Para poder asignar cada puntaje, el patólogo analiza, de forma manual, cada una de las muestras de tejido. La patología computacional surge como una alternativa para simplificar la tarea de análisis de tejido, pues integra la tecnología WSI (Whole Side Imaging), la cual permite obtener imágenes de tejido en formato digital, con herramientas de análisis de imágenes. El procesamiento de imágenes se realiza de dos formas: por medio de algoritmos de procesamiento clásico y algoritmos de aprendizaje profundo. Estos últimos emplean redes neuronales, las cuales automatizan el proceso de análisis de imágenes, y permiten generalizar el modelo ante variantes en las imágenes de entrada. En el presente trabajo se muestra el estudio del criterio de atipia nuclear empleando redes neuronales convolucionales, las cuales son un tipo de arquitectura de aprendizaje profundo, aplicado a tejidos de cáncer de mama. Además, se presenta el modelo de solución para poder asignar el puntaje al tejido según el criterio mencionado.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Mamas--Cáncer--DetecciónCáncer--DetecciónRedes neuronales--AplicacionoesAprendizaje profundo--Aplicacioneshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Estudio de atipia celular utilizando redes neuronales convolucionales: aplicación en tejidos de cáncer de mamainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado de pregradoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBachiller en Ciencias con mención en Ingeniería ElectrónicaBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaCiencias con mención en Ingeniería Electrónica00151266270547974https://orcid.org/0000-0001-6474-6272https://orcid.org/0000-0002-9416-180373024460712026https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/176694oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1766942024-06-10 11:13:20.284http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Estudio de atipia celular utilizando redes neuronales convolucionales: aplicación en tejidos de cáncer de mama |
| title |
Estudio de atipia celular utilizando redes neuronales convolucionales: aplicación en tejidos de cáncer de mama |
| spellingShingle |
Estudio de atipia celular utilizando redes neuronales convolucionales: aplicación en tejidos de cáncer de mama Yacolca Huamán, Karla Lucía Mamas--Cáncer--Detección Cáncer--Detección Redes neuronales--Aplicacionoes Aprendizaje profundo--Aplicaciones http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
| title_short |
Estudio de atipia celular utilizando redes neuronales convolucionales: aplicación en tejidos de cáncer de mama |
| title_full |
Estudio de atipia celular utilizando redes neuronales convolucionales: aplicación en tejidos de cáncer de mama |
| title_fullStr |
Estudio de atipia celular utilizando redes neuronales convolucionales: aplicación en tejidos de cáncer de mama |
| title_full_unstemmed |
Estudio de atipia celular utilizando redes neuronales convolucionales: aplicación en tejidos de cáncer de mama |
| title_sort |
Estudio de atipia celular utilizando redes neuronales convolucionales: aplicación en tejidos de cáncer de mama |
| author |
Yacolca Huamán, Karla Lucía |
| author_facet |
Yacolca Huamán, Karla Lucía |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Jiménez Garay, Gabriel Alexandro Racoceanu, Daniel |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Yacolca Huamán, Karla Lucía |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Mamas--Cáncer--Detección Cáncer--Detección Redes neuronales--Aplicacionoes Aprendizaje profundo--Aplicaciones |
| topic |
Mamas--Cáncer--Detección Cáncer--Detección Redes neuronales--Aplicacionoes Aprendizaje profundo--Aplicaciones http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
| description |
La escala de Nottingham (NGS) se emplea para poder determinar el grado del cáncer de mama, y tiene 3 criterios a considerar: formación tubular, atipia nuclear y conteo de mitosis. A partir de los puntajes parciales de cada criterio se obtiene el grado del cáncer. Para poder asignar cada puntaje, el patólogo analiza, de forma manual, cada una de las muestras de tejido. La patología computacional surge como una alternativa para simplificar la tarea de análisis de tejido, pues integra la tecnología WSI (Whole Side Imaging), la cual permite obtener imágenes de tejido en formato digital, con herramientas de análisis de imágenes. El procesamiento de imágenes se realiza de dos formas: por medio de algoritmos de procesamiento clásico y algoritmos de aprendizaje profundo. Estos últimos emplean redes neuronales, las cuales automatizan el proceso de análisis de imágenes, y permiten generalizar el modelo ante variantes en las imágenes de entrada. En el presente trabajo se muestra el estudio del criterio de atipia nuclear empleando redes neuronales convolucionales, las cuales son un tipo de arquitectura de aprendizaje profundo, aplicado a tejidos de cáncer de mama. Además, se presenta el modelo de solución para poder asignar el puntaje al tejido según el criterio mencionado. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2020 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-02-16T00:32:44Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-02-16T00:32:44Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-02-15 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado de pregrado |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/18219 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/18219 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835639214723563520 |
| score |
13.924177 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).