MIGUEL A. GARRIDO GALLARDO (ed.). Teoria Semiótica. Lenguajes y textos hispánicos, Madrid, C.S.l.C., 1985, 924 p. y Critica Semiológica de textos hispánicos, Madrid, C.S.l.C., 1986, 950 p.

Descripción del Articulo

La celebración del Congreso Internacional sobre Semiótica e Hispanismo (Madrid, 20-25 de junio de 1983) y la publicación de sus Actas en dos volúmenes que casi alcanzan las dos mil páginas obliga a dos inevitables reflexiones,previas a cualquier comentario crítico: 1) En estos momentos, la Semiótica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gómez Redondo, Fernando
Formato: revisión
Fecha de Publicación:1988
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/101488
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/5446/5443
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Linguística
Teoría Semiótica
Reseñas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
id RPUC_1e9b33dfc2bca348cda401f7b57a5888
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/101488
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Gómez Redondo, Fernando2017-09-25T21:53:02Z2017-09-25T21:53:02Z1988http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/5446/5443La celebración del Congreso Internacional sobre Semiótica e Hispanismo (Madrid, 20-25 de junio de 1983) y la publicación de sus Actas en dos volúmenes que casi alcanzan las dos mil páginas obliga a dos inevitables reflexiones,previas a cualquier comentario crítico: 1) En estos momentos, la Semiótica es la única disciplina susceptible de profundizar en la totalidad sígnica del individuo, mediante análisis de cada uno de sus comportamientos específicos (desde la moda hasta la política, desde la literatura hasta el periodismo). 2) Esla Semiótica, entonces, la gran ciencia de la cultura: viva y abierta, pero escurridiza y movible, y no tanto por sus resultados concretos, como por su falta de sistematización operativa; cada escuela, casi cada investigador, proponen y funcionan desde lenguajes y esquemas distintos, inarticulables en modelos comunes,que podrían facilitar la extensión de sus metodologías.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:0254-9239info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Lexis; Vol. 12, Núm. 1 (1988)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLinguísticaTeoría SemióticaReseñashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06MIGUEL A. GARRIDO GALLARDO (ed.). Teoria Semiótica. Lenguajes y textos hispánicos, Madrid, C.S.l.C., 1985, 924 p. y Critica Semiológica de textos hispánicos, Madrid, C.S.l.C., 1986, 950 p.info:eu-repo/semantics/reviewReseña20.500.14657/101488oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1014882024-06-05 14:38:53.136http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv MIGUEL A. GARRIDO GALLARDO (ed.). Teoria Semiótica. Lenguajes y textos hispánicos, Madrid, C.S.l.C., 1985, 924 p. y Critica Semiológica de textos hispánicos, Madrid, C.S.l.C., 1986, 950 p.
title MIGUEL A. GARRIDO GALLARDO (ed.). Teoria Semiótica. Lenguajes y textos hispánicos, Madrid, C.S.l.C., 1985, 924 p. y Critica Semiológica de textos hispánicos, Madrid, C.S.l.C., 1986, 950 p.
spellingShingle MIGUEL A. GARRIDO GALLARDO (ed.). Teoria Semiótica. Lenguajes y textos hispánicos, Madrid, C.S.l.C., 1985, 924 p. y Critica Semiológica de textos hispánicos, Madrid, C.S.l.C., 1986, 950 p.
Gómez Redondo, Fernando
Linguística
Teoría Semiótica
Reseñas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
title_short MIGUEL A. GARRIDO GALLARDO (ed.). Teoria Semiótica. Lenguajes y textos hispánicos, Madrid, C.S.l.C., 1985, 924 p. y Critica Semiológica de textos hispánicos, Madrid, C.S.l.C., 1986, 950 p.
title_full MIGUEL A. GARRIDO GALLARDO (ed.). Teoria Semiótica. Lenguajes y textos hispánicos, Madrid, C.S.l.C., 1985, 924 p. y Critica Semiológica de textos hispánicos, Madrid, C.S.l.C., 1986, 950 p.
title_fullStr MIGUEL A. GARRIDO GALLARDO (ed.). Teoria Semiótica. Lenguajes y textos hispánicos, Madrid, C.S.l.C., 1985, 924 p. y Critica Semiológica de textos hispánicos, Madrid, C.S.l.C., 1986, 950 p.
title_full_unstemmed MIGUEL A. GARRIDO GALLARDO (ed.). Teoria Semiótica. Lenguajes y textos hispánicos, Madrid, C.S.l.C., 1985, 924 p. y Critica Semiológica de textos hispánicos, Madrid, C.S.l.C., 1986, 950 p.
title_sort MIGUEL A. GARRIDO GALLARDO (ed.). Teoria Semiótica. Lenguajes y textos hispánicos, Madrid, C.S.l.C., 1985, 924 p. y Critica Semiológica de textos hispánicos, Madrid, C.S.l.C., 1986, 950 p.
author Gómez Redondo, Fernando
author_facet Gómez Redondo, Fernando
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Gómez Redondo, Fernando
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Linguística
Teoría Semiótica
Reseñas
topic Linguística
Teoría Semiótica
Reseñas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
description La celebración del Congreso Internacional sobre Semiótica e Hispanismo (Madrid, 20-25 de junio de 1983) y la publicación de sus Actas en dos volúmenes que casi alcanzan las dos mil páginas obliga a dos inevitables reflexiones,previas a cualquier comentario crítico: 1) En estos momentos, la Semiótica es la única disciplina susceptible de profundizar en la totalidad sígnica del individuo, mediante análisis de cada uno de sus comportamientos específicos (desde la moda hasta la política, desde la literatura hasta el periodismo). 2) Esla Semiótica, entonces, la gran ciencia de la cultura: viva y abierta, pero escurridiza y movible, y no tanto por sus resultados concretos, como por su falta de sistematización operativa; cada escuela, casi cada investigador, proponen y funcionan desde lenguajes y esquemas distintos, inarticulables en modelos comunes,que podrían facilitar la extensión de sus metodologías.
publishDate 1988
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-09-25T21:53:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-09-25T21:53:02Z
dc.date.issued.fl_str_mv 1988
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/review
dc.type.other.none.fl_str_mv Reseña
format review
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/5446/5443
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/5446/5443
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:0254-9239
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Lexis; Vol. 12, Núm. 1 (1988)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639290681360384
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).