Planeamiento estratégico para la Provincia de Ucayali al 2030

Descripción del Articulo

La provincia de Ucayali es una de las seis que conforman la región Loreto, a pesar de ser parte de una de las regiones más importantes del Perú, aún falta impulsar el desarrollo de su economía, aprovechando la diversidad de sus recursos en búsqueda del crecimiento sostenido de la provincia. Por lo t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alvarez Candela, Mario Enzo, Ballero Cancino, Abraham José, Conislla Marmolejo, Miguel Ángel Martín, Meza Conde, Katia Lourdes
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165814
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/8985
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación regional -- Peú -- Ucayali
Desarrollo regional -- Perú -- Ucayali
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La provincia de Ucayali es una de las seis que conforman la región Loreto, a pesar de ser parte de una de las regiones más importantes del Perú, aún falta impulsar el desarrollo de su economía, aprovechando la diversidad de sus recursos en búsqueda del crecimiento sostenido de la provincia. Por lo tanto, el gobierno regional y provincial conjuntamente con sus autoridades y la población deben generar oportunidades en relación al potencial de la provincia, las cuales deben ser identificadas para atraer la inversión pública o privada estableciéndose estrategias de corto y largo plazo para lograr ser competitivos local y globalmente. Las actividades principales de la provincia giran en torno al desarrollo de la agricultura, la cual gran parte de ella sirve para el consumo interno. Por otro lado, goza de una ubicación privilegiada en cuanto a su riqueza natural, ya que cuenta con paisajes favorecidos, una biodiversidad única, y la imponencia del río Ucayali hace que su territorio sea más atractivo, lo cual es un potencial para desarrollar el ecoturismo. En este sentido, el presente Plan estratégico desarrollado con una visión al año 2030, establece objetivos de corto y largo plazo para la provincia, orientados principalmente por el crecimiento económico reflejado en el crecimiento de su PBI; el impulso de la agricultura enfocados en la exportación del cacao, acompañado de un dinamismo del sector turismo, y promovido por el incremento del tráfico fluvial a través del fortalecimiento del puerto de Contamana. A su vez la población es el principal promotor de la ejecución de los planes, por lo que se llevará a cabo un fortalecimiento en la educación técnica y la reducción de las tasas de desnutrición y mortalidad infantil. Para esto se partió de un análisis, a nivel país, región y provincia, teniendo como pilares el uso de la matriz FODA, y demás herramientas de análisis, que dieron como resultado el planteamiento de ocho estrategias a largo plazo que impulsarán el desarrollo económico y social de la provincia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).