La fiesta del Toropukllay: Enfoques teóricos e importancia como ritual

Descripción del Articulo

La multitud grita emocionada, la sangre cae sobre la arena de la plaza mientras el toro se agita fuertemente: las garras están aferradas a su lomo, no hay manera de zafarse. Es una imagen impactante, las alas totalmente desplegadas del cóndor sobre el toro resaltan todo su esplendor; el toro está ca...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ho, Gabriela
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2010
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/78121
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropia/article/view/11226/11738
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Antropología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
Descripción
Sumario:La multitud grita emocionada, la sangre cae sobre la arena de la plaza mientras el toro se agita fuertemente: las garras están aferradas a su lomo, no hay manera de zafarse. Es una imagen impactante, las alas totalmente desplegadas del cóndor sobre el toro resaltan todo su esplendor; el toro está cansado, pero no se rinde. Es un juego sangriento que se remonta al siglo XIX, es el encuentro furioso entre el mundo andino y el español, es el Toropukllay (literalmente “juego del toro”).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).