La Sola Scriptura: génesis de una racionalidad mínima y práctica

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación que presentamos a continuación, es un estudio del principio hermenéutico de la Sola Scriptura propiciado en la Reforma Protestante del siglo XVI. La investigación sostiene como hipótesis general que la expresión originaria e implicancias hermenéuticas de dicho principio,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Luna Revoredo, Miguel Narciso
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2012
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/145062
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/4912
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agustín, Santo, Obispo de Hipona, 354-430--Crítica e interpretación.
Gadamer, Hans-Georg, 1900-2002--Crítica e interpretación
Croatto, J. Severino (José Severino)--Crítica e interpretación
Protestantismo
Reforma
Hermenéutica--Aspectos religiosos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación que presentamos a continuación, es un estudio del principio hermenéutico de la Sola Scriptura propiciado en la Reforma Protestante del siglo XVI. La investigación sostiene como hipótesis general que la expresión originaria e implicancias hermenéuticas de dicho principio, constituye el primer debilitamiento más significativo del constructo dogmático religioso y abre las puertas a la posibilidad de la aplicación de un principio racional mínimo y práctico, desprovisto de pretensiones teóricas, que posibilita la lectura del texto revelado, constatando su autenticidad interpretativa en la remisión última al imperativo de la caridad. En aras de la verificación de nuestra hipótesis, dividiremos el trabajo de investigación en tres capítulos: en el primero, abordaremos la naturaleza del principio de la Sola Scriptura, las interpretaciones y aplicaciones en su proceso genético. En el segundo capítulo articularemos este principio hermenéutico con sus antecedentes en el pensamiento de san Agustín, fundamentalmente los conceptos de tradición e intra-textualidad bíblica en la concepción agustiniana. En el último capítulo, trabajaremos el principio de la Sola Scriptura en el contexto de la hermenéutica filosófica, a través de los aportes contemporáneos efectuados por la reflexión de Gadamer y José Severino Croatto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).