Necesidad de establecer un plazo para la evaluación de la información presentada en el procedimiento de fiscalización tributaria

Descripción del Articulo

La legislación y jurisprudencia tributaria no han definido cuál es el plazo en el cual la Administración Tributaria debe emitir el cierre de requerimiento –a partir del segundo requerimiento- en un procedimiento de fiscalización a cargo de la Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huacasi Valdivia, Fernando Rafael
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/191861
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/24659
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración Tributaria
Procedimiento administrativo
Seguridad (Derecho)
Derecho tributario--Legislación--Perú
Derecho tributario--Jurisprudencia--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id RPUC_1cdf98b577dadb44e2cabdbc3fe0fb58
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/191861
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Liu Arévalo, Rocío VerónicaHuacasi Valdivia, Fernando Rafael2023-04-14T20:30:04Z2023-04-14T20:30:04Z20232023-04-14http://hdl.handle.net/20.500.12404/24659La legislación y jurisprudencia tributaria no han definido cuál es el plazo en el cual la Administración Tributaria debe emitir el cierre de requerimiento –a partir del segundo requerimiento- en un procedimiento de fiscalización a cargo de la Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria. Dicha circunstancia podría dar lugar a una actuación administrativa irrazonable que vulnere derechos de los administrados que conforman el debido procedimiento administrativo, como son el derecho al plazo razonable, a la seguridad jurídica y a la razonabilidad de las actuaciones administrativas. En efecto, nos encontrarnos ante una actuación administrativa de carácter discrecional, en la cual la celeridad con que la Administración Tributaria evalúa la información presentada por los administrados y emite el Resultado de Requerimiento, es únicamente responsabilidad de ella. Por tanto, no sería razonable que las consecuencias jurídicas perjudiciales por la falta de celeridad administrativa, como son el devengo de intereses moratorios o la suspensión de la prescripción de la acción para determinar la obligación tributaria, sean trasladadas a los fiscalizados. Si bien el procedimiento de fiscalización tributaria busca privilegiar el interés público, en tanto busca identificar los aspectos que permiten definir la correcta determinación de las obligaciones tributarias; también es cierto que, dicha facultad debe ser ejercida acorde a los derechos de los contribuyentes, tal como lo establece el Artículo 74° de la Constitución. En tal sentido, a fin de garantizar los derechos de los fiscalizados sin reducir las facultades de fiscalización de la Administración Tributaria, se propone incorporar un plazo para que la Administración Tributaria evalúe la información presentada en el procedimiento de fiscalización, cuyo incumplimiento no signifique la caducidad de su facultad de fiscalización, sino la suspensión de la aplicación de intereses moratorios y el cese de la suspensión del plazo de prescripción de la acción de determinación de la Administración Tributaria.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Administración TributariaProcedimiento administrativoSeguridad (Derecho)Derecho tributario--Legislación--PerúDerecho tributario--Jurisprudencia--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Necesidad de establecer un plazo para la evaluación de la información presentada en el procedimiento de fiscalización tributariainfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMagíster en Derecho TributarioMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoDerecho Tributario07260563https://orcid.org/0000-0003-3629-141246612660422277Villagra Cayamana, Renee AntonietaLiu Arevalo, Rocio VeronicaFlores Benavides, Rodrigohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/191861oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1918612024-06-10 09:57:30.943http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Necesidad de establecer un plazo para la evaluación de la información presentada en el procedimiento de fiscalización tributaria
title Necesidad de establecer un plazo para la evaluación de la información presentada en el procedimiento de fiscalización tributaria
spellingShingle Necesidad de establecer un plazo para la evaluación de la información presentada en el procedimiento de fiscalización tributaria
Huacasi Valdivia, Fernando Rafael
Administración Tributaria
Procedimiento administrativo
Seguridad (Derecho)
Derecho tributario--Legislación--Perú
Derecho tributario--Jurisprudencia--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Necesidad de establecer un plazo para la evaluación de la información presentada en el procedimiento de fiscalización tributaria
title_full Necesidad de establecer un plazo para la evaluación de la información presentada en el procedimiento de fiscalización tributaria
title_fullStr Necesidad de establecer un plazo para la evaluación de la información presentada en el procedimiento de fiscalización tributaria
title_full_unstemmed Necesidad de establecer un plazo para la evaluación de la información presentada en el procedimiento de fiscalización tributaria
title_sort Necesidad de establecer un plazo para la evaluación de la información presentada en el procedimiento de fiscalización tributaria
author Huacasi Valdivia, Fernando Rafael
author_facet Huacasi Valdivia, Fernando Rafael
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Liu Arévalo, Rocío Verónica
dc.contributor.author.fl_str_mv Huacasi Valdivia, Fernando Rafael
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Administración Tributaria
Procedimiento administrativo
Seguridad (Derecho)
Derecho tributario--Legislación--Perú
Derecho tributario--Jurisprudencia--Perú
topic Administración Tributaria
Procedimiento administrativo
Seguridad (Derecho)
Derecho tributario--Legislación--Perú
Derecho tributario--Jurisprudencia--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description La legislación y jurisprudencia tributaria no han definido cuál es el plazo en el cual la Administración Tributaria debe emitir el cierre de requerimiento –a partir del segundo requerimiento- en un procedimiento de fiscalización a cargo de la Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria. Dicha circunstancia podría dar lugar a una actuación administrativa irrazonable que vulnere derechos de los administrados que conforman el debido procedimiento administrativo, como son el derecho al plazo razonable, a la seguridad jurídica y a la razonabilidad de las actuaciones administrativas. En efecto, nos encontrarnos ante una actuación administrativa de carácter discrecional, en la cual la celeridad con que la Administración Tributaria evalúa la información presentada por los administrados y emite el Resultado de Requerimiento, es únicamente responsabilidad de ella. Por tanto, no sería razonable que las consecuencias jurídicas perjudiciales por la falta de celeridad administrativa, como son el devengo de intereses moratorios o la suspensión de la prescripción de la acción para determinar la obligación tributaria, sean trasladadas a los fiscalizados. Si bien el procedimiento de fiscalización tributaria busca privilegiar el interés público, en tanto busca identificar los aspectos que permiten definir la correcta determinación de las obligaciones tributarias; también es cierto que, dicha facultad debe ser ejercida acorde a los derechos de los contribuyentes, tal como lo establece el Artículo 74° de la Constitución. En tal sentido, a fin de garantizar los derechos de los fiscalizados sin reducir las facultades de fiscalización de la Administración Tributaria, se propone incorporar un plazo para que la Administración Tributaria evalúe la información presentada en el procedimiento de fiscalización, cuyo incumplimiento no signifique la caducidad de su facultad de fiscalización, sino la suspensión de la aplicación de intereses moratorios y el cese de la suspensión del plazo de prescripción de la acción de determinación de la Administración Tributaria.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-04-14T20:30:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-04-14T20:30:04Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-04-14
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/24659
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/24659
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639400992604160
score 13.897231
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).