Entre el ‘vivir huyendo’ y el ‘vivir tranquilos’: los contactos de los iskonawa del río Callería

Descripción del Articulo

Esta tesis es un estudio sobre las memorias y los contactos de los iskonawa del río Callería, grupo indígena pano que se ubica en la región Ucayali (Perú). El objetivo que persigue es comprender qué son los contactos para los iskonawa, y cómo ellos se representan a sí mismos y a los Otros actores en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez Alzza, Ana Carolina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/143082
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/8981
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Isconahua--Perú--Callería (Ucayali : Distrito)--Memoria
Isconahua--Perú--Callería (Ucayali : Distrito)--Lenguaje--Aspectos sociales
Isconahua--Perú--Callería (Ucayali : Distrito)--Vida social y costumbres
Isconahua--Perú--Callería (Ucayali : Distrito)--Interacción social
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
id RPUC_1cce60ad29be58fec64c125989647a68
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/143082
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Espinosa de Rivero, Oscar AlbertoRodríguez Alzza, Ana Carolina2017-07-13T20:30:01Z2017-07-13T20:30:01Z20172017-07-13http://hdl.handle.net/20.500.12404/8981Esta tesis es un estudio sobre las memorias y los contactos de los iskonawa del río Callería, grupo indígena pano que se ubica en la región Ucayali (Perú). El objetivo que persigue es comprender qué son los contactos para los iskonawa, y cómo ellos se representan a sí mismos y a los Otros actores en este acontecimiento. Para ello, en la introducción, exponemos los objetivos y la metodología de esta investigación. El capítulo I expone los antecedentes sobre cómo ha sido estudiado el contacto y la memoria entre pueblos indígenas en la Amazonía y, de manera específica, entre los iskonawa. Asimismo, exponemos los conceptos teóricos, como aislamiento, contacto, memoria y alteridad, los cuales son empleados en esta investigación. En el capítulo II, se ofrece una presentación exhaustiva sobre lo que esta investigación configura como los iskonawa del río Callería. De tal manera, se explica cómo estos se insertan en el macro-conjunto pano y se caracteriza a la población iskonawa de dos Comunidades Nativas: Callería y Chachibai. Los capítulos III y IV reúnen las memorias de los iskonawa del río Callería sobre los contactos. En el capítulo III, organizamos las memorias que evocan los contactos que los iskonawa mantuvieron entre la zona de frontera Perú-Brasil y el roebiri o cerro El Cono. En el capítulo IV, se presentan las memorias sobre los contactos que se han sostenido a lo largo del río Callería. Por último, se exponen las conclusiones de esta tesis.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Isconahua--Perú--Callería (Ucayali : Distrito)--MemoriaIsconahua--Perú--Callería (Ucayali : Distrito)--Lenguaje--Aspectos socialesIsconahua--Perú--Callería (Ucayali : Distrito)--Vida social y costumbresIsconahua--Perú--Callería (Ucayali : Distrito)--Interacción socialhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03Entre el ‘vivir huyendo’ y el ‘vivir tranquilos’: los contactos de los iskonawa del río Calleríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMagíster en AntropologíaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoAntropología6104457https://orcid.org/0000-0001-6605-013X47322448315017https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/143082oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1430822024-06-10 10:10:21.65http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Entre el ‘vivir huyendo’ y el ‘vivir tranquilos’: los contactos de los iskonawa del río Callería
title Entre el ‘vivir huyendo’ y el ‘vivir tranquilos’: los contactos de los iskonawa del río Callería
spellingShingle Entre el ‘vivir huyendo’ y el ‘vivir tranquilos’: los contactos de los iskonawa del río Callería
Rodríguez Alzza, Ana Carolina
Isconahua--Perú--Callería (Ucayali : Distrito)--Memoria
Isconahua--Perú--Callería (Ucayali : Distrito)--Lenguaje--Aspectos sociales
Isconahua--Perú--Callería (Ucayali : Distrito)--Vida social y costumbres
Isconahua--Perú--Callería (Ucayali : Distrito)--Interacción social
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
title_short Entre el ‘vivir huyendo’ y el ‘vivir tranquilos’: los contactos de los iskonawa del río Callería
title_full Entre el ‘vivir huyendo’ y el ‘vivir tranquilos’: los contactos de los iskonawa del río Callería
title_fullStr Entre el ‘vivir huyendo’ y el ‘vivir tranquilos’: los contactos de los iskonawa del río Callería
title_full_unstemmed Entre el ‘vivir huyendo’ y el ‘vivir tranquilos’: los contactos de los iskonawa del río Callería
title_sort Entre el ‘vivir huyendo’ y el ‘vivir tranquilos’: los contactos de los iskonawa del río Callería
author Rodríguez Alzza, Ana Carolina
author_facet Rodríguez Alzza, Ana Carolina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Espinosa de Rivero, Oscar Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Rodríguez Alzza, Ana Carolina
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Isconahua--Perú--Callería (Ucayali : Distrito)--Memoria
Isconahua--Perú--Callería (Ucayali : Distrito)--Lenguaje--Aspectos sociales
Isconahua--Perú--Callería (Ucayali : Distrito)--Vida social y costumbres
Isconahua--Perú--Callería (Ucayali : Distrito)--Interacción social
topic Isconahua--Perú--Callería (Ucayali : Distrito)--Memoria
Isconahua--Perú--Callería (Ucayali : Distrito)--Lenguaje--Aspectos sociales
Isconahua--Perú--Callería (Ucayali : Distrito)--Vida social y costumbres
Isconahua--Perú--Callería (Ucayali : Distrito)--Interacción social
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
description Esta tesis es un estudio sobre las memorias y los contactos de los iskonawa del río Callería, grupo indígena pano que se ubica en la región Ucayali (Perú). El objetivo que persigue es comprender qué son los contactos para los iskonawa, y cómo ellos se representan a sí mismos y a los Otros actores en este acontecimiento. Para ello, en la introducción, exponemos los objetivos y la metodología de esta investigación. El capítulo I expone los antecedentes sobre cómo ha sido estudiado el contacto y la memoria entre pueblos indígenas en la Amazonía y, de manera específica, entre los iskonawa. Asimismo, exponemos los conceptos teóricos, como aislamiento, contacto, memoria y alteridad, los cuales son empleados en esta investigación. En el capítulo II, se ofrece una presentación exhaustiva sobre lo que esta investigación configura como los iskonawa del río Callería. De tal manera, se explica cómo estos se insertan en el macro-conjunto pano y se caracteriza a la población iskonawa de dos Comunidades Nativas: Callería y Chachibai. Los capítulos III y IV reúnen las memorias de los iskonawa del río Callería sobre los contactos. En el capítulo III, organizamos las memorias que evocan los contactos que los iskonawa mantuvieron entre la zona de frontera Perú-Brasil y el roebiri o cerro El Cono. En el capítulo IV, se presentan las memorias sobre los contactos que se han sostenido a lo largo del río Callería. Por último, se exponen las conclusiones de esta tesis.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2017-07-13T20:30:01Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2017-07-13T20:30:01Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2017
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-07-13
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/8981
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/8981
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638195614646272
score 13.914502
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).