Seguridad en las operaciones de mantenimiento de paz en África Subsahariana: MINUSMA y UNMISS 2014 - 2019
Descripción del Articulo
        El presente trabajo aborda el estudio de la seguridad de los peacekeepers en las operaciones de mantenimiento de paz (OMP´s) en África Subsahariana en el periodo 2014 – 2019, enfocándose principalmente en los casos de MINUSMA (Mali) y UNMISS (Sudán del Sur). Tiene como objetivo principal identificar...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2021 | 
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú | 
| Repositorio: | PUCP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/182961 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/21162 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Seguridad nacional--África, Sub-Sahara Administración de conflictos--África, Sub-Sahara África, Sub-Sahara--Política y gobierno Paz--África, Sub-Sahara https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 | 
| id | RPUC_1caada16f1b7145bad0a8b9de0fc8b53 | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/182961 | 
| network_acronym_str | RPUC | 
| network_name_str | PUCP-Institucional | 
| repository_id_str | 2905 | 
| spelling | Tucci, FrancescoDiez Alarcón, Manuel Augusto2021-12-15T22:51:05Z2021-12-15T22:51:05Z20212021-12-15http://hdl.handle.net/20.500.12404/21162El presente trabajo aborda el estudio de la seguridad de los peacekeepers en las operaciones de mantenimiento de paz (OMP´s) en África Subsahariana en el periodo 2014 – 2019, enfocándose principalmente en los casos de MINUSMA (Mali) y UNMISS (Sudán del Sur). Tiene como objetivo principal identificar las posibles causas exógenas (amenazas que se encuentran en el ambiente operacional de la misión) y endógenas (que son las vulnerabilidades propias de la misión) que vienen influyendo en el deterioro de la misma. Para las causas exógenas, la investigación aborda cuatro variables: la Primavera Árabe (como principal fenómeno que influyó en la estabilidad del Norte de África y la zona del Sahel), la dinámica del conflicto (referido a la gran cantidad de actores e intereses de los mismos, los cuales generan las denominadas “zonas grises”), el factor étnico (como uno de los aspectos más visibles en los conflictos de África Subsahariana) y la fragilidad estatal de los países anfitriones (que de acuerdo a normatividad de Naciones Unidas, son responsables de la seguridad de los peacekeepers); del mismo modo, para las variables endógenas se toman en cuenta la actividad de inteligencia y la capacitación y entrenamiento de los peacekeepers. Actualmente, el Estado peruano, a través del Ministerio de Defensa y del Comando Conjunto viene desplegando peacekeepers a la región de África Subsahariana, toda vez que dentro de los roles estratégicos de las Fuerzas Armadas se encuentra el de tener presencia internacional de acuerdo a la política internacional de nuestro país, situación que justifica la presente investigación. Como conclusión general se llega a determinar que las actuales OMP´s en África Subsahariana vienen presentando enormes desafíos a nuestros peacekeepers. Hoy en día ya no podamos hablar de operaciones de paz, como comunmente las conocíamos; la solución de estos conflictos requieren de nuevas herramientas legales y operacionales, que les brinde a los peacekeepers una adecuada libertad de acción. Es posible que ya nos encontremos frente a una nueva generación de OMP´s, en el cual prima, antes que la negociación, las operaciones contrainsurgentes, para dar solución al problema.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Seguridad nacional--África, Sub-SaharaAdministración de conflictos--África, Sub-SaharaÁfrica, Sub-Sahara--Política y gobiernoPaz--África, Sub-Saharahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00Seguridad en las operaciones de mantenimiento de paz en África Subsahariana: MINUSMA y UNMISS 2014 - 2019info:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMagíster en Ciencia Política y Gobierno con mención en Relaciones InternacionalesMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado.Ciencia Política y Gobierno con mención en Relaciones Internacionales001199975https://orcid.org/0000-0003-2610-861043935927312207Dongo Sueiro, Mayte AnaisTucci , FrancescoRooney Paredes, Mildredhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/182961oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1829612024-06-10 10:29:04.147http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe | 
| dc.title.es_ES.fl_str_mv | Seguridad en las operaciones de mantenimiento de paz en África Subsahariana: MINUSMA y UNMISS 2014 - 2019 | 
| title | Seguridad en las operaciones de mantenimiento de paz en África Subsahariana: MINUSMA y UNMISS 2014 - 2019 | 
| spellingShingle | Seguridad en las operaciones de mantenimiento de paz en África Subsahariana: MINUSMA y UNMISS 2014 - 2019 Diez Alarcón, Manuel Augusto Seguridad nacional--África, Sub-Sahara Administración de conflictos--África, Sub-Sahara África, Sub-Sahara--Política y gobierno Paz--África, Sub-Sahara https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 | 
| title_short | Seguridad en las operaciones de mantenimiento de paz en África Subsahariana: MINUSMA y UNMISS 2014 - 2019 | 
| title_full | Seguridad en las operaciones de mantenimiento de paz en África Subsahariana: MINUSMA y UNMISS 2014 - 2019 | 
| title_fullStr | Seguridad en las operaciones de mantenimiento de paz en África Subsahariana: MINUSMA y UNMISS 2014 - 2019 | 
| title_full_unstemmed | Seguridad en las operaciones de mantenimiento de paz en África Subsahariana: MINUSMA y UNMISS 2014 - 2019 | 
| title_sort | Seguridad en las operaciones de mantenimiento de paz en África Subsahariana: MINUSMA y UNMISS 2014 - 2019 | 
| author | Diez Alarcón, Manuel Augusto | 
| author_facet | Diez Alarcón, Manuel Augusto | 
| author_role | author | 
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | Tucci, Francesco | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Diez Alarcón, Manuel Augusto | 
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv | Seguridad nacional--África, Sub-Sahara Administración de conflictos--África, Sub-Sahara África, Sub-Sahara--Política y gobierno Paz--África, Sub-Sahara | 
| topic | Seguridad nacional--África, Sub-Sahara Administración de conflictos--África, Sub-Sahara África, Sub-Sahara--Política y gobierno Paz--África, Sub-Sahara https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 | 
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 | 
| description | El presente trabajo aborda el estudio de la seguridad de los peacekeepers en las operaciones de mantenimiento de paz (OMP´s) en África Subsahariana en el periodo 2014 – 2019, enfocándose principalmente en los casos de MINUSMA (Mali) y UNMISS (Sudán del Sur). Tiene como objetivo principal identificar las posibles causas exógenas (amenazas que se encuentran en el ambiente operacional de la misión) y endógenas (que son las vulnerabilidades propias de la misión) que vienen influyendo en el deterioro de la misma. Para las causas exógenas, la investigación aborda cuatro variables: la Primavera Árabe (como principal fenómeno que influyó en la estabilidad del Norte de África y la zona del Sahel), la dinámica del conflicto (referido a la gran cantidad de actores e intereses de los mismos, los cuales generan las denominadas “zonas grises”), el factor étnico (como uno de los aspectos más visibles en los conflictos de África Subsahariana) y la fragilidad estatal de los países anfitriones (que de acuerdo a normatividad de Naciones Unidas, son responsables de la seguridad de los peacekeepers); del mismo modo, para las variables endógenas se toman en cuenta la actividad de inteligencia y la capacitación y entrenamiento de los peacekeepers. Actualmente, el Estado peruano, a través del Ministerio de Defensa y del Comando Conjunto viene desplegando peacekeepers a la región de África Subsahariana, toda vez que dentro de los roles estratégicos de las Fuerzas Armadas se encuentra el de tener presencia internacional de acuerdo a la política internacional de nuestro país, situación que justifica la presente investigación. Como conclusión general se llega a determinar que las actuales OMP´s en África Subsahariana vienen presentando enormes desafíos a nuestros peacekeepers. Hoy en día ya no podamos hablar de operaciones de paz, como comunmente las conocíamos; la solución de estos conflictos requieren de nuevas herramientas legales y operacionales, que les brinde a los peacekeepers una adecuada libertad de acción. Es posible que ya nos encontremos frente a una nueva generación de OMP´s, en el cual prima, antes que la negociación, las operaciones contrainsurgentes, para dar solución al problema. | 
| publishDate | 2021 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2021-12-15T22:51:05Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2021-12-15T22:51:05Z | 
| dc.date.created.none.fl_str_mv | 2021 | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2021-12-15 | 
| dc.type.es_ES.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/masterThesis | 
| dc.type.other.none.fl_str_mv | Tesis de maestría | 
| format | masterThesis | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | http://hdl.handle.net/20.500.12404/21162 | 
| url | http://hdl.handle.net/20.500.12404/21162 | 
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ | 
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv | Pontificia Universidad Católica del Perú | 
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv | PE | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP | 
| instname_str | Pontificia Universidad Católica del Perú | 
| instacron_str | PUCP | 
| institution | PUCP | 
| reponame_str | PUCP-Institucional | 
| collection | PUCP-Institucional | 
| repository.name.fl_str_mv | Repositorio Institucional de la PUCP | 
| repository.mail.fl_str_mv | repositorio@pucp.pe | 
| _version_ | 1835638392716525568 | 
| score | 13.913218 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            